Antimilitarismo
Encadenados contra los Señores de la Guerra

Más de 20 activistas se encadenan a las puertas de FEINDEF, la feria armamentística que se celebra estos días en el recinto ferial de Madrid.

Acción antimilitarista en Feindef 2
Acción antimilitarista en la presentación de la Fería de Defensa en Madrid Feindef. David F. Sabadell

@EconoCabreado

Coordinador de la sección de economía

29 may 2019 13:50

Le han cambiado el nombre, pero sigue siendo lo mismo. La Feria Internacional de Defensa (FEINDEF) vuelve a reunir en Madrid, como ya lo hiciera anteriormente HOMSEC, a la industria armamentística de todo el planeta y a los ministerios de Defensa e Interior de decenas de países.

En concreto, según la propia página de la feria, 150 expositores de once países diferentes y 40 delegaciones oficiales de 27 países se reunen desde hoy, 29 de mayo, hasta el próximo 31 en el recinto ferial de Madrid, Ifema. 14.000 metros cuadrados de exposición en el que se pueden encontrar desde un estand de El Corte Inglés en el que se venden uniformes militares a las más sofisticadas armas letales.

Igual que ocurrió hace dos años, el colectivo Desarma Madrid, compuesto por otras organizaciones como Ecologistas en Acción, Yayoflautas o Mujeres de Negro, junto a integrantes de Alternativa Antimilitarista MOC, han realizado una acción de protesta a las puertas de la Feria. Más de una veintena de personas se han encadenado en la puerta de acceso al recinto ferial. Con pitones de moto han unido los pies de los activistas para denunciar la realización de la Feria.

Acción antimilitarista en Feindef 1
Acción antimilitarista en la presentación de la Fería de Defensa en Madrid Feindef. David F. Sabadell

Además, en la protesta se han desplegado varias pancartas con los lemas “no a la feria de armas” y “la guerra empieza aquí”, o se han lanzado copias de billetes de 500 euros para representar el “negocio de la guerra” que se da en este tipo de ferias.

La Policía Nacional no ha tardado en aparecer. Los 22 activistas han sido identificados y propuestos para sanción. “Nos han amenazado con que, si no nos íbamos, el delito y la sanción sería mucho mayor”, explica a El Salto uno de los integrantes de la protesta, tras explicar que los policías han tenido que separar a los activistas y retirar las cadenas por la fuerza.

La Feria, denuncian desde Desarma Madrid, “está orientada a vender armas a los principales escenarios de las guerras que producen la migración de las personas refugiadas que después rechazan acoger los principales países exportadores de esas armas”, en referencia a un comunicado emitido por el mismo Ministerio de Defensa español, que forma parte de la organización de la feria, en el que se especificaba que la feria está abierta a la “participación de industrias de países principalmente de la Unión Europea, Hispanoamérica, Oriente Medio y del Norte de África”.

Acción antimilitarista en Feindef 3
Acción antimilitarista en la presentación de la Fería de Defensa en Madrid Feindef. David F. Sabadell

En la protesta también se ha leído el manifiesto de la campaña Desarma Madrid, apoyado por 120 organizaciones sociales, en el que se denuncia que “FEINDEF es la mayor feria de armamento y tecnologías de seguridad que se organiza en el Estado español”, se exige que el Ayuntamiento de Madrid, que es parte de la gestora de Ifema, deje de colaborar con este evento y declarar a Madrid, que ya es Capital de Paz, Ciudad Libre de Comercio de Armas.

Las protestas no cesan en la puerta de la Feria. Desarma Madrid ha convocado una concentración esta misma tarde a las 19:30 en el nº 51 de la Calle Alcalá, frente al Cuartel General del Ejército de Tierra.

Acción antimilitarista en Feindef 7
Acción antimilitarista en la presentación de la Fería de Defensa en Madrid Feindef, en 2019. David F. Sabadell
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Unión Europea
Unión Europea Derechos humanos frente a militarización: 600 entidades interpelan a los partidos ante las elecciones europeas
A tres semanas de las elecciones para el Parlamento de Europa, seiscientas organizaciones no gubernamentales se han unido para exigir una Europa que blinde los derechos humanos ante la escalada en las políticas belicistas.
El Salto Radio
El Salto Radio El relato que nos llevó a la Guerra
Entrevista a Pablo San José, del Colectivo Antimilitarista Tortuga sobre el gasto militar y la propaganda que justifica su aumento
Frontex
Frontex Abolir Frontex y el fondo de resistencia a la represión
Ponte en onda: 6100 € de multa por depositar estiércol frente a la sede de Frontex en la Caravana Abriendo Fronteras a Canarias en 2021
Thoreau
30/5/2019 21:08

Cada uno de esos 22 vale por un millón. En total: 22 millones.

1
0
El leon negro
29/5/2019 21:03

Yo tampoco estaba ahi, pero como puede ser que ante un escandalo asi, en la capital de nuestro pais solo haya 22 personas protestando contra un crimen organizado de tal envergadura? Se me cae la cara de vergüenza, deberiamos estar todxs ahi!!!! Donde estamos, gente????

7
0
Elecciones
Elecciones europeas Derrota suave del PSOE en unas elecciones en las que la derecha obtiene la mayoría
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.
Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea y se convierte en la segunda opción favorita tras el grupo popular europeo. Uno de cada cuatro eurodiputados serán de extrema derecha.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.
Elecciones
Elecciones Podemos supera a Sumar en Catalunya, pero pierde en el resto de territorios
Las fuerzas que en 2019 estaban bajo la marca Podemos IU han perdido más de 800.000 votos en estos cinco años. Sumar aguanta gracias a Compromís y gana a su rival con solvencia también en Andalucía y Asturias.
Unión Europea
Elecciones La antifascista italiana Ilaria Salis obtiene escaño y libertad, gracias a la inmunidad parlamentaria
Lleva 15 meses de encarcelamiento y arresto domiciliario tras ser acusada en Hungría de agresión y conspiración criminal por, supuestamente, atacar a manifestantes de extrema derecha durante una protesta neonazi.
Elecciones
Elecciones Europeas En las elecciones europeas gana la abstención
En España la abstención se sitúa en un 50,78% en estas elecciones europeas de 2024. En el conjunto de los países miembros, solo once superan el 50% en porcentaje de participación.
Unión Europea
Elecciones EH Bildu consigue ser la fuerza más votada en el País Vasco mientras el PNV se hunde y pierde el 51% de votos
El PSE fue el otro ganador de la noche, situándose como segunda fuerza política. Sumar supera ligeramente a Podemos y el espacio político de la izquierda confederal pierde la mitad de los votos de 2019.
Elecciones
Elecciones Europeas Los soberanismos de izquierda resisten y se imponen a una izquierda federal fracturada
La coalición de ERC, EH Bidlu, BNG y Ara Més aguantan la debacle de la izquierda catalana con el refuerzo del nacionalismo en Euskadi, Galicia e Islas Baleares. A pesar de perder 395.639 votos, mantendrán sus tres escaños en el Parlamento europeo.
Análisis
Análisis Alemania gira a la derecha
En un contexto europeo de ascenso de los partidos de extrema derecha, Alternativa por Alemania recaba el apoyo de un tercio del electorado de rentas bajas e incrementa su voto joven, mientras la coalición gobernante sufre un rapapolvo electoral.
Opinión
Opinión La ultraderecha está muy fuerte y todo mal
No se trata de no intentar entender, se trata de que entender no paralice. No convertir los afinados diagnósticos en el sudario de cualquier energía política.

Últimas

Europa
Elecciones Europeas Juanma Moreno, el yerno perfecto, quiere saber alemán
El PP gana por primera vez las elecciones europeas en Andalucía, un territorio donde más de la mitad del censo electoral no ha ido a votar este domingo y una de las regiones europeas donde reinan las políticas de sacrificio.
Crisis climática
Lavado de imagen Ecologistas, librerías, autores y dinosaurios critican el patrocinio de Repsol en la Feria del Libro
Una campaña denuncia la doble cara de Repsol en la Feria del Libro de Madrid, donde se presenta como proveedor de energía renovable mientras sigue siendo la empresa más contaminante de España.
Israel
Crisis de gobierno en Israel Gantz sale del Gobierno de Netanyahu, el genocidio sigue
Las grietas en el gobierno de guerra de Netanyahu no comprometen la continuidad de la campaña contra Gaza, espoleada por el reciente rescate de tres de los cautivos israelís en medio de un baño de sangre en el campo de refugiados de Nuseirat.
Sidecar
Sidecar Lituania en tiempos de guerra
Mientras el gobierno lituano da la bienvenida a una presencia militar alemana «permanente» en el suelo nacional, sigue erosionando el sentimiento de soberanía que muchos lituanos ansían.
Palestina
Genocidio Antisemita: ¿persona que denuncia un genocidio?
Respuesta de una integrante de la Acampada de Barcelona a José María Asencio Gallego, que el 16 de mayo publicó en el diario 'La Vanguardia' el artículo “Antisemitismo en los campus”.
Más noticias
Palestina
Genocidio Israel mata a más de 200 personas para liberar a cuatro rehenes
El Estado sionista prosigue con el genocidio en Gaza, atacando campos de refugiados en el centro de la Franja y colapsando hospitales. Tras ocho meses de genocidio, solo hay 15 centros sanitarios parcialmente activos y cinco de campaña.
Artes escénicas
Artes escénicas Las violaciones de Lucrecia: el legado del #MeToo en el teatro
Cuatro siglos después, Lucrecia responde a Shakespeare no con refinadas rimas reales, sino con la dura prosa del testimonio escénico. En el teatro se multiplican las Lucrecias de carne y hueso que cuentan su historia en todos los formatos posibles.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Sidecar
Sidecar Mauritania, Mali: guerra y crisis de refugiados en el Sahel
En los últimos meses las tensiones internacionales en Mauritania han amenazado con desbordarse. El origen de las mismas es el colapso de la indisputada hegemonía occidental en el Sahel.

Recomendadas

Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.
Ecología
Ecologismo Las dos caras de Teresa Ribera
La vicepresidenta tercera del Gobierno es la número uno en la papeleta del PSOE para las elecciones europeas.