Aviación
Sin noticias de la reducción de vuelos corporativos

Un informe de Transport & Enviroment pone de relieve los escasos esfuerzos de las grandes multinacionales globales por reducir la huella de carbono de sus vuelos corporativos.
jets privados futuro vegetal ibiza
Tres activistas rociaron con pintura un jet privado y se pegaron a él el pasado julio.
12 mar 2024 10:57

Ni ACS, ni el Santander, ni Caixabank, ni Iberdrola, ni Indra, ni el BBVA, ni Telefónica, ni Repsol, ni Inditex. A pesar de la cada vez mayor urgencia que impone la crisis climática en la reducción de emisiones de efecto invernadero, ninguna de estas multinacionales españolas ha establecido un compromiso para reducir las emisiones de los viajes corporativos a día de hoy

El dato lo ha hecho público este martes la coalición de organizaciones no gubernamentales dedicadas al transporte y el medio ambiente en Europa, Transport & Environment (T&E). Este colectivo acaba de sacar a la luz el informe Travel Smart, en el que ha analizado los esfuerzos de 328 multinacionales de Europa, Estados Unidos e India —18 de ellas españolas— para reducir las emisiones asociadas a los vuelos de negocios, con resultados poco optimistas.

Cuatro de cada cinco empresas —el 83% de las analizadas— no han aprobado planes creíbles para reducir la huella de carbono que suponen los desplazamientos de sus empleados. Solo 57 lo ha hecho, y tan solo cinco de ellas cumplen con lo que en T&E han llamado “estándar oro”, calificación que obtenían las compañías que informan de las emisiones de sus viajes aéreos y se comprometen a una reducción absoluta del 50% o más para 2025.

Siemens, Microsoft y Google no tienen, según denuncia T&E, planes creíbles de reducción de vuelos corporativos

“Años después de que el mundo corporativo aprendiera a conectarse y colaborar con menos vuelos, muchas empresas aún no han hecho lo suficiente para actuar sobre la huella climática de sus viajes de negocios. Ya no podemos permitirnos promesas vacías”, ha señalado al respecto de los resultados Nicole Julien, de Ecodes, una de las organizaciones integradas en T&E.

Las multinacionales españolas, a la cola

En el caso de España, los resultados son aún más pobres. De todas las multinacionales estudiadas, solo una compañía, la aseguradora Mapfre, ha establecido un objetivo de reducción de emisiones relativas a traslados corporativos. Se trata de un resultado idéntico al que obtuvo la edición 2022 del informe, lo que supone, para el equipo responsable de la investigación, que ninguna empresa española ha realizado esfuerzos adicionales para reducir la huella climática asociada a los viajes corporativos.

“Las empresas españolas deben establecer urgentemente objetivos para reducir las emisiones de sus viajes corporativos, ya que la emergencia climática requiere reducir las emisiones inmediatamente. No hay excusas para no tomar medidas.”, lamenta Helena Fortea de Eco-union, organización que también forma parte de T&E.

En el caso español, Banco Santander, Telefónica, Inditex e Indra Sistemas son las empresas que más vuelan del ranking estudiado

El equipo responsable del estudio resalta la especial responsabilidad de las 25 multinacionales con mayor huella de carbono. Ese grupo es responsable del 36% de las emisiones relativas a viajes corporativos de todo el grupo estudiado. “Si redujeran a la mitad sus vuelos de negocios se lograría un tercio de las reducciones de emisiones necesarias para 2025 de las 328 empresas en el ranking”, inciden. La cifra de emisiones eliminadas en ese caso sería de 5,9 millones de toneladas de CO2, el equivalente a las expulsadas a la atmósfera por tres millones de coches durante un año.

Aviación
Vídeo Trenes contra la crisis climática
El Gobierno plantea la eliminación de los vuelos cortos con alternativa ferroviaria inferior a 2,5 horas, una franja que desde el ecologismo apuestan por aumentar a 4 horas. Un reportaje para Sphera Network.

En el caso español, Banco Santander, Telefónica, Inditex e Indra Sistemas son las empresas que más vuelan del ranking estudiado.

Greenwashing

El estudio señala además a un grupo de grandes empresas globales que se publicitan especialmente como negocios pioneros y responsables en lo referente a la crisis climática. Es el caso de Siemens, Microsoft y Google, que no tienen, según denuncia T&E, planes creíbles de reducción de vuelos corporativos. De hecho, para resaltar a los peores infractores, la campaña Travel Smart ha lanzado aerolíneas ficticias como Siemens Airlines, Air J&J e IBM Air. “Las emisiones de viajes de negocios de Siemens en 2019, de 0,31 Mt de CO2, fueron equivalentes a la huella de carbono de cerca de dos vuelos diarios durante todo un año de Londres a Nueva York”, lamentan.

En algunas zonas del mundo algunos gobiernos se han puesto manos a la obra, aunque con resultados aún pobres. Es el caso de la Directiva de Informes de Sostenibilidad Corporativa de la UE, o la Ley de Responsabilidad de Datos Climáticos Corporativos de California (EE UU), que apuestan por que las empresas informen sobre la huella climática de los traslados corporativos de sus empleados.

Aviación
Crisis climática La ampliación de Barajas amenaza los planes de reducción de emisiones en el transporte
El incremento de la capacidad del aeropuerto de Barajas a 90 millones de pasajeros al año anunciado por Sánchez hace difícil que España reduzca un 46% las emisiones del transporte en 2030, como obliga el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima.

En los Países Bajos sí han impuesto las reducción como requisito: a partir de julio de 2024, las empresas con más de cien empleados tendrán que informar al gobierno sobre el progreso hacia la reducción obligatoria del 50% en las emisiones de la movilidad nacional para 2030 respecto de los niveles de 2016.

Sin embargo, desde T&E sostiene que los gobiernos deberían establecer mandatos para que las empresas reduzcan las emisiones de los viajes, informen todos los impactos de sus viajes aéreos e incluyan objetivos de reducción de emisiones de los vuelos comerciales en sus planes de transición climática.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Energías renovables
Saber Sustentar A quimera do combustible sustentable para aviación
A aposta do sector do transporte aéreo, co apoio da Unión Europea, é substituír o combustible derivado do petróleo polos chamados SAF
Aviación
Baleares La ampliación del aeropuerto de Palma tensa la cuerda de la saturación
Los colectivos ecologistas de la isla exigen que se limite el tráfico aéreo y no se abran nuevas rutas turísticas.
Aviación
Crisis climática La ampliación de Barajas amenaza los planes de reducción de emisiones en el transporte
El incremento de la capacidad del aeropuerto de Barajas a 90 millones de pasajeros al año anunciado por Sánchez hace difícil que España reduzca un 46% las emisiones del transporte en 2030, como obliga el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Análisis
Análisis Europa, muérete rápido, o ¿debe Europa cosaquizarse?
La Unión Europea ha presentado en estas elecciones su peor cara al mundo: un continente que se adentra en su invierno demográfico, intelectualmente un pantano, a cuyas orillas vive una población presa de una frustración y rencor.
Opinión
Extrema derecha Alvise, Milei, Llados y el fracaso de la política para ofrecernos un futuro
La falta de expectativas, la precariedad y el descrédito de las instituciones y del periodismo impulsa a los monstruos que se alimentan de la desesperación y la desinformación.
Opinión
Opinión Unidad quizá no, pero no estaría mal un plan
En cinco años el espacio que antes fue de Unidas Podemos ha perdido 880.000 votos en las elecciones europeas. Ninguna de las dos fuerzas actuales consiguen llegar mínimamente a los deciles más pobres de la población.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney, plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.
Derecho a la vivienda
Barcelona El Bloc Tarragona y otros cinco edificios se revuelven contra los desalojos, el mobbing y los pisos turísticos
Más de 70 hogares en seis bloques de Barcelona se enfrentan a los desahucios, los aumentos del precio del alquiler y los problemas de convivencia que traen los pisos turísticos.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Los desahucios crecen el 12,4% a pesar de la moratoria y el escudo social
En los tres primeros meses del año se produjeron 82 desahucios por día. Los desalojos por no poder pagar el alquiler suponen siete de cada diez. En este tiempo solo se registraron 563 juicios verbales por ocupación ilegal, según datos del CGPJ.
Comunidad El Salto
Diseño gráfico Que la fuerza creativa te acompañe: descubre la nueva web de Edita, la agencia de diseño gráfico de El Salto
Hablamos de nuestra “espada láser” de la creatividad: Edita. Poco lo hacemos para lo clave que ha sido en las distintas fases de nuestra existencia como medio y qué mejor ocasión que el estreno de su nueva web para recordarlo.
Unión Europea
Elecciones europeas Iparralde sucumbe a la extrema derecha
VV.AA.
El partido Agrupación Nacional de Marine Le Pen se ha impuesto en la mayoría de pueblos de Lapurdi, Zuberoa y Nafarroa Behera en las elecciones europeas
Más noticias
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Fútbol
Deporte y negocio Florentino Pérez y el Manchester City o cómo aprendí a dejar de preocuparme y amar el fútbol
Manchester City, Real Madrid y Barcelona entienden que las normas de la UEFA o las ligas nacionales limitan su capacidad de generar ingresos, y buscan cambiar las estructuras bajo las que ha funcionado el fútbol en las últimas décadas.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.
Tribuna
Tribuna En CC OO no hay cascadas, solo grifos cerrados
En empresas estatales como Lidl, CC OO ha denunciado que en Bizkaia y Araba se aplican condiciones de trabajo diferentes (mucho mejores) y ha publicado hojas informativas exigiendo que se empeoren las condiciones en la Comunidad Autónoma Vasca.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.