Ayuntamiento de Madrid
El Tribunal Supremo y el PP tumban Madrid Central

La sala de lo contencioso-administrativo sección primera del Tribunal Supremo ha inadmitido a trámite el recurso de casación presentado por Ecologistas en Acción para preservar Madrid Central.
Madrid Central Gran Vía
Entrada a la Gran Vía desde la Plaza de España Álvaro Minguito
11 may 2021 09:56

El Tribunal Supremo ha notificado a la organización Ecologistas en Acción (EeA) el auto que rechaza su recurso de casación contra la Sentencia del Tribunal Superior de Madrid (TSJM) que a instancias del Partido Popular anuló algunos artículos de la Ordenanza de Movilidad Sostenible (OMS) que daban cobertura a Madrid Central.

Según los datos que muestra el auto, se puede observar que el Partido Popular quiso tumbar Madrid Central utilizando la Ley Orgánica de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera (la Ley Montoro) y la viabilidad del proyecto, haciendo alusión a los 11,7 millones de euros presupuestados durante siete años. El fallo considera que la Memoria Económica era insuficiente. Algo que desde EeA no entienden ya que ese montante considerado frente al presupuesto municipal anual de la ciudad, de unos 5.000 millones de euros, no representa apenas un 0,2% del presupuesto.

La organización ecologista también lamenta que la actual configuración del recurso de casación lo convierte en un medio de impugnación de extraordinaria dificultad técnica, que atiende más a la creación de jurisprudencia (el interés casacional objetivo) que a la corrección de situaciones de mala aplicación de la justicia en las sentencias que se recurren.

Ecologistas en Acción denuncia que este auto y sus “interpretaciones de la normativa bastante cuestionables” abren la puerta a su desmantelamiento

Pero además, según explican en un comunicado, lo que más destaca EeA es el “poco disimulado empeño del gobierno de Martínez-Almeida de acabar con uno de los emblemas de la anterior corporación, Madrid Central, a pesar de ser una medida muy valorada por los madrileños y madrileñas y que demandan más barrios de la ciudad” y denuncian que este auto y sus “interpretaciones de la normativa bastante cuestionables” abren la puerta a su desmantelamiento. 

Todo esto ocurre tan solo mes y medio después de que el Parlamento Europeo aprobara un informe sobre la implementación de las directivas de calidad del aire que reclamaba medidas más estrictas y pedía que no se revirtieran las ya tomadas en algunas ciudades europeas. Además la Comisión Europea también ha reanudado el proceso sancionador por superación reiterada de los niveles máximos de dióxido de nitrógeno. Por lo que la organización ecologista pregunta al alcalde, Jose Luis Martínez-Almeida, “si le parece aceptable que Madrid sea la ciudad europea con mayor mortalidad asociada al dióxido de nitrógeno, un gas que sale de los tubos de escape”, y le señala a él y a su equipo de gobierno como “responsables directos de esta situación por no retirar los contenciosos, por negarse a corregir los posibles defectos de la tramitación administrativa y por dirigir los recursos del Ayuntamiento en contra de Madrid Central en lugar de para mejorarlo”.

Movilidad
Un informe califica a Madrid Central como la zona de bajas emisiones más eficiente de Europa

La federación europea Transport & Enviroment señala a la zona de bajas emisiones madrileña como la que más ha reducido la contaminación por dióxido de nitrógeno.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Energía nuclear
"Se acaba el tiempo" “Se acaba el tiempo”
La Nación Navajo insta al Congreso a actuar en relación con un nuevo proyecto de ampliación de ley.
Energía nuclear
Energía nuclear La central nuclear de Cofrents tuvo ocho incidentes en 2023
La instalación comunicó al Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) el mismo número de incidentes que en 2022 pero “sin significación relevante” para la seguridad.
Ecología
Infraestructuras Masivo rechazo en la calle a la ampliación del puerto de València
La manifestación convocada por la plataforma ciudadana Comissió Ciutat-Port ha llenado las calles de València contra la ampliación del Puerto de València y en defensa de la salud, l’Albufera y las playas.
#89889
13/5/2021 11:34

Esto es lo que quiere la gente de Madrid: dumping fiscal, nazismo, vacíar de gente todos los territorios de Madrid y seguir chupando tubo de escape en las terrazas.

Ánimo a las buenas personas que habitan en la urbe macrocefálica porque tenéis unos vecinos que son lo peor.

2
0
#89850
12/5/2021 17:24

Siento vergüenza de ser de Madrid. Ciudad desastrosa

1
0
#89787
12/5/2021 10:26

Cada vez da más asco Madrid, vamos al revés en todo.

3
0
#89770
11/5/2021 21:41

Llegados a este punto que disfruten lo votado a la "madrileña". Entre la covid y la contaminacion se va a quedar la capital "chula" "chula".

4
0
#89767
11/5/2021 20:03

Bazofia política vs. ética sostenible. La politización de lo absurdo, el futuro en manos de legos sin fronteras y el re-inicio de una época muy idiota. El fin del mundo ya ha tenido lugar.

1
0
#89762
11/5/2021 17:52

El gobierno municipal del PP-Cs logra tumbar, jueces mediante, Madrid Central, la gran herencia de Carmena y MM. Y los tres partidos juntos deciden dar la Medalla de Honor a Carmena y a Ana Botella. No se entiende nada.

La política transversal y de “buen rollito” hace extraños amigos de cama.

3
0
#89705
11/5/2021 11:50

Supongo que será porque la contaminacion es libertad.

4
0
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Elecciones
Elecciones europeas Derrota suave del PSOE en unas elecciones en las que la derecha obtiene la mayoría
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.
Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea y se convierte en la segunda opción favorita tras el grupo popular europeo. Uno de cada cuatro eurodiputados serán de extrema derecha.
Extrema derecha
Extrema derecha Un paso más hacia la normalización de la extrema derecha
Más que un “antes y un después”, estas elecciones suponen un nuevo capítulo en la progresiva integración de la ultraderecha en la política europea.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.
Elecciones
Elecciones Podemos supera a Sumar en Catalunya, pero pierde en el resto de territorios
Las fuerzas que en 2019 estaban bajo la marca Podemos IU han perdido más de 800.000 votos en estos cinco años. Sumar aguanta gracias a Compromís y gana a su rival con solvencia también en Andalucía y Asturias.
Unión Europea
Elecciones La antifascista italiana Ilaria Salis obtiene escaño y libertad, gracias a la inmunidad parlamentaria
Lleva 15 meses de encarcelamiento y arresto domiciliario tras ser acusada en Hungría de agresión y conspiración criminal por, supuestamente, atacar a manifestantes de extrema derecha durante una protesta neonazi.
Elecciones
Elecciones Europeas En las elecciones europeas gana la abstención
En España la abstención se sitúa en un 50,78% en estas elecciones europeas de 2024. En el conjunto de los países miembros, solo once superan el 50% en porcentaje de participación.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Unión Europea
Elecciones EH Bildu consigue ser la fuerza más votada en el País Vasco mientras el PNV se hunde y pierde el 51% de votos
El PSE fue el otro ganador de la noche, situándose como segunda fuerza política. Sumar supera ligeramente a Podemos y el espacio político de la izquierda confederal pierde la mitad de los votos de 2019.
Elecciones
Elecciones Europeas Los soberanismos de izquierda resisten y se imponen a una izquierda federal fracturada
La coalición de ERC, EH Bidlu, BNG y Ara Més aguantan la debacle de la izquierda catalana con el refuerzo del nacionalismo en Euskadi, Galicia e Islas Baleares. A pesar de perder 395.639 votos, mantendrán sus tres escaños en el Parlamento europeo.
Más noticias
Análisis
Análisis Alemania gira a la derecha
En un contexto europeo de ascenso de los partidos de extrema derecha, Alternativa por Alemania recaba el apoyo de un tercio del electorado de rentas bajas e incrementa su voto joven, mientras la coalición gobernante sufre un rapapolvo electoral.
Europa
Elecciones Europeas Juanma Moreno, el yerno perfecto, quiere saber alemán
El PP gana por primera vez las elecciones europeas en Andalucía, un territorio donde más de la mitad del censo electoral no ha ido a votar este domingo y una de las regiones europeas donde reinan las políticas de sacrificio.
Opinión
Opinión La ultraderecha está muy fuerte y todo mal
No se trata de no intentar entender, se trata de que entender no paralice. No convertir los afinados diagnósticos en el sudario de cualquier energía política.
Crisis climática
Lavado de imagen Ecologistas, librerías, autores y dinosaurios critican el patrocinio de Repsol en la Feria del Libro
Una campaña denuncia la doble cara de Repsol en la Feria del Libro de Madrid, donde se presenta como proveedor de energía renovable mientras sigue siendo la empresa más contaminante de España.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.