Ayuntamiento de Madrid
Sánchez Mato: “Tenemos que evitar que el mejor producto del PP sean Ahora Madrid y Manuela Carmena”

El exconcejal de Economía y Hacienda de Madrid defiende que no se habían gastado todas las balas en la lucha municipalista contra Montoro. El Plan Económico Financiero que, según él, se ha gestionado en reuniones en las que no ha sido invitado a participar, supondrá duros recortes. A Sánchez Mato le ha costado el puesto. 

Carlos Sanchez Mato Ayuntamiento 1
Carlos Sanchez Mato momentos antes de la entrevista en el Ayuntamiento de Madrid Álvaro Minguito

@EconoCabreado

Coordinador de la sección de economía

21 dic 2017 15:47

El ahora “solo” concejal del distrito de Vicálvaro recibe a El Salto en el hall del Ayuntamiento de Madrid. Sale un momento del pleno municipal para atendernos: “Normalmente hago yo el 25% o 30% de la intervenciones del pleno. Hoy no me toca nada”, explica con cara de resignación. No lleva uno de esos trajes con los que normalmente asistía al edificio de Alcalá 45 y que hicieron que Esperanza Aguirre le llamara “el díscolo de Ahora Madrid por ser el único que se pone corbata”. Hoy, parece que Aguirre acertaba, pero no por los trajes.

Carlos Sánchez Mato ha librado, desde que entró en la concejalía, una batalla política con el Ministerio de Hacienda por la interpretación de la Regla de Gasto. Tras darle la vuelta a las cifras económicas de la ciudad reduciendo su enorme deuda, al mismo tiempo que incrementaba la inversión y el gasto social, el ministro Montoro ha forzado al Ayuntamiento a elaborar un Plan Económico Financiero (PEF), que Sánchez Mato se ha negado a apoyar, lo que le ha costado su puesto. El lunes 18 de diciembre fue destituido como delegado de Economía y Hacienda por la alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena.

Se ha especulado mucho sobre quién elaboró ese cuarto Plan Económico Financiero (PEF) y sobre lo que hay en ese documento que haya hecho que tú no lo quieras apoyar.
No tengo ningún problema en decir que yo soy quien eleva ese documento a la Junta de Gobierno. Es una evidencia, porque yo he sido responsable como delegado de Economía y Hacienda hasta el último minuto. Pero ese documento se ha gestado en reuniones en las que yo no he sido invitado a participar, con negociaciones entre el Ministerio de Hacienda y unas cuantas personas de la Alcaldía. Yo, desde mi equipo técnico, solo he gestado técnicamente algo que ya tenía un resultado que estaba ya escrito en cuanto a datos y números. Mi posición política siempre ha sido contraria a la elaboración de un PEF, ya que no se le debería exigir a Madrid que hiciera uno mirando los excelentes datos económicos. Al final lo hemos hecho y, este en concreto, supone un recorte de fondos económicos sin precedente. Y digo sin precedente porque es superior al recorte que se hizo en los años de la crisis y con una elevadísima deuda.

No es lógico que nos encontremos, al llegar al Gobierno, con una deuda superior a los 5.700 millones de euros y que ahora esté por debajo de los 3.400, que paguemos a proveedores a siete días de media y que, aún así, estemos tutelados por el Ministerio de Hacienda como si fuéramos incumplidores. Evidentemente responde a una intencionalidad política clara. Nosotros hemos contestado a todo requerimiento que nos pedían desde el Ministerio, pero no poníamos lo que el Ministerio quería leer, porque entendíamos que la ley nos daba la razón y el resultado, pues está ahí. 

¿Cual era la alternativa a ese cuarto PEF?
Realmente no es un cuarto PEF. Nosotros hemos presentado uno cada año, pero Montoro nos pide que lo reformulemos. Pero solo hemos hecho realmente dos PEF. El Partido Popular nos achaca eso de que ya sean cuatro para que parezca mayor el grado de incumplimiento.

Pero más allá de matices, sí que existen alternativas cuando tienes una razón jurídica y, además, un escenario político que te permite actuar en consecuencia. No es casualidad que lo que ha ocurrido en la ciudad de Madrid se produzca justo cuando se revela la soledad parlamentaria del PP, y de Ciudadanos, que se han encontrado con 177 votos en el Parlamento que dicen que es totalmente absurdo que no estén regulados determinados elementos de la Regla de Gasto. Esto ha ocurrido gracias a la Propuesta de Ley (PL) de Unidos Podemos que ha sido apoyada por otros grupos parlamentarios, entre ellos el Partido Socialista. Se ha revelado que Montoro está en minoría en las instituciones y necesitaban cobrarse una victoria después de verlo y, más allá de llevarme a mí por delante, lo ha cargado sobre las espaldas de las madrileñas y madrileños.

Se ha revelado que Montoro está en minoría en las instituciones, necesitaba cobrarse una victoria y lo ha cargado sobre las espaldas de las madrileñas y madrileños
En cuanto a eso que dices de que Montoro se está quedando solo, la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal, la AIReF, ha dicho que no entienden los motivos para la intervención del Ayuntamiento de Madrid y que no es capaz de evaluar la Regla de Gasto. Rommy Arce y tú fuisteis a Bruselas, ya que desde Europa, el Comisario de Economía, Pierre Moscovici, está mandando mensajes contradictorios a lo que os exige el ministro.
Es que es una evidencia que lo que intenta el señor Montoro y el Partido Popular es usar como ariete las instituciones públicas para hacer oposición política contra Manuela Carmena y su Gobierno. Siempre he defendido que la alternativa de ceder no va a calmar a la fiera. Por el hecho de darle al PP lo que quiere no vamos a conseguir parar ese proceso de oposición que, no se está haciendo desde Cibeles, sino desde el Alcalá 5 [Edificio del Ministerio de Hacienda] o desde el propio Palacio de La Moncloa.

Se ha publicado una tabla resumen de ese PEF con unas cifras que justifica ese discurso de que realmente este PEF no va a suponer recortes, pero esa tabla compara la ejecución prevista con lo presupuestado. ¿Eso no es hacerse trampas a uno mismo?
Cuando uno evalúa y analiza el resultado de esta imposición y este chantaje de Montoro, hay que comparar magnitudes similares. Pero incluso en esa situación, hay un recorte sobre la ejecución prevista muy sustancial de las inversiones que forman parte del plan de Gobierno de Ahora Madrid, además de contrarios a los acuerdos firmados con el grupo municipal del Partido Socialista, que es lo que nos permite sacar adelante presupuestos. Está claro que Montoro quería una humillación pública y una humillación presupuestaria, y esto dificulta mucho nuestra capacidad de llegar a acuerdos con otras fuerzas políticas.

¿Crees que ha empujado a que sea tu cabeza la que caiga, y con esa velocidad, todo lo que habéis conseguido sacar con la Comisión de investigación de la M30 y de la EMVS?
En general todo el Gobierno de Ahora Madrid suponía una piedra en el zapato de esas políticas neoliberales y asutericidas que encarna el Partido Popular. Además, en mi caso personal, yo he impulsado y formado parte de esas dos comisiones y destapar sus desfalcos e instar acciones judiciales contra ellos, me sitúa en su punto de mira.

Muchas de las voces que siempre han apoyado vuestra labor municipalista, ahora dicen que esta es “una batalla que se tiene que librar en el Congreso”, en referencia a esa PL que se está debatiendo. ¿No crees que se está dando a entender que el municipalismo ha llegado a sus límites y que ya no tiene herramientas para luchar contra la austeridad?
Considero que eso es una falsa dicotomía, porque hemos sufrido una derrota palmaria y evidente, pero no se habían apurado nuestras últimas cartas. Había alternativas que no han sido exploradas por nuestro Gobierno. Consideraría que no hay margen desde el municipalismo si hubiéramos intentado todo y aun así hubiéramos sufrido una derrota. Pero no, nos hemos rendido antes de ser derrotados.

Yo sigo teniendo esperanza a la actuación dentro del marco legal. Nosotros no hemos actuado en ningún momento utilizando ninguna cosa que no sea la inteligencia colectiva y un duro trabajo entre muchos y muchas para encontrar recovecos e interpretaciones de la ley. Una ley que queremos abolir, pero que no nos hemos saltado. Y precisamente esto pone muy nervioso también al Partido Popular, porque pretendían simular un escenario donde hayamos hecho insumisión o desobediencia, posiciones que respeto y en ocasiones comparto, pero no era el caso. Eso les ponía más nerviosos porque no encontraban fórmula para atajar algo que era muy dañina para sus intereses, que es que con su marco existente eramos capaces de darle vuelta.

Hemos sufrido una derrota evidente, pero no se habían apurado nuestras últimas cartas. Nos hemos rendido antes

Al final, tras intentar mostrar que nosotros habíamos cometido irregularidades, son sus actuaciones las que, presuntamente, han sido ilegales. Las resoluciones con las que han atacado al Ayuntamiento de Madrid no tiene base jurídica, por eso se ha exigido desde el Ministerio que se retiren los recursos interpuestos por la intervención de Madrid, porque hubiera dejado en evidencia que la actuación sobre el Ayuntamiento no tiene ninguna base jurídica.

Los límites del municipalismo los habremos agotado cuando llevemos hasta las últimas consecuencias nuestras acciones de gobierno con el marco legal existente y, en esta ocasión, no lo hemos hecho.

Tú has usado antes la palabra “tutelado”. En otro lugar he leído la frase: “Una Madrid intervenida es menos útil para los madrileños que una Madrid en manos de la alcaldesa”.
El presupuesto es la principal herramienta de un municipio, comunidad o gobierno central. Si el presupuesto te lo hacen en La Moncloa, pues es muy fácil y cómodo decir que ahora no estás intervenido, pero, desgraciadamente, con un presupuesto que nos viene dado no es posible llevar a cabo nuestro plan de gobierno. Y está claro que existen límites a la acción presupuestaria, normativos e incluso físicos y de gestión de los recursos. Pero en este caso no estaban agotados, teníamos posibilidad de gastar e invertir mucho más de lo que se va a hacer. Pero es que el PEF no se ha decidido en Cibeles. No es el PEF de Manuela Carmena y, por supuesto, no es el PEF de Carlos Sánchez Mato. No hay división dentro del Gobierno en cuanto a esto. Todos sabemos que es un documento perverso y dictado desde el poder político y económico que tiene el Gobierno. Donde sí podemos tener diferencias es en cómo interpretar esa realidad, como esa que tú citas. Pero estamos de acuerdo en que es primero injusta, y luego perversa.

Carlos Sanchez Mato Ayuntamiento 2
Carlos Sanchez Mato durante la entrevista Álvaro Minguito

Todo eso hay que potenciarlo y no anularlo, y estoy seguro de que nuestros aliados, en este caso Podemos, no pueden ir en otra dirección. Nos sorprendería, y muy desagradablemente, que lo que se intentara fuera eliminar el ADN que nos llevó a formar candidaturas exitosas. Además te lo digo desde una formación política, Izquierda Unida, que ha sido tachada de vieja política pero que tenemos muy claro, y plasmado en nuestros documentos asamblearios, por dónde tenemos que ir en este caso. Sería sorprendente que fuéramos nosotros ahora los que estemos a la vanguardia en el tema de primarias, cuando nuestros compañeros y compañeras de viaje siempre han hecho bandera de esto.

Conozco a un activista con muchos años de experiencia que siempre que ve que los nuevos partidos se doblegan, ceden o cambian su discurso repite mucho la frase: “Esto ya lo viví yo con el PSOE en los 80”. ¿Hay riesgo de que esta nueva política se convierta en ese PSOE?
Creo que no nos podemos permitir convertirnos en el PSOE de los 80. No podemos permitir ni abandonar esos métodos y medios que entusiasmaron a la gente de Madrid y que nos dio ese resultado histórico, precisamente porque había una oleada de sentimiento positivo que inundó a la gente de una sensación de que podíamos hacer las cosas de otra forma. Pero eso lo tenemos que demostrar mientras estamos en el Gobierno. Hay que darle un impulso, que no sea en la dirección contraria. No podemos convertir esto en tecnocracia, ni despojarlo de ideología. No podemos permitirnos echar a la gente a la abstención de nuevo o, a lo que es mucho peor, a la desafección a la política y no participación.

Si queremos conquistar la Comunidad Autónoma y el Gobierno, lo que no podemos hacer es, cuando tienes un problema con una instancia superior, rendirse. Si te rindes, acabas dando la razón a gente como Margaret Thatcher que decía que el mejor producto de su política era Tony Blair. Tenemos que evitar a toda costa que el mejor producto del Partido Popular sean Ahora Madrid y Manuela Carmena.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Hortaleza
Fiestas populares El polémico concejal David Pérez, abucheado en el pregón de las Fiestas de Hortaleza
Vecinos y vecinas protestaban contra los “constantes ataques” al tejido asociativo por parte del edil del Partido Popular. “Ni siquiera vivís aquí”, replicó Pérez a los manifestantes
Violencia machista
Ayuntamiento de Madrid El 90% de trabajadoras de la red contra la violencia de género de Madrid secundan la huelga
Reclaman a Almeida más recursos y plazas para atender a las víctimas de la violencia machista. “Cita demorada, mujer abandonada”, asegura uno de sus lemas.
Marc
30/12/2017 10:40

"No podemos permitirnos echar a la gente a la abstención de nuevo o, a lo que es mucho peor, a la desafección a la política y no participación." Pues ahí es donde estamos algunos en este momento, y pensando que si no hay alternativa a este Ahora Madrid, quizá no valga participar en el proyecto o siquiera ir a votar.

2
0
Antonio Gregorio
27/12/2017 14:35

Por fin he leído la entrevista. Para mi, ilustrativa. Gracias.

0
0
Pablo Rodríguez
26/12/2017 12:50

Entiendo y comparto la lectura que hace de la imposición por parte de Montoro. Pero me resuena esa petición de cooperación y respeto a Podemos al tiempo que se desvincula de la linea de una candidatura popular, creo que para formar candidaturas populares que de verdad tengan éxito los primero debería de ser el respeto entre las partes, si nos criticamos en el camino cuando lleguemos a la fase de formación no vamos a poder hablar, la critica genial, pero siempre constructiva y con una alternativa posible y viable, sino no sirve para nada (opinión)

0
5
#5531
26/12/2017 16:29

Cuando te das cuenta de que el rey esta desnudo, a la Felipe González virrey de Colombia, mejor callar no vayamos a despertar al fascismo. Nos mintieron desde el primer minuto y nos hemos dado cuenta tarde, pero nos hemos dado cuenta. Que cuarenta años de neo-liberales cantando la internacional no sean en balde.

4
0
Miguel López
22/12/2017 23:32

El ñrecio de la dignidad.

2
11
Julio Llop
22/12/2017 17:39

Carmena Jubilación................cuanto antes¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡

9
10
#5322
22/12/2017 13:29

No os parece que para hacer periodismo plural deberíais entrevistar también a otros concejales del consistorio como el nuevo concejal deeconomia, j
Jorge G. castaño, o a Inés Sabanes es la que más sufren los recortes o a la propia alcaldesa.
Más que nada por aquello de hacer periodismo plural u no de parte que es lo que últimamente veo aqui

5
25
casasolaa
22/12/2017 15:37

Estoy de acuerdo, pero Manuela Carmena ha paseado su verdad por todas las grandes cadenas en primen time, aparte del apoyo de los tertulianos, en España ya saben la verdad de Manuela Carmena, la que no saben es la de Sánchez Mato. Aun así, sus argumentos en vez de perjudicar al exdelegado de Economía y Hacienda del ayuntamiento lo beneficiaria.

-Aquí está el programa económico del ayuntamiento de Madrid Montoro, si no te gusta tengo otro -dijo Carmena.
-No te preocupe Carmena, ya te lo hago yo. -respondió Montoro.

Los adalides de la nueva política se cargaron que en otras capitales hubiera candidaturas de confluencias con las que se hubieran ganado las alcaldías para las gentes como en Madrid, Barcelona, Zaragoza… Ahora la que tuvo más éxito gracias a la mano de Ganemos que fueron lo que hicieron el mayor trabajo para conformar Ahora Madrid y el mayor escaparate se la quieren cargar. Esta destitución se enmarca en la estrategia de Podemos de quedarse en solitario con la fórmula y pactar con la alcaldesa una lista de buenos chicos y chicas sumisos a sus directrices. Adiós a un sistema de primarias Dowdall, adiós a una estructura más democrática, plural y estable. La nueva política que al llegar a las instituciones se hace vieja política.
Salud

20
7
#5301
22/12/2017 1:40

No está de más un poquito de tranquilidad. O queremos que el "triunfo" del PP sea mayor?

3
28
#5298
22/12/2017 0:06

Carmena no puede acabar con nadie es una mujer que no tiene cultura política . Ejerce de juez en una alcaldía.Haciendo daño a los madrileños .Yo la vote hoy no lo haria y si Podemos sigue por ese camino acabara igual el pueblo , ya no es tonto

21
14
#5292
21/12/2017 23:01

Lástima que Carmena vaya a acabar con Unidos Podemos

8
24
#5291
21/12/2017 22:54

Es una pena que Carmena vaya a acabar con Unidos Podemos......Y me pregunto por qué Montoro no mete mano a la Comunidad madrileña por cobrar bajos impuestos...Es un paraíso fiscal encubierto

8
21
#5313
22/12/2017 10:49

No vayamos a culpar a Pablo que va por las provincias imponiendo jueces y otros candidatos centralistas. Muy demócrata todo. Son mas monárquicos y católicos que el papa. PSOE 3.1.

25
3
#5283
21/12/2017 20:27

Tenerte de Compañero es un lujo

19
17
#5377
23/12/2017 9:41

Ma preocupa que Manuela se venda a la derecha como lo ha hecho y su ego nos indique que volverá a ser candidata ,perderá prestigio la izquierda con semejantes elementas

5
11
#5443
24/12/2017 10:52

La izquierda agoto' todo su prestigio con jueces y militares. Izquierda tricornio. Traidores.

10
0
#5277
21/12/2017 18:46

Profundo respeto por tu trabajo, tu honestidad y tu coherencia. No te vallas muy lejos porque te vamos a necesitar muy pronto. Gracias.

37
21
Anónimo
21/12/2017 23:39

las y griegas existen.

5
17
Anonimoak
22/12/2017 13:59

PRESCRIPTIVISTA

9
7
Elecciones
Elecciones europeas La derecha suma votos y una nueva fuerza, derrota suave del PSOE
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.
Elecciones
Elecciones Podemos supera a Sumar en Catalunya, pero pierde en el resto de territorios
Las fuerzas que en 2019 estaban bajo la marca Podemos IU han perdido más de 800.000 votos en estos cinco años. Sumar aguanta gracias a Compromís y gana a su rival con solvencia también en Andalucía y Asturias.
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Análisis
Análisis Alemania gira a la derecha
En un contexto europeo de ascenso de los partidos de extrema derecha, Alternativa por Alemania recaba el apoyo de un tercio del electorado de rentas bajas e incrementa su voto joven, mientras la coalición gobernante sufre un rapapolvo electoral.
Sidecar
Sidecar Lituania en tiempos de guerra
Mientras el gobierno lituano da la bienvenida a una presencia militar alemana «permanente» en el suelo nacional, sigue erosionando el sentimiento de soberanía que muchos lituanos ansían.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.

Últimas

Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea en estas Elecciones Europeas y se convierte en la segunda opción favorita tras el voto a los partidos adscritos al grupo popular europeo.
Palestina
Genocidio Antisemita: ¿persona que denuncia un genocidio?
Respuesta de una integrante de la Acampada de Barcelona a José María Asencio Gallego, que el 16 de mayo publicó en el diario 'La Vanguardia' el artículo “Antisemitismo en los campus”.
Elecciones
Elecciones europeas Lo verde ya no cotiza al alza: la difícil campaña en Europa para los ecologistas
El grupo de los verdes podría perder en estas elecciones europeas un tercio de sus eurodiputados y pasar de cuarta a sexta fuerza en el Parlamento Europeo.
Italia
Italia Meloni proyecta su modelo ultraderechista sobre Europa
Todas las encuestas indican que Hermanos de Italia se impondrá en las elecciones a la Eurocámara con un 27% de los votos. Su líder se presenta como cabeza de lista en los comicios, aunque renunciará a su acta.
Palestina
Genocidio Israel mata a más de 200 personas para liberar a cuatro rehenes
El Estado sionista prosigue con el genocidio en Gaza, atacando campos de refugiados en el centro de la Franja y colapsando hospitales. Tras ocho meses de genocidio, solo hay 15 centros sanitarios parcialmente activos y cinco de campaña.
Más noticias
Artes escénicas
Artes escénicas Las violaciones de Lucrecia: el legado del #MeToo en el teatro
Cuatro siglos después, Lucrecia responde a Shakespeare no con refinadas rimas reales, sino con la dura prosa del testimonio escénico. En el teatro se multiplican las Lucrecias de carne y hueso que cuentan su historia en todos los formatos posibles.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Sidecar
Sidecar Mauritania, Mali: guerra y crisis de refugiados en el Sahel
En los últimos meses las tensiones internacionales en Mauritania han amenazado con desbordarse. El origen de las mismas es el colapso de la indisputada hegemonía occidental en el Sahel.
La vida y ya
La vida y ya Preguntas no hechas
No me atreví nunca a preguntarles qué había dentro de la frase “no hay nada peor que una guerra y una posguerra”.
Desigualdad
Solidaritat Aprenentatge entre iguals per a garantir el dret a l'alimentació
Justícia Alimentària i ACOEC continuen per tercer any consecutiu amb el seu projecte Entre Iguales. Aquest projecte impulsa la formació de líders comunitàries per fomentar el dret a l’alimentació a la ciutat de València.

Recomendadas

Unión Europea
Unión Europea La extrema derecha impone su visión de las migraciones en unas elecciones presididas por el miedo
Los discursos antimigración han protagonizado la campaña en toda la Unión Europea. El Partido Popular de Manfred Weber y Ursula Von der Leyen ha marcado el tempo de sus sucursales nacionales, incluyendo al PP de Feijóo.
Ecología
Ecologismo Las dos caras de Teresa Ribera
La vicepresidenta tercera del Gobierno es la número uno en la papeleta del PSOE para las elecciones europeas.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Migración
Migraciones Hein de Haas: “Hay que hablar menos de inmigración y más de los problemas socioeconómicos”
El libro 'Los mitos sobre la inmigración' (Península), de Hein de Haas, pretende los prejuicios que asfixian el debate e impiden emprender políticas migratorias coherentes y humanas.