Argentina
Milei avala el secuestro y la agresión sexual a una activista de derechos humanos de HIJOS

Una integrante de esta organización de derechos humanos fue atada, golpeada y abusada en su domicilio por dos desconocidos que se llevaron carpetas de la entidad y firmaron en la pared con el lema del presidente Milei.
Milei Israel
Javier Milei ondea la bandera de Israel. Foto: La Libertad Avanza

El paso por el Gobierno de Donald Trump en EE UU y de Jair Bolsonaro en Brasil demuestran cómo los discursos de odio irradiados por altas instancias de poder se convierten demasiado a menudo en agresiones, palizas e incluso asesinatos. Es precisamente lo que acaba de ocurrir en Argentina, donde la histórica organización HIJOS, una de las principales entidades de memoria y lucha por los derechos humanos del país, ha denunciado un “atentado contra la vida” de una de sus integrantes. Este colectivo responsabiliza al Gobierno de Javier Milei por el ataque.

Dos personas entraron el pasado 5 de marzo por la fuerza en la casa de una integrante de HIJOS y la esperaron dentro del domicilio. Cuando esta activista, cuyo nombre no fue difundido, entró en su casa la sujetaron por el cuello y el brazo, la ataron con alambres, fue golpeada, abusada sexualmente y amenazada de muerte. “No hables nunca más, mirá lo que te pasa por hablar, sabemos que trabajás en los derechos humanos, no te vinimos a robar nada. No vinimos a robarte nada, a mí me pagan para esto”, dijeron los atacantes según el periódico argentino Página 12. Antes de salir, los asaltantes firmaron una de las paredes con las siglas VLLC (Viva la Libertad Carajo), lema del partido y acrónimo que utiliza el presidente Milei para firmar sus mensajes.

“No hables nunca más, mirá lo que te pasa por hablar, sabemos que trabajás en los derechos humanos, no te vinimos a robar nada. No vinimos a robarte nada, a mí me pagan para esto”, dijeron los atacantes

El 20 de marzo, la Red Nacional de HIJOS hacía público el caso. Según declaró la organización, se trata de un “ataque político motivado por su militancia en derechos humanos y feminista”. Nada de valor fue robado y solo se llevaron carpetas de información de la agrupación, denuncian en un comunicado. 

La agresión, sostienen, tiene “un claro correlato con las acciones y discursos de odio que las máximas autoridades del país expresan cotidianamente e incitan a la violencia contra quien militan por los derechos humanos”. 

El presidente Milei, lejos de denunciar el hecho, avaló con un like en Twitter/X el comentario de una influencer afín a su partido en que acusaba a la víctima y a HIJOS de una operación política para desgastar al gobierno: “Increíble que usen a sus desaparecidos para operar contra el gobierno. Son más mierdas de lo que uno piensa”, fue el mensaje de la tuitera Lady Market que validó Milei.

La noticia del secuestro y agresión a esta activista de derechos humanos se produce apenas unos día antes de la gran manifestación del 24 de marzo, donde sindicatos, partidos de la oposición y organizaciones sociales y de derechos humanos protestarán contra el negacionismo y los discursos de odio de Milei.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Extrema derecha
América Latina Milei cumple medio año de gobierno ultraliberal con una economía en ruinas
Tras medio año de Gobierno de La Libertad Avanza (LLA), la economía argentina se encuentra sumida en la mayor crisis de las dos últimas décadas tras sufrir el ajuste “más grande y abrupto de la historia humana”, según el propio Milei.
LGTBIAQ+
Lesbofobia El triple lesbicidio en Argentina evidencia el impacto de los discursos de odio
La escasa repercusión mediática de un brutal feminicidio de tres mujeres lesbianas en una pensión de Buenos Aires alerta sobre la normalización de los discursos estigmatizantes.
Argentina
Argentina Las razones de la segunda huelga general contra Javier Milei
Las centrales obreras argentinas protestan este 9 de mayo contra la media sanción del Congreso al proyecto de la llamada “Ley Bases” que impulsa el presidente. El texto busca eliminar una enorme cantidad de derechos para la clase trabajadora.
Asanuma
22/3/2024 15:51

Esto ocurre además en un contexto donde la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, anuncia leyes para "la criminalización de la protesta y la habilitación de la represión y detenciones sin orden judicial, forman la estrategia del gobierno frente a los efectos del ajuste. A las fuerzas de seguridad les ofrece, además, la ampliación de la legítima defensa para que puedan disparar armas de fuego a discreción": https://www.pagina12.com.ar/723131-vigilar-reprimir-detener-y-castigar

1
0
Paco Caro
22/3/2024 13:35

Gente, esto está pasando en todo Occidente. Caminamos hacia la desaparición del Estado de Derecho y el desprecio hacia toda la Humanidad. Lo que le ha pasado a esta mujer, no es un hecho aislado, y nos va pasar a todos. Hay que levantarse y luchar.

1
0
Unión Europea
Unión Europea La extrema derecha impone su visión de las migraciones en unas elecciones presididas por el miedo
Los discursos antimigración han protagonizado la campaña en toda la Unión Europea. El Partido Popular de Manfred Weber y Ursula Von der Leyen ha marcado el tempo de sus sucursales nacionales, incluyendo al PP de Feijóo.
Ecología
Ecologismo Las dos caras de Teresa Ribera
La vicepresidenta tercera del Gobierno es la número uno en la papeleta del PSOE para las elecciones europeas.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Palestina
Genocidio Israel mata a más de 200 personas para liberar a cuatro rehenes
El Estado sionista prosigue con el genocidio en Gaza, atacando campos de refugiados en el centro de la Franja y colapsando hospitales. Tras ocho meses de genocidio, solo hay 15 centros sanitarios parcialmente activos y cinco de campaña.
Artes escénicas
Artes escénicas Las violaciones de Lucrecia: el legado del #MeToo en el teatro
Cuatro siglos después, Lucrecia responde a Shakespeare no con refinadas rimas reales, sino con la dura prosa del testimonio escénico. En el teatro se multiplican las Lucrecias de carne y hueso que cuentan su historia en todos los formatos posibles.

Últimas

Sidecar
Sidecar Mauritania, Mali: guerra y crisis de refugiados en el Sahel
En los últimos meses las tensiones internacionales en Mauritania han amenazado con desbordarse. El origen de las mismas es el colapso de la indisputada hegemonía occidental en el Sahel.
La vida y ya
La vida y ya Preguntas no hechas
No me atreví nunca a preguntarles qué había dentro de la frase “no hay nada peor que una guerra y una posguerra”.
Desigualdad
Solidaritat Aprenentatge entre iguals per a garantir el dret a l'alimentació
Justícia Alimentària i ACOEC continuen per tercer any consecutiu amb el seu projecte Entre Iguales. Aquest projecte impulsa la formació de líders comunitàries per fomentar el dret a l’alimentació a la ciutat de València.
Energías renovables
Renovables sí pero no así Marcha multitudinaria en Granada exigiendo “renovables sí, pero no así”
Colectivos sociales de distintas comarcas de Almería y Granada reivindican “parar y reformular” el modelo especulativo y extractivista actual con graves consecuencias en los territorios que pronto no tendrá “marcha atrás”.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.
Más noticias
Elecciones
Elecciones europeas Lo verde ya no cotiza al alza: la difícil campaña en Europa para los ecologistas
El grupo de los verdes podría perder en estas elecciones europeas un tercio de sus eurodiputados y pasar de cuarta a sexta fuerza en el Parlamento Europeo.
Italia
Italia Meloni proyecta su modelo ultraderechista sobre Europa
Todas las encuestas indican que Hermanos de Italia se impondrá en las elecciones a la Eurocámara con un 27% de los votos. Su líder se presenta como cabeza de lista en los comicios, aunque renunciará a su acta.
Deportes
Escalada Escalada libre de gordofobia y violencias, ¿es posible?
Desde los trastornos alimentarios que afectan a las profesionales hasta las miradas críticas que impiden que personas nuevas en el deporte se inicien. ¿Qué se puede hacer para que la escalada se llene de cuerpos diversos?
Desokupa
Fascismos La denuncia contra Llados y el lavado de cara de la ultraderecha
Es indignante cómo en muchísimos medios de comunicación se ha hablado de la denuncia obviando ese pequeño dato de que son fuerzas fascistas las que la llevan adelante.

Recomendadas

Migración
Migraciones Hein de Haas: “Hay que hablar menos de inmigración y más de los problemas socioeconómicos”
El libro 'Los mitos sobre la inmigración' (Península), de Hein de Haas, pretende los prejuicios que asfixian el debate e impiden emprender políticas migratorias coherentes y humanas.
Unión Europea
Elecciones para el Parlamento Europeo Manu Pineda: “La Unión Europea ya no puede ocultar su rostro más autoritario y belicista”
Número 4 de Sumar para las elecciones del 9 de junio, Pineda lleva desde 2019 ejerciendo como eurodiputado, tras formar parte de las listas de Unidas Podemos. Integrante de IU y el PCE, denuncia la complicidad de la UE con el genocidio sionista.
Elecciones
Elecciones europeas Serigne Mbaye: “Si llego, voy a estar en el Parlamento y en la calle. Si no llego, sigo a pie de calle”
El exdiputado madrileño se presenta en las elecciones europeas en el puesto número cuatro en la lista de Podemos. En esta entrevista habla de los cambios que están teniendo lugar en Senegal, su país de origen.