Ayuntamiento de Madrid
Carmena recortará 35 millones en ayudas sociales para contentar a Montoro

La alcaldesa de Madrid ha explicado que recortará 173 millones de los presupuestos de 2017, pero anuncia que seguirán con las medidas legales contra la decisión del ministerio de Hacienda

Manuela Carmena y Marta Higueras
La alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, junto a la edíl del Área de Equidad, Derechos Sociales y Empleo, Marta Higueras. Felipe Nombela. Ayuntamiento de Madrid

@EconoCabreado

Coordinador de la sección de economía

15 nov 2017 11:55

La primera medida que se ha tomado para cumplir con las exigencias del ministerio de Hacienda, según ha explicado la alcaldesa Manuela Carmena, ha sido bloquear 1.206 partidas presupuestarias municipales por un monto total de algo más de 173 millones de euros. Un 3,3% del presupuesto total de la ciudad.

Una de las partidas que sufrirá un mayor recorte será la de Equidad, Derechos Sociales y Empleo que, según fuentes del Ayuntamiento, sufrirá un recorte de 35 millones de euros. Marta Higueras, concejala del área, ha explicado varios de esos recortes. Según Higueras, se enviaron 44.000 cartas para posibles ayudas sobre el IBI, pero que tras recibir las peticiones y estudiar la documentación de los solicitantes, solo se han concedido 1.800 ayudas, por lo que esa partida tenía un presupuesto sobrante que forma parte de ese capital inmovilizado. La concejala también ha explicado que hay una partida de emergencias y, ya que han atendido menos emergencias, esa partida tiene un sobrante de ocho millones de euros.

En referencia a estos recortes sociales, la alcaldesa ha sido clara: “Ningún usuario de las prestaciones sociales se va a ver afectado ni va a haber ningún beneficiario de nuestras ayudas que deje de recibir las ayudas que le corresponden”. 

La otra partida en la que se realizará un mayor recorte será la de Desarrollo Urbano Sostenible, que tendrá un recorte de más de 47 millones de euros. Según informaciones del Ayuntamiento, 15 millones de esa partida se deberán recortar del plan de conservación y rehabilitación de vivienda Plan Mad-RE. Este plan de ayudas económicas, que contaba con casi 50 millones de euros, van destinadas a fomentar y promover la realización de obras, actuaciones de conservación y eficiencia energética en las fachadas de edificios de residencias.

LA LUCHA CONTRA MONTORO

En cuanto al conflicto con el ministerio de Hacienda, Carmena, ha declarado que sigue siendo un problema de interpretación de la regla de gasto y que, por lo tanto, mientras acatan de momento la decisión del ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, seguirán luchando en los tribunales la decisión de tumbar su tercer Plan Económico Financiero. 

También ha querido especificar que el Ayuntamiento de Madrid no está intervenido, sino que “como todos los ayuntamientos tiene una tutela y solo ha habido un incremento de esta tutela financiera”, y ha asegurado que esta medida “no va a afectar al conjunto de nuestras políticas, pero queremos que ese dinero se use para lo que se tiene que usar, que es para dar prestaciones sociales”. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Hortaleza
Fiestas populares El polémico concejal David Pérez, abucheado en el pregón de las Fiestas de Hortaleza
Vecinos y vecinas protestaban contra los “constantes ataques” al tejido asociativo por parte del edil del Partido Popular. “Ni siquiera vivís aquí”, replicó Pérez a los manifestantes
Violencia machista
Ayuntamiento de Madrid El 90% de trabajadoras de la red contra la violencia de género de Madrid secundan la huelga
Reclaman a Almeida más recursos y plazas para atender a las víctimas de la violencia machista. “Cita demorada, mujer abandonada”, asegura uno de sus lemas.
#10187
7/3/2018 16:50

aaaaaaaaaaaaa

0
0
#10186
7/3/2018 16:49

sois unos papanatas

3
0
#3267
17/11/2017 16:55

Me pregunto si hablara de esto con su amigo el embajador del estado genocida de Israel. Que mal todo, Carmena.

5
0
#3255
17/11/2017 11:38

Jarabe de 155. Ese que apoya Carmena.

6
0
#3175
16/11/2017 10:45

Como siempre el pobre más pobre, menuda mierda!!!

2
9
#3166
16/11/2017 5:45

Si hay alguien que se pueda alegrar de esta noticia, es que es un ser miserable. Somos una mierda de país, y cada día lo demostramos más.

8
9
#3186
16/11/2017 14:17

Sí hija sí, todo el que opine diferente es un mierda. Vaya nivelazo dios mío... en las próximas elecciones tenemos otra vez al PP gobernando el ayuntamiento de Madrid, no te quepa la menos duda, y por culpa -entre otras cosas- de gente totalitaria como vosotros que dais miedo no solo a los abuelos sino a todo cristo.

3
10
#3184
16/11/2017 14:10

Pues mira, si las ayudas sociales se iban a destinar a regalarle locales a los okupas, o para pagar un pastón a empresas amigas para realizar estudios sobre la cualquier chorrada, entonces me da igual que se recorten 35 millones ó 200.

4
18
#3156
15/11/2017 22:52

Los de Podemos se creen que viven al margen de la ley y que en los ayuntamientos donde gobiernan pueden hacer lo que les salga de ahí, como por ejemplo saltarse el techo de gasto porque "me da la gana". Me parece estupendo que Montoro ponga en su sitio a esta tropa de niñatos consentidos, y lo dice una exvotante de Ahora Madrid que no los va a volver a votar jamás de los jamases.

1
18
Mario
16/11/2017 10:36

Te lo explico sencillo. El gobierno del estado no cumple sus objetivos de déficit pero exige a un ayuntamiento con superávit a que siga recortando.

8
7
#3144
15/11/2017 15:42

Esto es a lo que se refería con el parlem. Que mal todo. Democracia otro día de estos.

8
2
Elecciones
Elecciones europeas Derrota suave del PSOE en unas elecciones en las que la derecha obtiene la mayoría
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.
Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea y se convierte en la segunda opción favorita tras el grupo popular europeo. Uno de cada cuatro eurodiputados serán de extrema derecha.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.
Elecciones
Elecciones Podemos supera a Sumar en Catalunya, pero pierde en el resto de territorios
Las fuerzas que en 2019 estaban bajo la marca Podemos IU han perdido más de 800.000 votos en estos cinco años. Sumar aguanta gracias a Compromís y gana a su rival con solvencia también en Andalucía y Asturias.
Unión Europea
Elecciones La antifascista italiana Ilaria Salis obtiene escaño y libertad, gracias a la inmunidad parlamentaria
Lleva 15 meses de encarcelamiento y arresto domiciliario tras ser acusada en Hungría de agresión y conspiración criminal por, supuestamente, atacar a manifestantes de extrema derecha durante una protesta neonazi.
Elecciones
Elecciones Europeas En las elecciones europeas gana la abstención
En España la abstención se sitúa en un 50,78% en estas elecciones europeas de 2024. En el conjunto de los países miembros, solo once superan el 50% en porcentaje de participación.
Unión Europea
Elecciones EH Bildu consigue ser la fuerza más votada en el País Vasco mientras el PNV se hunde y pierde el 51% de votos
El PSE fue el otro ganador de la noche, situándose como segunda fuerza política. Sumar supera ligeramente a Podemos y el espacio político de la izquierda confederal pierde la mitad de los votos de 2019.
Elecciones
Elecciones Europeas Los soberanismos de izquierda resisten y se imponen a una izquierda federal fracturada
La coalición de ERC, EH Bidlu, BNG y Ara Més aguantan la debacle de la izquierda catalana con el refuerzo del nacionalismo en Euskadi, Galicia e Islas Baleares. A pesar de perder 395.639 votos, mantendrán sus tres escaños en el Parlamento europeo.
Análisis
Análisis Alemania gira a la derecha
En un contexto europeo de ascenso de los partidos de extrema derecha, Alternativa por Alemania recaba el apoyo de un tercio del electorado de rentas bajas e incrementa su voto joven, mientras la coalición gobernante sufre un rapapolvo electoral.
Opinión
Opinión La ultraderecha está muy fuerte y todo mal
No se trata de no intentar entender, se trata de que entender no paralice. No convertir los afinados diagnósticos en el sudario de cualquier energía política.

Últimas

Europa
Elecciones Europeas Juanma Moreno, el yerno perfecto, quiere saber alemán
El PP gana por primera vez las elecciones europeas en Andalucía, un territorio donde más de la mitad del censo electoral no ha ido a votar este domingo y una de las regiones europeas donde reinan las políticas de sacrificio.
Crisis climática
Lavado de imagen Ecologistas, librerías, autores y dinosaurios critican el patrocinio de Repsol en la Feria del Libro
Una campaña denuncia la doble cara de Repsol en la Feria del Libro de Madrid, donde se presenta como proveedor de energía renovable mientras sigue siendo la empresa más contaminante de España.
Israel
Crisis de gobierno en Israel Gantz sale del Gobierno de Netanyahu, el genocidio sigue
Las grietas en el gobierno de guerra de Netanyahu no comprometen la continuidad de la campaña contra Gaza, espoleada por el reciente rescate de tres de los cautivos israelís en medio de un baño de sangre en el campo de refugiados de Nuseirat.
Sidecar
Sidecar Lituania en tiempos de guerra
Mientras el gobierno lituano da la bienvenida a una presencia militar alemana «permanente» en el suelo nacional, sigue erosionando el sentimiento de soberanía que muchos lituanos ansían.
Palestina
Genocidio Antisemita: ¿persona que denuncia un genocidio?
Respuesta de una integrante de la Acampada de Barcelona a José María Asencio Gallego, que el 16 de mayo publicó en el diario 'La Vanguardia' el artículo “Antisemitismo en los campus”.
Más noticias
Palestina
Genocidio Israel mata a más de 200 personas para liberar a cuatro rehenes
El Estado sionista prosigue con el genocidio en Gaza, atacando campos de refugiados en el centro de la Franja y colapsando hospitales. Tras ocho meses de genocidio, solo hay 15 centros sanitarios parcialmente activos y cinco de campaña.
Artes escénicas
Artes escénicas Las violaciones de Lucrecia: el legado del #MeToo en el teatro
Cuatro siglos después, Lucrecia responde a Shakespeare no con refinadas rimas reales, sino con la dura prosa del testimonio escénico. En el teatro se multiplican las Lucrecias de carne y hueso que cuentan su historia en todos los formatos posibles.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Sidecar
Sidecar Mauritania, Mali: guerra y crisis de refugiados en el Sahel
En los últimos meses las tensiones internacionales en Mauritania han amenazado con desbordarse. El origen de las mismas es el colapso de la indisputada hegemonía occidental en el Sahel.

Recomendadas

Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.
Ecología
Ecologismo Las dos caras de Teresa Ribera
La vicepresidenta tercera del Gobierno es la número uno en la papeleta del PSOE para las elecciones europeas.