Antifascismo
Prisión provisional para tres de los detenidos por la agresión fascista en Castellón

La jueza ha decretado prisión incondicional y sin fianza para tres de los ocho detenidos, el resto ha sido puesto en libertad provisional, aunque con medidas cautelares.
Castellocosanostra
Momento de la concentración de repulsa ante la agresión en el casal La cosa nostra de Castellón Gabriel Rodríguez
14 mar 2024 18:16

La policía nacional ha realizado ocho arrestos durante la jornada de ayer relacionados con la agresión fascista del pasado 2 de marzo en las inmediaciones del Casal “La cosa nostra”. En concreto, cuatro personas habrían sido detenidas tras un dispositivo policial y otras cuatro se habrían entregado voluntariamente en comisaría.

Durante el miercoles 14 de marzo, los detenidos han pasado a disposición judicial. La titular del Juzgado de Instrucción número 2 de Castellón ha decretado el ingreso en prisión provisional, comunicada y sin fianza de tres de los ocho detenidos en relación a la agresión grupal que se saldó con un herido de gravedad.

El agredido más grave, un hombre,de 32 años, acabó ingresado en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del Hospital General con serias lesiones. Tras una evolución favorable, se encuentra en planta ya del citado hospital. Cabe recordar que, según relatan los testigos del ataque múltiple el pasado día 2 de marzo,  miembros de grupos de extrema derecha acudieron a las instalaciones del colectivo antifascista, armados con bates de béisbol y palos.

Respecto a los otros cinco arrestados, la magistrada ha acordado durante la mañana su puesta en libertad provisional, con medidas cautelares consistentes en comparecencias en sede judicial cada 15 días. Los agentes habrían encontrado un bate de béisbol con restos de sangre cerca del lugar de la agresión, que ha sido clave para presentar las acusaciones.

La causa está abierta y a los tres sujetos enviados a prisión se les acusa de delitos como homicidio en grado de tentativa, lesiones, desórdenes públicos y delito de odio. Los otros cinco arrestados que han quedado en libertad, en cambio, son acusado de lesiones, desórdenes públicos y delito de odio.

El pasado sábado 9 de marzo tuvo lugar una concentración de repulsa en Castellón, en la que cientos de personas mostraron su apoyo al colectivo agredido, así como mostraron su rechazo ante la violencia ejercida por los asaltantes fascitas. Por su parte, la alcaldesa de la ciudad, Begoña Carrasco (PP), finalmente condenó ayer la agresión (11 días después de los hechos) en una entrevista en la emisora local de la cadena COPE, aunque pidió “no convertirlo en un circo político”.

Carrasco tiene como socio de gobierno a Antonio Ortolá, concejal de Vox que es el responsable político de la policía local. El edil ha protagonizado en el pasado varios vídeos señalando al casal “La Cosa Nostra”, además de haber asistido a partidos de fútbol con la peña ultra “Frente Orellut” (principal señalada por la agresión) y haber sido abogado también de numerosos ultras, entre ellos de uno de los condenados por los actos de 9 d'octubre de 2017.

Extrema derecha
Castellón El antifascismo de Castellón apunta a un concejal de Vox como responsable político de una agresión múltiple
Un joven de 32 años permanece en la Unidad de Cuidados Intensivos tras una agresión multitudinaria el pasado sábado. Los miembros del centro social castellonense apuntan al concejal de Seguridad, Antonio Ortolá.

Por su parte, el grupo municipal de Compromís ya ha solicitado la comparecencia del jefe de la Policía Local para que explique la actuación del pasado día 2. Cabe señalar que algunos de los testigos y víctimas de la agresión criticaron la actuación del cuerpo municipal de policía, bajo el mando político del concejal de Vox, Antonio Ortolà.

El partido valencianista, además, criticó la valoración realizada por el gobierno municipal sobre las Fiestas de la Magdalena de 2024, en las que la alcaldesa no hizo mención a la agresión. Su portavoz, Ignasi García, afeó a Carrasco que “no mencione que 30 fascistas atacaron con palos de hierro a gente que disfrutaba de un concierto”.

En este sentido, el portavoz añadió que desde el gobierno municipal se está tratando de “blanquear la motivación ideológica de las agresiones cuando claramente es un delito de odio”. Desde Compromís han señalado que las Fiestas de la Magdalena siempre son un éxito por cómo se involucra la gente de Castellón, “pero esto no puede esconder la agresión con palos de hierro y bates de béisbol que acabó con decenas de heridos y una persona ingresada a la UCI”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Desigualdad
Solidaritat Aprenentatge entre iguals per a garantir el dret a l'alimentació
Justícia Alimentària i ACOEC continuen per tercer any consecutiu amb el seu projecte Entre Iguales. Aquest projecte impulsa la formació de líders comunitàries per fomentar el dret a l’alimentació a la ciutat de València.
Derecho a la vivienda
Alquileres turísticos Bajos turísticos en Valencia: la gota que colmó el vaso de la turistificación
La Moratoria sobre apartamentos turísticos de Mª José Català no convence a las asociaciones vecinales por ser un parche temporal que no busca la solución al problema.
Censura
Palestina Rocafort censura la solidaridad con el pueblo palestino
Ya son dos las obras de apoyo a Palestina que se retiran deliberadamente en el municipio valenciano de Rocafort; una de ellas, respuesta de la sociedad civil para combatir la primera censura.
Paco Caro
15/3/2024 14:09

Supongo que se les considerará terroristas.

0
0
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Elecciones
Elecciones europeas Derrota suave del PSOE en unas elecciones en las que la derecha obtiene la mayoría
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.
Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea y se convierte en la segunda opción favorita tras el grupo popular europeo. Uno de cada cuatro eurodiputados serán de extrema derecha.
Extrema derecha
Extrema derecha Un paso más hacia la normalización de la extrema derecha
Más que un “antes y un después”, estas elecciones suponen un nuevo capítulo en la progresiva integración de la ultraderecha en la política europea.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.
Elecciones
Elecciones Podemos supera a Sumar en Catalunya, pero pierde en el resto de territorios
Las fuerzas que en 2019 estaban bajo la marca Podemos IU han perdido más de 800.000 votos en estos cinco años. Sumar aguanta gracias a Compromís y gana a su rival con solvencia también en Andalucía y Asturias.
Unión Europea
Elecciones La antifascista italiana Ilaria Salis obtiene escaño y libertad, gracias a la inmunidad parlamentaria
Lleva 15 meses de encarcelamiento y arresto domiciliario tras ser acusada en Hungría de agresión y conspiración criminal por, supuestamente, atacar a manifestantes de extrema derecha durante una protesta neonazi.
Elecciones
Elecciones Europeas En las elecciones europeas gana la abstención
En España la abstención se sitúa en un 50,78% en estas elecciones europeas de 2024. En el conjunto de los países miembros, solo once superan el 50% en porcentaje de participación.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Unión Europea
Elecciones EH Bildu consigue ser la fuerza más votada en el País Vasco mientras el PNV se hunde y pierde el 51% de votos
El PSE fue el otro ganador de la noche, situándose como segunda fuerza política. Sumar supera ligeramente a Podemos y el espacio político de la izquierda confederal pierde la mitad de los votos de 2019.
Elecciones
Elecciones Europeas Los soberanismos de izquierda resisten y se imponen a una izquierda federal fracturada
La coalición de ERC, EH Bidlu, BNG y Ara Més aguantan la debacle de la izquierda catalana con el refuerzo del nacionalismo en Euskadi, Galicia e Islas Baleares. A pesar de perder 395.639 votos, mantendrán sus tres escaños en el Parlamento europeo.
Más noticias
Análisis
Análisis Alemania gira a la derecha
En un contexto europeo de ascenso de los partidos de extrema derecha, Alternativa por Alemania recaba el apoyo de un tercio del electorado de rentas bajas e incrementa su voto joven, mientras la coalición gobernante sufre un rapapolvo electoral.
Europa
Elecciones Europeas Juanma Moreno, el yerno perfecto, quiere saber alemán
El PP gana por primera vez las elecciones europeas en Andalucía, un territorio donde más de la mitad del censo electoral no ha ido a votar este domingo y una de las regiones europeas donde reinan las políticas de sacrificio.
Opinión
Opinión La ultraderecha está muy fuerte y todo mal
No se trata de no intentar entender, se trata de que entender no paralice. No convertir los afinados diagnósticos en el sudario de cualquier energía política.
Crisis climática
Lavado de imagen Ecologistas, librerías, autores y dinosaurios critican el patrocinio de Repsol en la Feria del Libro
Una campaña denuncia la doble cara de Repsol en la Feria del Libro de Madrid, donde se presenta como proveedor de energía renovable mientras sigue siendo la empresa más contaminante de España.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.