Antifascismo
Piden la absolución de los jóvenes que irán a prisión, detenidos tras manifestarse contra Vox en Zaragoza

Una concentración ante el Congreso denuncia la “barbaridad” que supone la condena a cuatro años y nueve meses a cuatro jóvenes antifascistas detenidos tras una manifestación contra Vox.
Concentración Libertad 6 de Zaragoza - 3
Concentración ante las Cortes pidiendo la absolución de los cuatro jóvenes de Zaragoza. David F. Sabadell
12 feb 2024 19:23

Una “barbaridad”. Así ha calificado Francho Aijón, padre de uno de los seis de Zaragoza, la situación a la que se enfrentan cuatro de estos activistas, uno de ellos su hijo Javitxu. Y lo ha hecho frente al Congreso en una concentración con la que militantes de diferentes sindicatos como CGT y Solidaridad Obrera y activistas del Movimiento Antifascista de Madrid, Anticapitalistas y Madres contra la Represión, entre otros colectivos, han pedido la absolución de estos jóvenes antifascistas, a quienes el Tribunal Supremo acaba de condenar a cuatro años y nueve meses de prisión.

Concentración Libertad 6 de Zaragoza - 4
Francho Aijón, padre de uno de los encausados, leyendo el comunicado. David F. Sabadell

El Supremo ha reducido la pena del Tribunal Superior de Zaragoza, que les pedía siete años, “pero esto no arregla nada” ha expresado Aijón, portavoz de la Plataforma de Madres y Padres por la Absolución de los 6 de Zaragoza durante la lectura del manifiesto. El comunicado ha hecho hincapié en que son “personas inocentes” y “los seis fueron detenidos de forma aleatoria horas después de haber participado en una manifestación de forma pacífica en la que pretendían hacer frente a las ideas de odio que transmite Vox y que cinco años después han entrado de lleno en los Ayuntamientos de este país”.

“Estoy orgulloso de que mi hijo sea el ser humano en el que se ha convertido. Sin embargo me puede el dolor en la rabia porque en estos días se ha resuelto el recurso y le quieren meter en la cárcel”

“Tanto su madre como yo educamos a nuestro hijo en valores que rechazan las ideas de odio al migrante, el machismo, el odio al colectivo LGTBIQ+ ”, ha expresado Aijón. “Por eso no está de más agradecérselo y decirle desde aquí que estoy orgulloso de que sea el ser humano en el que se ha convertido. Sin embargo me puede el dolor en la rabia porque en estos días se ha resuelto el recurso y le quieren meter en la cárcel”, ha añadido.

A pocos días de que la orden de entrada en prisión llegue a casa de Javitxu, Francho Aijón hablaba con El Salto de un proceso largo y desgastante al que se han enfrentado con la justicia en contra. Defiende que su hijo no hizo “absolutamente nada”. De hecho, fueron detenidos tras la protesta y la única prueba presente durante el juicio fue el testimonio de los policías que “ni siquiera recordaban cómo iba vestido mi hijo”, explica.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Procés
Catalunya La Ley de Amnistía podría aplicarse a al menos 419 manifestantes y activistas
El Congreso votará en la sesión de hoy la norma. Dos terceras partes de las causas penales que Alerta Solidària conoce ya han sido archivados o han obtenido sentencia absolutoria.
Antifascismo
Represión Familiares de los seis de Zaragoza exigen el indulto ante la vicepresidenta Yolanda Díaz
Cuando los cuatro jóvenes antifascistas con condenas de cárcel ya han entrado en prisión, desde la Plataforma Libertad 6 de Zaragoza son recibidos por Díaz y representantes de Sumar, quienes se comprometen a dar visibilidad al caso.
ptx1967
13/2/2024 20:20

Me gustaría ver que ocurriría si los encausados fueran los fascistas.
Bueno, con la magistratura y la policía que tenemos...les pondrían medalla.

4
0
Asanuma
13/2/2024 8:32

Los activistas son víctimas de la "Ley Mordaza", como sabéis, creada expresamente para reprimir a todos aquellos que manifiesten conciencia por la Justicia social. Así que, seguimos con una Ley antidemocrática e inconstitucional, utilizada por Tribunales y Fiscalías que admiten como única prueba el testimonio fraudulento de algún agente de nuestras FFSS. Con todo esto ¿podemos afirmar que estamos en un Estado Democrático?, si así fuera, tendría que llevarse a cabo una Auditoría Ciudadana del funcionamiento de nuestras Instituciones y restaurar el daño que se ha cometido contra estos y otrxs activistas. Esperemos que salga adelante el indulto. Ánimo a las familias y espero que sea un clamor la derogación de una Ley que parece sacada de los TOP franquistas.

4
0
Agus
13/2/2024 6:40

En el mundo al revés no habrá amnistía para los justos ni los inocentes.
En la España del revés hay honores y medallas para los dictadores y canallas.

4
0
nalaragua
13/2/2024 0:04

Agradecimiento a los activistas antifascistas y a sus familias por educarlos tan bien en valores. No se merecen el proceso judicial que están viviendo. Absolución para todos!

6
0
RamonA
12/2/2024 23:10

¡ABSOLUCIÓN!

VOX, policía y jueces, ¡vaya cóctel!

5
0
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Acampadas Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney, plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron siembra dudas en la izquierda
Después de que el partido de Marine Le Pen se impusiera con más del 31% de los votos en las europeas en Francia, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas.
Unión Europea
Elecciones europeas Iparralde sucumbe a la extrema derecha
VV.AA.
El partido Agrupación Nacional de Marine Le Pen se ha impuesto en la mayoría de pueblos de Lapurdi, Zuberoa y Nafarroa Behera en las elecciones europeas
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Fútbol
Deporte y negocio Florentino Pérez y el Manchester City o cómo aprendí a dejar de preocuparme y amar el fútbol
Manchester City, Real Madrid y Barcelona entienden que las normas de la UEFA o las ligas nacionales limitan su capacidad de generar ingresos, y buscan cambiar las estructuras bajo las que ha funcionado el fútbol en las últimas décadas.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.
Tribuna
Tribuna En CC OO no hay cascadas, solo grifos cerrados
En empresas estatales como Lidl, CC OO ha denunciado que en Bizkaia y Araba se aplican condiciones de trabajo diferentes (mucho mejores) y ha publicado hojas informativas exigiendo que se empeoren las condiciones en la Comunidad Autónoma Vasca.
Educación
Educación Mensajes subliminales de la innovación pedagógica
En educación, como en todo lo demás, necesitamos menos publicidad emocional enmascarada y más debate racional
Más noticias
Extrema derecha
Extrema derecha Un paso más hacia la normalización de la extrema derecha
Más que un “antes y un después”, estas elecciones suponen un nuevo capítulo en la progresiva integración de la ultraderecha en la política europea.
Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea y se convierte en la segunda opción favorita tras el grupo popular europeo. Uno de cada cuatro eurodiputados serán de extrema derecha.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.
Elecciones
Elecciones europeas Derrota suave del PSOE en unas elecciones en las que la derecha obtiene la mayoría
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.