Antimilitarismo
Ley Mordaza y 11.000 euros en multas por protestar contra la venta de armas en Madrid

Un grupo de activistas que protestó contra la cesión de un espacio público para la realización de una feria de ventas de armas ha sido multado con más de 11.000 euros en total. 

Homsec_02
Activistas antimilitaristas en una acción contra la feria de armamento HOMSEC2017 Álvaro Minguito

@EconoCabreado

Coordinador de la sección de economía

25 oct 2017 06:30

El pasado 14 de marzo, día que arrancaba la feria de armamento HOMSEC 2017, 19 activistas realizaron una protesta pacífica a las puertas de IFEMA para protestar contra la celebración de esta feria y la cesión de un espacio público para ello. En las últimas semanas, seis meses después de lo ocurrido, los activistas han recibido multas por valor de 11.419 euros en total.

La movilización fue promovida por la Plataforma Desarma Madrid y Miembros de Alternativa Antimilitarista MOC. Tras publicar un comunicado, al que se adhirieron más de 100 colectivos y organizaciones de todo el Estado, los activistas realizaron una acción a las puertas de la feria en la que desplegaron varias pancartas con el lema ‘Desarma Madrid’, mientras otras seis ‒número de edición de la feria‒ se rociaron de pintura roja en representación de la sangre vertida por las víctimas de las guerras en las que, según la plataforma, se emplean las armas que se promocionan y venden en HOMSEC. Otro grupo de activistas mostró carteles con los nombres de algunos de los países donde se utilizan esas armas, tales como Siria, Libia, Yemen, Palestina, Irak y Libia, entre otros. La policía intervino deteniendo a las 19 personas, que fueron trasladadas a la comisaría de Hortaleza.

Las multas, enviadas por la Delegación de Gobierno, explican que “los hechos denunciados pueden ser constitutivos de una infracción administrativa calificada como grave en el artículo 36.6 de la Ley Orgánica 4/2015, de 30 de marzo, de Protección de la Seguridad Ciudadana”, la conocida como Ley Mordaza. Antes de aplicar esta polémica ley, la Delegación intentó que se considerase un delito de desórdenes públicos, pero se archivó y sobreseyó por el Juzgado de Instrucción nº 26.

Para Enrique Quintanilla, uno de los activistas multados e integrantes de esta plataforma, la detención de las 19 personas es un hecho realmente grave ya que se trataba de una acción no violenta. Además, lamenta especialmente que "intentasen llevarlo por la vía penal al considerarlo como un delito de desordenes públicos gracias a la aplicación de la Ley de Seguridad Ciudadana".

Homsec_00
Activistas antimilitaristas en una acción contra la feria de armamento HOMSEC2017 Álvaro Minguito

HOMSEC, la feria de la guerra

Como ya publicamos en este diario, la feria del armamento HOMSEC esta dirigida por el clan de los hermanos Cortina. Mediante la empresa Grupo ATENEA, siete militares en reserva, algunos relacionados con el golpe de Estado del 23F, son los organizadores de esta feria que celebró en marzo su sexta edición. El Ayuntamiento de Madrid retiró su apoyo a la Feria, pero el recinto fue cedido igualmente por la Comunidad de Madrid.

En un comunicado emitido por Desarma Madrid, recuerdan a la Delegación del Gobierno  que la legislación española sobre comercio de armas (Ley 53/2007) establece que se deben denegar las autorizaciones  de exportación de armas “cuando existan indicios racionales de que las armas puedan ser empleadas en acciones que perturben la paz, la estabilidad o la seguridad en un ámbito mundial o regional”. Para Quintanilla esta ley se viola sistemáticamente: "En HOMSEC y otras ferias similares se venden armas que luego se utilizan en guerras que causan miles y miles de personas muertas y heridas", y lamenta que España sea el séptimo país exportador de armas. 

El comunicado también denuncia que se utilicen espacios públicos para "alojar eventos que, como HOMSEC, fomentan la cultura de la guerra y el conflicto, así como modelos de seguridad represivos y centrados en amenazas militares sobre la integridad territorial y política de los Estados", y anuncian que si el Gobierno no respeta sus obligaciones en materia de derechos humanos y que incumple normativas tanto internas como internacionales sobre comercio de armas, seguirán ejerciendo acciones de desobediencia.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Unión Europea
Unión Europea Derechos humanos frente a militarización: 600 entidades interpelan a los partidos ante las elecciones europeas
A tres semanas de las elecciones para el Parlamento de Europa, seiscientas organizaciones no gubernamentales se han unido para exigir una Europa que blinde los derechos humanos ante la escalada en las políticas belicistas.
El Salto Radio
El Salto Radio El relato que nos llevó a la Guerra
Entrevista a Pablo San José, del Colectivo Antimilitarista Tortuga sobre el gasto militar y la propaganda que justifica su aumento
Frontex
Frontex Abolir Frontex y el fondo de resistencia a la represión
Ponte en onda: 6100 € de multa por depositar estiércol frente a la sede de Frontex en la Caravana Abriendo Fronteras a Canarias en 2021
José Martínez Carmona
26/10/2017 12:23

"11.000 euros en multas a los antimilitaristas pacíficos..."
"Petición de 590 años de cárcel por defender los derechos de los presos.."
"Alfon, Bódalo..., cumpliendo cácel por luchar contra un régimen opresor..."
"Continúa la represión contra el sindicalismo combativo del SAT...Cientos de sindicalistas arrastran la petición de más de 400 años de cárcel y un millón de euros de multa..."
¡Y cuantos atropellos más!...
¿Qué tiene que ocurrir para que confluyan las luchas parciales en una marea única, única manera de arramblar con la corrupción dominante?...

13
0
Scherezade
26/10/2017 6:08

YO tampoco me callo ni Me callare

1
0
#1632
26/10/2017 0:55

Nadie se puede creer que te multen solo por manifestarte. Algo oculta esta noticia...

1
7
#1807
28/10/2017 20:03

Tanpoco creíamos que por querer votar iban ha pegar a la gente,y ahí lo tienes.

2
1
#2148
31/10/2017 17:40

ya ocurría antes de las leyes mordaza.
Multas, incluso sin que ocurrira ni siquiera el más mínimo incidente.
Lo digo de primera mano

Afortunadamente, antes de las leyes mordaza, si se podía acreditar judicialmente la inexistencia de altercados-etc, era posible que la multa quedara en nada.
Con las leyes mordaza, y su presunción de veracidad para la policía, cambia todo eso

0
0
#2005
29/10/2017 23:31

Lo hacían ya antes de las Leyes Mordaza.
Quizá no haya sido noticia en los "grandes" medios de pseudocomunicación, pero sí que lo han hecho.
Lo sé de 1ª mano

0
0
Enrique
25/10/2017 13:02

Gracias por el articulo y la difusión

14
0
Cinturonrojo
25/10/2017 10:26

Yo tampoco pienso callarme no me van a acojonar, la PPSOE.
Salud y República.

12
1
Óscar
25/10/2017 10:17

¡ No pienso callarme!

11
0
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Elecciones
Elecciones europeas Derrota suave del PSOE en unas elecciones en las que la derecha obtiene la mayoría
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.
Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea y se convierte en la segunda opción favorita tras el grupo popular europeo. Uno de cada cuatro eurodiputados serán de extrema derecha.
Extrema derecha
Extrema derecha Un paso más hacia la normalización de la extrema derecha
Más que un “antes y un después”, estas elecciones suponen un nuevo capítulo en la progresiva integración de la ultraderecha en la política europea.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.
Derecho a la vivienda
Barcelona El Bloc Tarragona y otros cinco edificios se revuelven contra los desalojos, el mobbing y los pisos turísticos
Más de 70 hogares en seis bloques de Barcelona se enfrentan a los desahucios, los aumentos del precio del alquiler y los problemas de convivencia que traen los pisos turísticos.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.
Elecciones
Elecciones Podemos supera a Sumar en Catalunya, pero pierde en el resto de territorios
Las fuerzas que en 2019 estaban bajo la marca Podemos IU han perdido más de 800.000 votos en estos cinco años. Sumar aguanta gracias a Compromís y gana a su rival con solvencia también en Andalucía y Asturias.
Unión Europea
Elecciones La antifascista italiana Ilaria Salis obtiene escaño y libertad, gracias a la inmunidad parlamentaria
Lleva 15 meses de encarcelamiento y arresto domiciliario tras ser acusada en Hungría de agresión y conspiración criminal por, supuestamente, atacar a manifestantes de extrema derecha durante una protesta neonazi.
Elecciones
Elecciones Europeas En las elecciones europeas gana la abstención
En España la abstención se sitúa en un 50,78% en estas elecciones europeas de 2024. En el conjunto de los países miembros, solo once superan el 50% en porcentaje de participación.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Unión Europea
Elecciones EH Bildu consigue ser la fuerza más votada en el País Vasco mientras el PNV se hunde y pierde el 51% de votos
El PSE fue el otro ganador de la noche, situándose como segunda fuerza política. Sumar supera ligeramente a Podemos y el espacio político de la izquierda confederal pierde la mitad de los votos de 2019.
Elecciones
Elecciones Europeas Los soberanismos de izquierda resisten y se imponen a una izquierda federal fracturada
La coalición de ERC, EH Bidlu, BNG y Ara Més aguantan la debacle de la izquierda catalana con el refuerzo del nacionalismo en Euskadi, Galicia e Islas Baleares. A pesar de perder 395.639 votos, mantendrán sus tres escaños en el Parlamento europeo.
Más noticias
Análisis
Análisis Alemania gira a la derecha
En un contexto europeo de ascenso de los partidos de extrema derecha, Alternativa por Alemania recaba el apoyo de un tercio del electorado de rentas bajas e incrementa su voto joven, mientras la coalición gobernante sufre un rapapolvo electoral.
Europa
Elecciones Europeas Juanma Moreno, el yerno perfecto, quiere saber alemán
El PP gana por primera vez las elecciones europeas en Andalucía, un territorio donde más de la mitad del censo electoral no ha ido a votar este domingo y una de las regiones europeas donde reinan las políticas de sacrificio.
Opinión
Opinión La ultraderecha está muy fuerte y todo mal
No se trata de no intentar entender, se trata de que entender no paralice. No convertir los afinados diagnósticos en el sudario de cualquier energía política.
Crisis climática
Lavado de imagen Ecologistas, librerías, autores y dinosaurios critican el patrocinio de Repsol en la Feria del Libro
Una campaña denuncia la doble cara de Repsol en la Feria del Libro de Madrid, donde se presenta como proveedor de energía renovable mientras sigue siendo la empresa más contaminante de España.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.