Ayuntamiento de Madrid
Redes vecinales exigen al Ayuntamiento de Madrid que se haga cargo de la emergencia social

Al mismo tiempo que todos los grupos políticos aprobaban en pleno los Pactos de la Villa, representantes del movimiento vecinal de Carabanchel entregaban en su Junta Municipal un comunicado crítico con esas medidas sociales que aún no llegan a los barrios.


Coordinadora de Asociaciones de Carabanchel
Representantes del Consejo de Salud de Carabanchel y la Coordinadora de Asociaciones de Carabanchel frente a la Junta de Distrito. (Foto de Rita Monje)

Vecinos y vecinas de diferentes barrios de la ciudad de Madrid recuerdan al Ayuntamientos su responsabilidad para con las familias más desfavorecidas. Lo han hecho en semanas anteriores en Centro, Ciudad Lineal, Usera, Latina concentrándose frente a las Juntas de distrito y dirigiendo escritos a los concejales presidentes con el fin de llamar su atención para que se hagan cargo de las familias a las que las redes vecinales han venido apoyando, desde hace más de tres meses, con recursos propios.

Al mediodía del martes 7 de julio, mientras los grupos políticos firmaban los Pactos de la Villa, representantes del Consejo de Salud de Carabanchel y la Coordinadora de Asociaciones de Carabanchel entregaban en la Junta Municipal un comunicado de rechazo, a las medidas que dicha Junta, y el conjunto del Ayuntamiento de Madrid, dicen estar tomando para hacer frente a la emergencia alimentaria y de servicios, medidas a las que tachan de nulas.

"Nos parece que las instituciones no han estado a la altura de lo que tienen que estar”

Elena Sigüenza, de la Asociación de Comillas que forma parte de la Coordinadora explica a El Salto:  “El problema más grave que tenemos ahora mismo es la emergencia social. Nos parece que las instituciones no han estado a la altura de lo que tienen que estar”. No es que no hayan hecho nada, admite, pero recuerda que Carabanchel viene arrastrando una situación de vulnerabilidad muy grande. “Somos uno de los distritos junto con Vallecas, Latina y Villaverde —distritos del sur y del este— con amplias desigualdades sociales”, recuerda.

El comunicado lo han dirigido tanto al concejal presidente de Carabanchel como al alcalde y al jefe del área de Servicios Sociales del Ayuntamiento. “La junta de distrito no está dando alternativas a la cantidad de personas que demandan, fundamentalmente, comida, pero también otros recursos como vivienda, electricidad, el cuidado de niños, los comedores... Hay una emergencia muy grave”, cuenta Elena con preocupación. 

Mesas de coordinación que no llegan

"Carabanchel como otros distritos vienen demandando junto con la FRAVM la creación de una mesa de coordinación social. Eso lo anunciaba  el alcalde pero en los distritos no se ha creado nada”, insiste Sigüenza. “Nos parece importante porque ahí estarían centradas las organizaciones y la administración también. Sería un órgano para poner en común las cosas que están pasando y cuáles pueden ser las alternativas”, subraya. 

“Como asociaciones de vecinas y redes solidarias hemos dado el Do de pecho, que se dice, para estar a la altura de lo que no hacía la administración. Hay mucha solidaridad en Carabanchel pero no podemos más...“

La representante vecinal reconoce que las asociaciones viven una situación muy complicada ya que el apoyo que actualmente vienen realizando no puede plantearse como una solución a largo plazo. “Como asociaciones vecinales y redes solidarias hemos dado el Do de pecho, que se dice, para estar a la altura de lo que no hacía la administración. Hay mucha solidaridad en Carabanchel pero no podemos más porque no tenemos más recursos, y las personas que han estado como voluntarias desde mediados de marzo, ya han vuelto a trabajar”. Además no nos corresponde, sino a las instituciones públicas que son las que tienen la responsabilidad, sobre todo, Servicios Sociales”,  afirma Elena.

Por todo ello subrayan en el escrito principalmente tres cuestiones: atención de la demanda alimentaria, especial atención a personas dependientes y mejora en la atención de servicios sociales. En cuanto a la primera exigen que esta labor sea asumida de forma inmediata tanto en su financiación como en su organización. Asimismo ven urgente presupuestar e implementar de manera inmediata los recursos económicos y profesionales.

En cuanto a la atención a personas dependientes consideran necesario aumentar de forma inmediata la ayuda domiciliaria “adecuando el número de horas a las necesidades reales de las personas dependientes, y con especial atención a personas mayores solas”. Señalan esto porque ven que muchas de ellas han “pasado de ser independientes a dependientes física, social o económicamente y por lo tanto necesitadas de ayuda”.

En cuanto a la mejora de la atención de Servicios Sociales el comunicado indica que estas labores: “Deben ser asumidas y lideradas por las Instituciones, facilitando la explicación e información necesaria y la agilización de los trámites para que las ayudas puedan llegar lo más pronto posible a las personas que lo necesitan”. Por ello ven indispensable se aumente, también con urgencia, el número del personal que gestione las prestaciones desde el sistema público de una manera ágil y eficiente.

Cuidados
Vecinas que se cuidan en Getafe
La Bolsa de Cuidados constituida en Getafe como respuesta a la emergencia económica y social derivada de la crisis del coronavirus se ha convertido en una red de apoyo vecinal.

Con “h” de hacinamiento

Por su parte, Maribel Giráldez, médica de familia del CS Ntra. Sra. de Fátima y miembro del Consejo de Salud de Carabanchel, que también estuvo la mañana de ayer frente a la junta de distrito, cuenta que la Coordinadora de Asociaciones de Carabanchel llevó la cuestión de la emergencia social al Consejo de Salud, y desde ahí se consensuó hacer el comunicado denunciando la negativa de la formación de la mesa de emergencia del distrito. Coincide con Sigüenza en que el ayuntamiento no está cumpliendo en la parte que le corresponde como instancia más cercana al ciudadano. 

Por ello, al final del texto inciden en poner en marcha “la Comisión de Coordinación planteada a la Junta Municipal desde las Coordinadora de Asociaciones Vecinales, y desde La FRAVM para planificar y coordinar las actuaciones que permitan afrontar la crisis sociosanitaria en nuestro distrito para que la ayuda llegue a todas las personas vulnerables lo más pronto posible”.

“Esta pandemia se escribe con ‘h’ de hacinamiento, en las residencias y hacinamiento de esas personas que les cuidan, y viven en 40 metros cuadrados diez o quince de familia. Esto produce que haya más deterioro físico y psíquico...”

Preguntada Maribel por El Salto sobre su opinión como médica sobre la situación actual, ha respondido: “La pandemia ha aumentado la vulnerabilidad de las personas. Estamos teniendo muchísimas personas que ya tenían una salud deteriorada, unas condiciones económicas y sociales difíciles porque muchas de ellas están indocumentadas, trabajan en negro, cuidando de nuestros ancianos en las casas... El coronavirus ha incidido muchísimo en ellas porque en realidad esta pandemia se escribe con ‘h’ de hacinamiento, en las residencias y hacinamiento de esas personas que les cuidan, y viven en 40 metros cuadrados diez o quince de familia. Esto produce que haya más deterioro físico y psíquico, por lo tanto, vamos a tener que afrontar un invierno con situaciones de primera necesidad“.

La doctora ve con cierto pesimismo el futuro inmediato “A todas estas personas no les va a llegar ni siquiera la escasa ayuda que el Ayuntamiento está poniendo en marcha”. 

Alimentación
Pasar hambre en Madrid, antes y durante el coronavirus

La crisis del coronavirus ahonda en una brecha alimentaria que ya existía en Madrid, donde casi un millón de personas no tenía acceso a una dieta suficiente antes de la pandemia. En 2019, PP y Ciudadanos rechazaron en la Asamblea de Madrid una iniciativa para promover el derecho a la alimentación por considerar que estaba cubierto. 

DESPENSAS SOLIDARIAS que disminuyen

Según los últimos datos recopilados por la Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid (FRAVM), de abril a mayo las redes vecinales de la capital casi triplicaron el número de familias a las que prestaban ayuda alimentaria. Es decir que se ha llegado a atender hasta 13.222 hogares y 45.808 personas solo en la capital, y más de 5.000 en diversos pueblos de la región. A la Federación le consta que hasta hace algunos días, las redes y asociaciones complementaban la dieta de un buen número de familias del que solo reciben de los Servicios Sociales un menú diario. Reconocen que estos mismos les han derivado la inmensa mayoría de familias a las que han ayudado con productos de primera necesidad.

Otras despensas ya han cerrado sus repartos la semana pasada ante la imposibilidad de mantener el volumen tan elevado de ayudas de las que se han hecho cargo. “¿Qué van a hacer las juntas de distrito y el Ayuntamiento con todas ellas? ¿Y con aquellas que se queden sin sustento en agosto, cuando cierren más despensas?” se preguntan desde la FRAVM.

Hasta ahora solo se han recibido buenas palabras por parte del alcalde, pero sigue sin llegar las medidas concretas del supuesto plan por parte de su gobierno aún y cuando las asociaciones y redes vecinales consideran firmemente que no pueden ni quieren sustituir una labor que corresponde a las administraciones. “Ya es hora de que estas se hagan cargo de la atención a los hogares más afectados por la actual crisis”, concluyen desde la FRAVM.

Las acciones como la de Carabanchel y otros distritos no hacen más que multiplicarse. En próximos días, recuerdan, habrá dos convocatorias: Por la Defensa de los Servicios Sociales, el lunes 13 de julio a las 20 horas, en la Glorieta Valle de Oro (Carabanchel). Y el 15 de julio a las 19 horas por la Sanidad Pública, frente a la Asamblea de Madrid.

Y antes, este mismo jueves 9 de julio, las Redes de Cuidados de Madrid se plantan frente al Ayuntamiento de Madrid por un Plan de Emergencia Social. Mientras que por la tarde, el movimiento vecinal vallecano organiza una marcha “Por lo Público“, desde la Junta de Distrito de Puente de Vallecas de hasta las puertas de la Asamblea de Madrid, a partir de las 19:30 horas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Especulación inmobiliaria
Gentrificación ¿Por qué se levanta Lavapiés?: “Esta manifestación es solo el principio”
El tejido social del barrio convoca la gran manifestación del 1 de junio para visibilizar la recuperación de la movilización vecinal y denunciar la turistificación, la destrucción de los servicios públicos o el racismo institucional
El Salto Radio
El Salto Radio Barrios e identidad
Salimos a pasear por los barrios onubenses y palpamos en este recorrido local una verdad universal: que los barrios son siempre escuelas de cooperación y solidaridad.
Infraestructuras
Infraestructuras públicas La Junta y el Gobierno se enfrentan por el mérito del metro de Sevilla borrando el legado de la lucha vecinal
Pedro Sánchez y Juanma Moreno inauguran la nueva infraestructura buscando anotarse el tanto de un proyecto elaborado entre ambas administraciones mientras borran de golpe los años de lucha vecinal para que esta infraestructura se hiciese realidad.
Elecciones
Elecciones europeas La derecha suma votos y una nueva fuerza, derrota suave del PSOE
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.
Elecciones
Elecciones Podemos supera a Sumar en Catalunya, pero pierde en el resto de territorios
Las fuerzas que en 2019 estaban bajo la marca Podemos IU han perdido más de 800.000 votos en estos cinco años. Sumar aguanta gracias a Compromís y gana a su rival con solvencia también en Andalucía y Asturias.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.
Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea en estas Elecciones Europeas y se convierte en la segunda opción favorita tras el voto a los partidos adscritos al grupo popular europeo.
Unión Europea
Unión Europea La extrema derecha impone su visión de las migraciones en unas elecciones presididas por el miedo
Los discursos antimigración han protagonizado la campaña en toda la Unión Europea. El Partido Popular de Manfred Weber y Ursula Von der Leyen ha marcado el tempo de sus sucursales nacionales, incluyendo al PP de Feijóo.
Ecología
Ecologismo Las dos caras de Teresa Ribera
La vicepresidenta tercera del Gobierno es la número uno en la papeleta del PSOE para las elecciones europeas.

Últimas

Elecciones
Elecciones europeas Lo verde ya no cotiza al alza: la difícil campaña en Europa para los ecologistas
El grupo de los verdes podría perder en estas elecciones europeas un tercio de sus eurodiputados y pasar de cuarta a sexta fuerza en el Parlamento Europeo.
Italia
Italia Meloni proyecta su modelo ultraderechista sobre Europa
Todas las encuestas indican que Hermanos de Italia se impondrá en las elecciones a la Eurocámara con un 27% de los votos. Su líder se presenta como cabeza de lista en los comicios, aunque renunciará a su acta.
Palestina
Genocidio Israel mata a más de 200 personas para liberar a cuatro rehenes
El Estado sionista prosigue con el genocidio en Gaza, atacando campos de refugiados en el centro de la Franja y colapsando hospitales. Tras ocho meses de genocidio, solo hay 15 centros sanitarios parcialmente activos y cinco de campaña.
Artes escénicas
Artes escénicas Las violaciones de Lucrecia: el legado del #MeToo en el teatro
Cuatro siglos después, Lucrecia responde a Shakespeare no con refinadas rimas reales, sino con la dura prosa del testimonio escénico. En el teatro se multiplican las Lucrecias de carne y hueso que cuentan su historia en todos los formatos posibles.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Más noticias
Sidecar
Sidecar Mauritania, Mali: guerra y crisis de refugiados en el Sahel
En los últimos meses las tensiones internacionales en Mauritania han amenazado con desbordarse. El origen de las mismas es el colapso de la indisputada hegemonía occidental en el Sahel.
La vida y ya
La vida y ya Preguntas no hechas
No me atreví nunca a preguntarles qué había dentro de la frase “no hay nada peor que una guerra y una posguerra”.
Desigualdad
Solidaritat Aprenentatge entre iguals per a garantir el dret a l'alimentació
Justícia Alimentària i ACOEC continuen per tercer any consecutiu amb el seu projecte Entre Iguales. Aquest projecte impulsa la formació de líders comunitàries per fomentar el dret a l’alimentació a la ciutat de València.
Energías renovables
Renovables sí pero no así Marcha multitudinaria en Granada exigiendo “renovables sí, pero no así”
Colectivos sociales de distintas comarcas de Almería y Granada reivindican “parar y reformular” el modelo especulativo y extractivista actual con graves consecuencias en los territorios que pronto no tendrá “marcha atrás”.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.

Recomendadas

Migración
Migraciones Hein de Haas: “Hay que hablar menos de inmigración y más de los problemas socioeconómicos”
El libro 'Los mitos sobre la inmigración' (Península), de Hein de Haas, pretende los prejuicios que asfixian el debate e impiden emprender políticas migratorias coherentes y humanas.
Unión Europea
Elecciones para el Parlamento Europeo Manu Pineda: “La Unión Europea ya no puede ocultar su rostro más autoritario y belicista”
Número 4 de Sumar para las elecciones del 9 de junio, Pineda lleva desde 2019 ejerciendo como eurodiputado, tras formar parte de las listas de Unidas Podemos. Integrante de IU y el PCE, denuncia la complicidad de la UE con el genocidio sionista.
Elecciones
Elecciones europeas Serigne Mbaye: “Si llego, voy a estar en el Parlamento y en la calle. Si no llego, sigo a pie de calle”
El exdiputado madrileño se presenta en las elecciones europeas en el puesto número cuatro en la lista de Podemos. En esta entrevista habla de los cambios que están teniendo lugar en Senegal, su país de origen.