Aviación
La ampliación del aeropuerto de Palma tensa la cuerda de la saturación

Los colectivos ecologistas de la isla exigen que se limite el tráfico aéreo y no se abran nuevas rutas turísticas.
Aeropuerto de Son Sant Joan Mallorca
Aeropuerto de Son Sant Joan, en Palma de Mallorca. Foto: Edgar Jansen

Son Sant Joan batió récord de pasajeros el año pasado y superó los 31 millones, lo que se traduce en casi un 10% de los movimientos aeroportuarios que tuvieron lugar en el país. Para Aena es una buena noticia; para los ecologistas de Mallorca, un hecho nefasto. “Se han superado las cifras de 2019 y para este año se espera llegar a los 33 millones de pasajeros”, explica Jaume Joan, portavoz de la Plataforma contra l’ampliació de l’aeroport de Palma. “Esto significa más contaminación atmosférica y un mayor impacto en la salud de la población que vive en las cercanías de Son Sant Joan, además de no responder a las necesidades sociales de los residentes”.

El Gobierno autonómico ha estado tres años asegurando que las obras previstas en Son Sant Joan se limitarían solo a mejorar la eficiencia energética, la accesibilidad y las condiciones laborales. La actual presidenta del Congreso, Francina Armengol, declaraba en agosto de 2022 que “en ningún caso” implicarían más vuelos. Y no era la primera vez que se pronunciaba. A pesar de ello, el ministro del ramo, Óscar Puente, dejó claro en enero que se trata de una ampliación.

Las obras empezaron en febrero del año pasado y durarán hasta 2026. La inversión asciende a 247 millones de euros. Con ellas está previsto incrementar el área de aparcamiento y la terminal. Habrá, además, más puertas de embarque, más cintas de recogida de maletas y más mostradores de facturación, con lo que aumentará la fluidez en su funcionamiento manteniéndose, como máximo, 66 vuelos a la hora.

Neus Truyol, portavoz de Més per Palma:“El aeropuerto es la puerta de la masificación turística que padecemos los mallorquines”

Los ecologistas demandan que se pongan límites al tráfico aéreo y lamentan que Aena haya camuflado como reforma lo que es una ampliación en toda regla: “Llevan años diciendo que se trata solo de mejorar el funcionamiento del aeropuerto. Sin embargo, al aumentar el número de puertas de embarque y tener la posibilidad de asumir un 15% más de vuelos, se propicia el aumento de frecuencias, turistas y actividad”, asegura Joan.

Población flotante

La clave de la ampliación de esta infraestructura es, para Margalida Ramis, portavoz del Grup Balear d'Ornitologia i Defensa de la Naturalesa (GOB), el turismo. “Al contrario de lo que pasa en otras comunidades, en Baleares la facilidad de comunicaciones promueve el aumento de la población flotante y las segundas residencias”. Y esto presiona al sector inmobiliario. “Tenemos un 30% de viviendas propiedad de personas extranjeras, la mayoría de las cuales tiene un elevado poder adquisitivo y no reside aquí, y cada vez que se abren nuevas rutas aéreas, su número crece”. La última ha sido la conexión de la isla con Nueva York. El Gobierno autonómico tantea hacer lo mismo con Miami y Toronto. “Si esto se produce, en unos años tendremos un panorama devastador en Mallorca. Habrá más inversores inmobiliarios, más ocupación del suelo rústico y una población con mayores problemas para acceder a una vivienda”, concluye.

Desde Stay Grounded recuerdan que “los aeropuertos de Mallorca e Ibiza están en el top 3 de los aeropuertos españoles que más jets privados acogen”

Por otro lado, los ecologistas consideran que las nuevas rutas que se están promocionando no responden a una demanda ciudadana. “Desde hace meses, por ejemplo, tenemos conexión con Andorra. El Consell de Mallorca incluso ha subvencionado viajes para jóvenes a este destino. ¿Hay alguna necesidad para ello? Creemos que no”, explica Jaume Joan. En consecuencia, las solicitudes de la plataforma son claras: decrecer y volver a las cifras de 2019, como mínimo. “Es una cuestión ambiental, social y de salud pública”.

Stay Grounded

El binomio turismo-construcción no es el único que preocupa a los defensores del medio ambiente. Hay otro gran problema que consideran el summum de la injusticia social: los jets privados. La Plataforma contra l’ampliació de l’aeroport de Palma se suma a la demanda del colectivo Stop Jets Privados y pide a las instituciones españolas que los prohíban. En el último documento que han elaborado, recuerdan que “los aeropuertos de Mallorca e Ibiza están en el top 3 de los aeropuertos españoles que más jets privados acogen” y denuncian que “la huella de carbono de estas aeronaves es entre cinco y catorce veces mayor que la de un vuelo comercial”.

Aviación
Informe Smart Travel Sin noticias de la reducción de vuelos corporativos
Un informe de Transport & Enviroment pone de relieve los escasos esfuerzos de las grandes multinacionales globales por reducir la huella de carbono de sus vuelos corporativos.

Las demandas de los ecologistas mallorquines van en la misma línea que la del resto de organizaciones adheridas al movimiento internacional Stay Grounded. El colectivo ha puesto en marcha una campaña a nivel europeo para solicitar a los distintos gobiernos medidas que limiten el tráfico en los aeropuertos, aeródromos y helipuertos. Según sus cálculos, si no se apuesta por el decrecimiento, las cifras se duplicarán de aquí al 2040.

Más allá de reducir las emisiones generadas por la aviación —que, según datos de Stay Grounded reconocidos por la Comisión Europea, en 2018 ya representaban un 5,9% de todo el calentamiento global generado por la humanidad— la plataforma isleña exige que se deje de promocionar Mallorca como destino turístico. Aseguran que la capacidad de carga del territorio hace años que se superó.

Turismo y PIB

Baleares ha roto por primera vez la barrera de los 17 millones de turistas. Fue el año pasado, cuando se llegó a los 17,8. No obstante, a lo largo de los ejercicios, la tendencia del Producto Interior Bruto (PIB) de la Comunidad no ha sido paralela al aumento de visitantes.

Aviación
Crisis climática La ampliación de Barajas amenaza los planes de reducción de emisiones en el transporte
El incremento de la capacidad del aeropuerto de Barajas a 90 millones de pasajeros al año anunciado por Sánchez hace difícil que España reduzca un 46% las emisiones del transporte en 2030, como obliga el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima.

Según los últimos datos publicados por el Eurostat, en el año 2001 el archipiélago tenía una renta un 22,9% superior a la media europea. El 2019, en cambio, cuando se continuaban batiendo récords de visitantes y gasto (se llegaba a los 16,4 millones de turistas y 16.500 millones de euros de desembolso), el PIB caía decenas de posiciones y se situaba un 2,6 % por debajo de la media. La región ha pasado de estar el número 46 en el ranking a caer hasta la posición 110. Con ello —sostienen— parece que la relación directa entre la salud de la industria turística y la de la economía de los residentes no se ve reflejada en cifras.

Tribuna
Tribuna Hablemos del aeropuerto de València, pero también de modelo productivo
El PSPV se opone a la ampliación del aeropuerto mientras apoya la ampliación del Puerto de Valencia, y la ceguera en cuanto al análisis de lo que realmente significa la cuestión climática es absoluta.

En este sentido se ha pronunciado la portavoz de Més per Palma, Neus Truyol. Considera que “las necesidades y preocupaciones de los ciudadanos” no pasan por “la explotación aeroportuaria desenfrenada”. Critica que el alcalde de Palma, Jaime Martínez, se haya reunido con representantes de Aena sin dar explicaciones y lamenta que “el aeropuerto es la puerta de la masificación turística que padecemos los mallorquines”. Asimismo, denuncia que “tanto Martínez como el Ministro de Transportes, Óscar Puente, están de acuerdo con este sufrimiento”. La formación se alinea con los ecologistas y reclama poner la sostenibilidad por delante de los grandes números.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Energías renovables
Saber Sustentar A quimera do combustible sustentable para aviación
A aposta do sector do transporte aéreo, co apoio da Unión Europea, é substituír o combustible derivado do petróleo polos chamados SAF
Aviación
Informe Smart Travel Sin noticias de la reducción de vuelos corporativos
Un informe de Transport & Enviroment pone de relieve los escasos esfuerzos de las grandes multinacionales globales por reducir la huella de carbono de sus vuelos corporativos.
Aviación
Crisis climática La ampliación de Barajas amenaza los planes de reducción de emisiones en el transporte
El incremento de la capacidad del aeropuerto de Barajas a 90 millones de pasajeros al año anunciado por Sánchez hace difícil que España reduzca un 46% las emisiones del transporte en 2030, como obliga el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima.
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Elecciones
Elecciones europeas Derrota suave del PSOE en unas elecciones en las que la derecha obtiene la mayoría
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.
Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea y se convierte en la segunda opción favorita tras el grupo popular europeo. Uno de cada cuatro eurodiputados serán de extrema derecha.
Extrema derecha
Extrema derecha Un paso más hacia la normalización de la extrema derecha
Más que un “antes y un después”, estas elecciones suponen un nuevo capítulo en la progresiva integración de la ultraderecha en la política europea.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.
Derecho a la vivienda
Barcelona El Bloc Tarragona y otros cinco edificios se revuelven contra los desalojos, el mobbing y los pisos turísticos
Más de 70 hogares en seis bloques de Barcelona se enfrentan a los desahucios, los aumentos del precio del alquiler y los problemas de convivencia que traen los pisos turísticos.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.
Elecciones
Elecciones Podemos supera a Sumar en Catalunya, pero pierde en el resto de territorios
Las fuerzas que en 2019 estaban bajo la marca Podemos IU han perdido más de 800.000 votos en estos cinco años. Sumar aguanta gracias a Compromís y gana a su rival con solvencia también en Andalucía y Asturias.
Unión Europea
Elecciones La antifascista italiana Ilaria Salis obtiene escaño y libertad, gracias a la inmunidad parlamentaria
Lleva 15 meses de encarcelamiento y arresto domiciliario tras ser acusada en Hungría de agresión y conspiración criminal por, supuestamente, atacar a manifestantes de extrema derecha durante una protesta neonazi.
Elecciones
Elecciones Europeas En las elecciones europeas gana la abstención
En España la abstención se sitúa en un 50,78% en estas elecciones europeas de 2024. En el conjunto de los países miembros, solo once superan el 50% en porcentaje de participación.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Unión Europea
Elecciones EH Bildu consigue ser la fuerza más votada en el País Vasco mientras el PNV se hunde y pierde el 51% de votos
El PSE fue el otro ganador de la noche, situándose como segunda fuerza política. Sumar supera ligeramente a Podemos y el espacio político de la izquierda confederal pierde la mitad de los votos de 2019.
Elecciones
Elecciones Europeas Los soberanismos de izquierda resisten y se imponen a una izquierda federal fracturada
La coalición de ERC, EH Bidlu, BNG y Ara Més aguantan la debacle de la izquierda catalana con el refuerzo del nacionalismo en Euskadi, Galicia e Islas Baleares. A pesar de perder 395.639 votos, mantendrán sus tres escaños en el Parlamento europeo.
Más noticias
Análisis
Análisis Alemania gira a la derecha
En un contexto europeo de ascenso de los partidos de extrema derecha, Alternativa por Alemania recaba el apoyo de un tercio del electorado de rentas bajas e incrementa su voto joven, mientras la coalición gobernante sufre un rapapolvo electoral.
Europa
Elecciones Europeas Juanma Moreno, el yerno perfecto, quiere saber alemán
El PP gana por primera vez las elecciones europeas en Andalucía, un territorio donde más de la mitad del censo electoral no ha ido a votar este domingo y una de las regiones europeas donde reinan las políticas de sacrificio.
Opinión
Opinión La ultraderecha está muy fuerte y todo mal
No se trata de no intentar entender, se trata de que entender no paralice. No convertir los afinados diagnósticos en el sudario de cualquier energía política.
Crisis climática
Lavado de imagen Ecologistas, librerías, autores y dinosaurios critican el patrocinio de Repsol en la Feria del Libro
Una campaña denuncia la doble cara de Repsol en la Feria del Libro de Madrid, donde se presenta como proveedor de energía renovable mientras sigue siendo la empresa más contaminante de España.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.