Banca
Una cuenta corriente gratis para que los bancos no se coman el Ingreso Mínimo Vital

Comisiones que se llevan entre el 6 y el 10% de las prestaciones, la exclusión bancaria y tecnológica, la escasa cultura financiera o los obstáculos burocráticos son algunas de las barreras con las que se encuentran las personas receptoras del Ingreso Mínimo Vital en su batalla contra los bancos.

@EconoCabreado

Coordinador de la sección de economía

6 jun 2020 06:02

El Ingreso Mínimo Vital (IMV) puede salvar a los colectivos que lo reciben de caer en la pobreza extrema, pero de lo que no parece que les libre es de las comisiones bancarias o, incluso, de la exclusión financiera. Varias organizaciones claman por que las personas beneficiarias del subsidio puedan obtener cuentas corrientes libres de comisiones. Y no solo asociaciones aquí, también lo han hecho las instituciones europeas.

Como medida contra la exclusión financiera, el Parlamento Europeo aprobó una directiva en 2014 para garantizar que cualquier persona residente en la Unión Europea tuviera a su alcance la posibilidad de tener una cuenta bancaria en cualquiera de los Estados miembro sin restricción alguna, las llamadas Cuentas de Pago Básicas (CPB). Esta directiva, además, ordenaba que las cuentas tengan una comisión máxima mensual marcada por los gobiernos nacionales y que los colectivos vulnerables puedan acceder a una sin pagar nada en absoluto.

Tres años más tarde, la directiva fue adoptada por el Gobierno español, pero el Ministerio de Economía, con Luis de Guindos a la cabeza en aquel entonces, no fijó las comisiones máximas para dicha cuenta y retrasó su puesta en marcha durante más de dos años. “Al final quien acaba publicando la transposición es Nadia Calviño en marzo de 2019, cuando otros países ya la han aplicado hace años”, lamenta Daniel Álvarez, técnico del programa de educación financiera en la Fundación leonesa de familias monoparentales Isadora Duncan.

Desde varias organización exigen que se popularice y se informe sobre las Cuentas de Pago Básicas, y que las personas que reciban el IMV obtengan una sin comisiones

Desde esta organización llevan años reclamando que se popularice y se informe mucho mejor sobre este tipo de cuentas y, tras la aprobación del IMV, exigen que dentro de esa figura de persona en situación de vulnerabilidad se reconozca de manera automática a las personas que cobren el subsidio. “La intención es que tengan una cuenta bancaria, ya que será obligatoria para la percepción, pero que no tenga comisiones”, explica Álvarez.

La Directiva “no parecía ni mala”, afirma Álvarez, ya que fijaba en tres euros mensuales la comisión máxima, en los que se debía incluir la cuenta, las operaciones, tarjeta e incluso el acceso a una ventanilla, un detalle que al técnico de exclusión financiera le parece muy importante, ya que “la recibe gente muy mayor o que viven en pueblos donde su acceso o conocimiento de internet para acceder a la banca online sea muy limitado”.

Pero, según la experiencia en Isadora Duncan, la realidad en cuanto a las comisiones que se les cobra es otra. Desde 2015, esta fundación ha estado trabajando con los servicios de inclusión de León y han podido presenciar de primera mano las dificultades en las que se encontraban las personas receptivas de la Renta Garantizada de Ciudadanía, un sistema de subsidio propio de Castilla y León, y las comisiones bancarias a las que se tenían que enfrentar. “Empezamos a ver que las cuentas tenían comisiones, que las tarjetas y que cualquier servicio se los cobraban”, lamenta Álvarez, “pero además hay una cosa característica de Castilla y León y es que la ayuda al alquiler se paga a posteriori y hay que justificarlo con un recibo. Nos encontramos que los bancos cobraban 3, 6, 9 o 12 euros, según el banco, o según quien estuviera ese día en la ventanilla, por emitir este papelito cada mes”.

Según un estudio, las comisiones bancarias se comen entre un 6 y un 10% del dinero recibido por los beneficiarios de la Renta Mínima de Inserción

La renta de esta comunidad autónoma o el IMV se comprenden entre los 461 euros y algo más de 700 según las personas a tu cargo u otros factores, lo cual da una idea de la carga sobre las personas beneficiarias de este tipo de comisiones. Según un estudio realizado por Isadora Duncan, en el que se analizaron cuatro tipos de perfiles diferentes de clientes receptores de la Renta Mínima de Inserción (RMI), las comisiones bancarias se comen entre un 6 y un 10% del dinero recibido por el beneficiario.

Renta básica
El desmantelamiento de las rentas mínimas de inserción
Este tipo de ayudas sociales, destinadas a personas con muy bajos o escasos ingresos, están comenzando a desmantelarse en diferentes Comunidades a través de diversas trabas burocráticas que impiden acceder a ellas.

Ginkana burocrática

Esa misma Directiva también se recoge que haya una modalidad para este tipo de cuentas que no tenga ningún tipo de comisión, pero, según la experiencia de Álvarez, tampoco es fácil conseguirla y el proceso se parece más a una yincana o a una carrera de obstáculos.

Alejandro García, de los servicios jurídicos de la organización FACUA, coincide en que las trabas para acceder a este tipo de cuentas son muchas: “Tiene que ser el cliente quien solicita la gratuidad de dicha cuenta y tiene que ser el banco quien la acepte”, lamenta, “cuando en realidad sería muy sencillo que se hicieran de forma automática con los datos de renta de cada persona”. En cambio, argumenta García, las solicitantes “deben buscar varios documentos, pedirlos en varias administraciones y varias trabas que se hacen muy difíciles”. Dificultades que se incrementan, según lo observado por Álvarez en su trabajo en la fundación, sobre todo en sectores de la población con poca educación financiera y que no están acostumbrados a realizar este tipo de gestiones o, como había comentado anteriormente, en zonas rurales o con escaso acceso a internet.

El coronavirus suma una nueva barrera: oficinas cerradas que obligan a que los clientes se tengan que enfrentar a los servicios telefónicos y de banca online

Además, la situación actual suma una nueva barrera. La gran mayoría de las oficinas al público se encuentran cerradas o con restricciones por el confinamiento y el cierre comercial del coronavirus y los clientes se tienen que enfrentar, obligatoriamente, a los servicios telefónicos y de banca online. “Cada vez que llamas por teléfono te contesta una persona distinta, tienes que volver a contarle tu historia o no te contestan”, lamenta García, “al final los ciudadanos tienen que saber qué exigir y no hay mucha información”.

En cuanto a esa información, tanto el técnico de la fundación como el abogado de FACUA coinciden en que uno de los principales escollos es la falta absoluta de la misma. Según Álvarez, no es casual: “Nosotros llevamos años denunciando las prácticas de los bancos, no dan información sobre estas cuentas, las colocan en lugares escondidos en sus páginas web, cuando debería ir en el mismo tamaño y posición que otros productos y la gente no tiene conocimiento de su existencia”. En los últimos años han ido corrigiendo este tipo de asuntos debido a peticiones de organizaciones como la suya, pero insiste en que el mayor problema es la formación financiera básica, necesaria en este país “mucho más que la obligatoriedad de bancarizar a todo el mundo como condicionante para recibir las ayudas”.

Renta básica
La tensa espera del ingreso mínimo vital

La accesibilidad, el nivel de condicionalidad, el encaje entre las rentas mínimas existentes o el alcance a la población migrante son algunas de las incógnitas por despejar en plena cuenta atrás hacia la implementación del ingreso mínimo vital. 

¿Solución pública?

Desde que el gran negocio inmobiliario e hipotecario estallara, los bancos han tenido que reorientar sus fuentes de ingresos y las comisiones han sido su principal herramienta. Al cierre del ejercicio de 2019, las comisiones bancarias suponían el 24% de media de los ingresos del sector financiero español sobre el margen bruto del sector. Paradójicamente, la entidad financiera que tiene el 60% de sus acciones en manos del Estado, Bankia, es la que mayor ingresos por esta vía obtiene, un 31,2% sobre su margen bruto. El Banco Santander, con un margen inferior pero con una mayor facturación, ingresó 8.818 millones de euros en comisiones en los primeros nueve meses de 2019.

Paralelamente a la exclusión social, la financiera debería ser una de las batallas por parte del Estado y que acompañen al IMV en una situación de crisis como la actual. “El cobro de prestaciones mínimas que debe realizarse mediante cuentas bancarias puede ser utilizado por parte de las entidades para aprovecharse precisamente de quienes menos poder de negociación tienen”, explica a El Salto el responsable de políticas económicas de Izquierda Unida, Carlos Sánchez Mato, que especifica que las comisiones bancarias suponen en porcentaje un esfuerzo mucho mayor a las personas que cobran este tipo de prestaciones que a las rentas más elevadas”.

Bankia, con un 60% en manos del Estado, es la entidad perfecta para facilitar cuentas totalmente gratuitas a las personas beneficiarias del IMV

Ahí se vuelve a abrir un debate que resuena desde la última crisis financiera y en el que Sánchez Mato ha participado desde IU y otros movimientos sociales: la creación de una banca pública que pueda ofrecer servicios financieros a toda persona que lo necesite y que funcione como una herramienta social al servicio de la ciudadanía. Tanto él como Álvarez coinciden en algo: Bankia, con un 60% en manos del Estado, es la entidad perfecta para llevarlo a cabo. “Bankia tiene red de oficinas a día de hoy para poder ofrecer este servicio y si este volumen de peticiones y de negocio no quiere ser asumido por el sector privado porque no le es rentable, pues debe ser el sector público quien lo haga”. “En la situación de exclusión y crisis actual es donde cobra más sentido si cabe la necesidad de una banca pública”, afirma Sánchez Mato y añade que lo lógico es que “la gestión del IMV fuera a través de Bankia y que esta entidad de capital público no cobrará comisión alguna”.

Este próximo mes, el IMV empezará a llegar a las cuentas bancarias de 850.000 hogares en los que habitan 2,3 millones de personas, según los cálculos del Ministerio de Seguridad Social, y, si nada cambia en cuanto a las comisiones bancarias, parece que la esperada renta no podría tener todo el efecto esperado ya que, según sentencia Álvarez, “si estás planteando una ayuda en la que vas a invertir 3.000 millones de euros al año pero esto no lo tocas, lo que ves es que pasará lo de siempre en este país, que los de abajo que reciben la ayuda acaban siendo estigmatizados y los de arriba acaban llevándose el beneficio”.

Renta básica
Y tú, ¿qué harás cuando te llegue la “paguita”?

Carta dirigida a esas personas que votaron a partidos que les han envenenado con tanto odio que han acabado odiando a las personas de su misma clase y condición.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Tribuna
Tribuna Fortalecernos para hacer frente al capital
Lo que limita la libertad es la falta de condiciones materiales de existencia que la forma de producir capitalista aboca a la gran mayoría de la población no rica.
Opinión
Opinión Contra la renta básica universal
La reivindicación de la RBU contribuirá a naturalizar la relación social capitalista, a distraer al proletariado de sus tareas urgentes.
Opinión
Opinión La nueva RGI: no solo recortes
Las declaraciones triunfalistas de los políticos profesionales hicieron pasar desapercibido un sutil movimiento burocrático destinado a reducir, a efectos prácticos, el acceso a la RGI para los estratos más empobrecidos de la población.
#81838
4/2/2021 11:30

Alguien sabe y me podría decir:
¿Cómo abrir una cuenta para cobrar el IMV y que no la Embargen?
No tengo dinero para reclamar la deuda.
Es una pescadilla que se muerde la cola.

0
0
#64290
29/6/2020 21:18

El viernes me han ingresado la ayuda por hijo a cargo y como no tengo mas nomina que entra en la cuenta corriente de bbva desde febrero y tampoco tenia derecho a paro y desempleo, el banco me ha cobrado la cantidad de 120€ como liquidacion de el primer semestre. Ladrones con derecho.

2
0
#63112
12/6/2020 19:59

Yo creo que eso son paños calientes. Hay reivindicar una Baca Publca extendida a todas las poblaciones, como era la Caja Postal y que servicio a los ciudadanos con esa garantía que el Estado da a los Bancos Privados.

0
0
#63111
12/6/2020 19:59

Yo creo que eso son paños calientes. Hay reivindicar una Baca Publca extendida a todas las poblaciones, como era la Caja Postal y que servicio a los ciudadanos con esa garantía que el Estado da a los Bancos Privados.

0
0
#62683
7/6/2020 18:40

Dirigentes políticos sin ética ni moral que, legislan para que políticos banqueros, aristócratas y familias poderosas se enriquezcan a base del ciudadano de a pie (el fondo sigue siendo el mismo de hace siglos, lo que han cambiado son las formas).

3
0
#62666
7/6/2020 12:29

A mi marido de la pensión única que tenemos no quitan 14€ mensual todo soy jubilada y no me dan nada y años migrante sin trabajar solo yo me ha quedado 9 años y medio cotizado dejar de tra bajar por enfermedades menusvalia67 7 inmovilidad y mi marido y gual hay derecho a este robó muchas gracias que Dios les bendiga

5
3
#62663
7/6/2020 11:28

El cojón está montado todo estamos obligados a tener domiciliados cosas en los bancos pero para cuando una banca pública que la gente pueda domiciliar recibos sin que le toquen la cartera para que está Banco de España o los bancos rescatados por los otros cuando te ves obligado a tener que domiciliar luz agua y demás gastos

4
1
#65909
24/7/2020 3:52

En Correos hay tarjeta prepago con cuenta IBAN para transferencia y domiciliar recibo ,cuesta 2€ al mes

0
0
#88664
3/5/2021 13:07

Hola, y se puede domiciliar la pension imv GRACIAS

0
0
#62661
7/6/2020 11:15

Nadie debería de pagar comisiones por operar con su propio dinero. NADIE

8
0
#62700
8/6/2020 11:00

Me harias tu las gestiones gratis?

0
6
#62758
8/6/2020 23:38

Bastante con depositar el dinero, bastante tienen con el hibor.

3
0
#62648
6/6/2020 22:53

Cuanto nos costaría ese banco público que no cobra comisiones.

0
1
#62645
6/6/2020 21:05

Los salarios millonarios de los presidentes de los bancos gracias a las comisiones que cobran de los salarios míseros de las pensiones mínimas las cuales antes no les cobraban, entre estos están los mayores de 65 años, ahora si les cobran, a estos a quien menos se les deben cobrar la comisiones, no hay donde eligir, son todos iguales, pasará igual con la renta básica.

5
0
#62644
6/6/2020 20:07

habre una cuenta online son sin comisiones

0
5
#62619
6/6/2020 14:31

Y libre d embargos ! Se trata de un ingreso de subsistencia, y evidentemente quienes lo reciban pasan dificultades económicas. Si te ingresan el dinero para que al menos puedas comer, y cuando llega te lo embargan ... sigues sin poder comer !

3
0
#62614
6/6/2020 13:32

No sé en qué mundo viven ustedes de verdad, abro mi móvil y dispongo de 4 bancos que me ofrecen varios tipos de cuentas bancarias de manera totalmente gratuita y que uso con distintos fines financieros personales y familiares. Ademas de que tengo dos cuentas en dos bancos fuera de España que operan mediante SEPA en toda Europa y que igualmente no me cobran comisión y me dan la garantía de tener algo de dinero fuera de España por si tuviera que emigrar sí me quedo en paro.
¿Tanto problema tenéis en emplear la banca online y la Administración Electrónica? Si confían en el modelo presencialista y arcaico no se quejen de las consecuencias que implica...

0
6
Yago Álvarez
8/6/2020 11:19

No es una cuestión de usar la banca online, es que hay gente en este país (aunque tú no conozcas ninguna) que no tiene ordenador, no tienen wifi y no tienen la cultura financiera para que no les engañen.

5
0
#62711
8/6/2020 12:55

Yo tengo una cuenta 100% online en Bankia (Cuenta On) donde han empezado a cobrarme 5 euros de comisiones mensuales sin avisarme, en pleno confinamiento. No es sólo una cuestión del servicio virtual vs. presencial. Es que la banca se come tus ahorros con comisiones engañosas desde siempre.

2
0
#62602
6/6/2020 11:32

No existe ningún país €uropeo dónde la banca sea tan usurera. Los privilegios de la banca española son intolerables, su poder es tal que escriben legislación 'ad hoc' y además, en caso de que se escape alguna sentencia que destape las acciones usureras, la (in)Justicia podrida y colaboracionista actua para corregir y re-encauzar los privilegios.
Es necesario e imprescindible garantizar los servicios financieros básicos gratuítos, actuándo de forma pública (por ejemplo habilitando una ficha bancaria a la vía correos y su red de oficinas)

23
4
#62680
7/6/2020 17:34

A mi me sucede ahora que el banco embargo mi casa sin mas y no se como pero en el juicio a mi no me llamaron ni me avisaron a mi direccion ,es decir antes de ellos mismos compraran mi casa yo tengo el privilegió de poner alguien o yo mismo quedarmela pagando la cantidad irrisoria que pidieron . Esa injusticia aun voy a recurrir y espero esta vez se haga justicia .por fin y no sea el banco el preferido de un juzgado .

1
0
#62596
6/6/2020 7:51

Estaría genial si se completase el artículo con otro de “periodismo de soluciones”. Mostrar opciones de banca ética con comisiones menos abusivas o mayores facilidades a cuentas sin comisiones.
La situación bancaria de este país, en general, es una vergüenza.

25
7
#62649
6/6/2020 23:03

Pero ¿es que nadie se acuerda que las Cajas de Ahorros tenían expresamente prohibido cobrar comisiones?. ¿Es que no hacen suficiente negocio con el capital ajeno que poseen?. Además, en el artículo, se habla de la cuenta básica como si fuera la panacea. Lo que tendría que ser obligatorio es que no fuera obligatorio tener cuenta alguna en entidad financiera alguna, porque lo que hace esa directiva no es ni más ni menos que GRARANTIZAR, que los bancos podrán cobrar una comisión. Es absurdo que encima sea la "socialista" Calviño o... ¿no es absurdo, sino lógico que sea precisamente ella?

5
0
Elecciones
Elecciones europeas Derrota suave del PSOE en unas elecciones en las que la derecha obtiene la mayoría
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.
Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea y se convierte en la segunda opción favorita tras el grupo popular europeo. Uno de cada cuatro eurodiputados serán de extrema derecha.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.
Elecciones
Elecciones Podemos supera a Sumar en Catalunya, pero pierde en el resto de territorios
Las fuerzas que en 2019 estaban bajo la marca Podemos IU han perdido más de 800.000 votos en estos cinco años. Sumar aguanta gracias a Compromís y gana a su rival con solvencia también en Andalucía y Asturias.
Unión Europea
Elecciones La antifascista italiana Ilaria Salis obtiene escaño y libertad, gracias a la inmunidad parlamentaria
Lleva 15 meses de encarcelamiento y arresto domiciliario tras ser acusada en Hungría de agresión y conspiración criminal por, supuestamente, atacar a manifestantes de extrema derecha durante una protesta neonazi.
Elecciones
Elecciones Europeas En las elecciones europeas gana la abstención
En España la abstención se sitúa en un 50,78% en estas elecciones europeas de 2024. En el conjunto de los países miembros, solo once superan el 50% en porcentaje de participación.
Unión Europea
Elecciones EH Bildu consigue ser la fuerza más votada en el País Vasco mientras el PNV se hunde y pierde el 51% de votos
El PSE fue el otro ganador de la noche, situándose como segunda fuerza política. Sumar supera ligeramente a Podemos y el espacio político de la izquierda confederal pierde la mitad de los votos de 2019.
Elecciones
Elecciones Europeas Los soberanismos de izquierda resisten y se imponen a una izquierda federal fracturada
La coalición de ERC, EH Bidlu, BNG y Ara Més aguantan la debacle de la izquierda catalana con el refuerzo del nacionalismo en Euskadi, Galicia e Islas Baleares. A pesar de perder 395.639 votos, mantendrán sus tres escaños en el Parlamento europeo.
Análisis
Análisis Alemania gira a la derecha
En un contexto europeo de ascenso de los partidos de extrema derecha, Alternativa por Alemania recaba el apoyo de un tercio del electorado de rentas bajas e incrementa su voto joven, mientras la coalición gobernante sufre un rapapolvo electoral.
Opinión
Opinión La ultraderecha está muy fuerte y todo mal
No se trata de no intentar entender, se trata de que entender no paralice. No convertir los afinados diagnósticos en el sudario de cualquier energía política.

Últimas

Europa
Elecciones Europeas Juanma Moreno, el yerno perfecto, quiere saber alemán
El PP gana por primera vez las elecciones europeas en Andalucía, un territorio donde más de la mitad del censo electoral no ha ido a votar este domingo y una de las regiones europeas donde reinan las políticas de sacrificio.
Crisis climática
Lavado de imagen Ecologistas, librerías, autores y dinosaurios critican el patrocinio de Repsol en la Feria del Libro
Una campaña denuncia la doble cara de Repsol en la Feria del Libro de Madrid, donde se presenta como proveedor de energía renovable mientras sigue siendo la empresa más contaminante de España.
Israel
Crisis de gobierno en Israel Gantz sale del Gobierno de Netanyahu, el genocidio sigue
Las grietas en el gobierno de guerra de Netanyahu no comprometen la continuidad de la campaña contra Gaza, espoleada por el reciente rescate de tres de los cautivos israelís en medio de un baño de sangre en el campo de refugiados de Nuseirat.
Sidecar
Sidecar Lituania en tiempos de guerra
Mientras el gobierno lituano da la bienvenida a una presencia militar alemana «permanente» en el suelo nacional, sigue erosionando el sentimiento de soberanía que muchos lituanos ansían.
Palestina
Genocidio Antisemita: ¿persona que denuncia un genocidio?
Respuesta de una integrante de la Acampada de Barcelona a José María Asencio Gallego, que el 16 de mayo publicó en el diario 'La Vanguardia' el artículo “Antisemitismo en los campus”.
Más noticias
Palestina
Genocidio Israel mata a más de 200 personas para liberar a cuatro rehenes
El Estado sionista prosigue con el genocidio en Gaza, atacando campos de refugiados en el centro de la Franja y colapsando hospitales. Tras ocho meses de genocidio, solo hay 15 centros sanitarios parcialmente activos y cinco de campaña.
Artes escénicas
Artes escénicas Las violaciones de Lucrecia: el legado del #MeToo en el teatro
Cuatro siglos después, Lucrecia responde a Shakespeare no con refinadas rimas reales, sino con la dura prosa del testimonio escénico. En el teatro se multiplican las Lucrecias de carne y hueso que cuentan su historia en todos los formatos posibles.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Sidecar
Sidecar Mauritania, Mali: guerra y crisis de refugiados en el Sahel
En los últimos meses las tensiones internacionales en Mauritania han amenazado con desbordarse. El origen de las mismas es el colapso de la indisputada hegemonía occidental en el Sahel.

Recomendadas

Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.
Ecología
Ecologismo Las dos caras de Teresa Ribera
La vicepresidenta tercera del Gobierno es la número uno en la papeleta del PSOE para las elecciones europeas.