Amazon
Amazon paga menos de un 8% de impuesto de beneficios en todo el mundo

El nuevo récord de ventas y beneficios de la multinacional de Jeff Bezos se salda con un pago porcentual de impuesto de beneficios inferior al que pagaría cualquier pyme.
Amazon beneficios
Pago de Impuesto de Sociedades de Amazon en todo el planeta (2015-2020). Ana Álvarez Yago Álvarez Barba

@EconoCabreado

Coordinador de la sección de economía

5 feb 2021 07:00

Mucho se ha hablado estos días de la cifra récord de ventas de Amazon en el año de la pandemia. También ha llenado muchos titulares el paso atrás que pretende dar Jeff Bezos, dejando la posición de CEO al actual jefe de la unidad de computación en la nube Andy Jassy en el tercer trimestre de 2021, pasando a la posición de Jefe Ejecutivo de la junta de la empresa.

Pero mucho menos se ha comentado la cantidad de impuestos que la multinacional de Bezos ha pagado durante dicho periodo. Las cuentas consolidadas publicadas esta semana, en las que se suman los resultados de todas las filiales de Amazon sin desglosar país por país, muestran la cifra total que la empresa provisiona para el futuro pago de impuestos y los verdaderos flujos de caja que se destinan a responder ante las haciendas de los países en los que opera. Las dos cifras son ridículas si las comparamos con los tipos impositivos que pagaría cualquier pyme en un país como España o cualquier otro territorio que no aplique tipos de fiscalidad agresiva en el Impuesto de Sociedades (IS).

Con un nuevo récord de ventas mundiales de 386.064 millones de dólares en 2020, un 37% más que el año anterior, la multinacional de Bezos ha obtenido unos beneficios de 24.178 millones de dólares, un 72% más que 2019. Según el propio resumen financiero de Amazon, la empresa ha provisionado (apuntado en sus libros el futuro pago) 2.863 millones de dólares en concepto de pago de IS a nivel global, un 11,84%. Pero las mismas cuentas muestran que los flujos de caja (cash flow) de pagos por este mismo concepto han sido de 1.713 millones de dólares, tan solo un 7,08% de sus beneficios en el periodo.

Observando los resultados de los años anteriores, se pueden ver las cifras reales de pagos de impuestos durante los últimos ejercicios y una tendencia cada vez más descendente. En 2016, Amazon arrojaba unos tímidos beneficios, comparados con las astronómicas cifras actuales, de 3.892 millones de dólares en todo el globo. En dicho año, la empresa solo pagó 412 millones de IS, un 10,59%. En 2017, la implementación por parte de la Administración Trump de la The Tax Cuts and Jobs Act (TCJ Act), una suerte de amnistía fiscal para que las grandes empresas repatriaran dinero a los Estados Unidos, llevó a las grandes tecnológicas a mover miles de millones desde otros países a cambio de pagar un tipo impositivo del 15,5% para el dinero en metálico y equivalentes y de un 8% para los activos líquidos. 

En 2018 los pagos por IS sumados de todos los países representan el 10,51% de sus beneficios, en 2019 pagó un 6,3%

Tras el 2017, el beneficio de Amazon no ha cesado de crecer, pero el porcentaje sobre ese beneficio que se acaba pagando en las agencias tributarias de aquellos países donde opera no han dejado de disminuir. En 2018 los pagos por IS sumados de todos los países representan el 10,51% de sus beneficios de 11.261 millones de dólares. El año anterior a la pandemia, Amazon ganó 13.976 millones de dólares y solo pagó 881, un 6,3% del total. 

Si hacemos la media de los últimos cinco años, Amazon solo ha pagado un 9,24% de sus resultados en concepto de IS. De un beneficio de 58.681 millones de dólares, los países ingresaron tan solo 5.420 millones. Si quitamos de la media el resultado de 2017, en el que pagaron por la repatriación de capitales, lo pagado en cuatro años es tan solo un 7,86% de media del total.

Amazon en España

Pese a ser el nuevo líder del comercio online en el Estado español, la factura fiscal de Amazon ante la Hacienda española es ridícula. En 2019, las filiales españolas de la empresa de Bezos declararon tan solo un beneficio de 18,25 millones de euros y pagaron 3,5 millones de euros en impuestos por beneficio, un 19,1%. Ese es el resultado de las tres filiales españolas, una que gestiona la logística, otra la gestión de datos y una de soporte comercial. El único cliente de esas tres filiales es la propia matriz de Amazon. Pero la filial desde donde se venden los productos está en Luxemburgo.

De ese modo, el total de ventas y los márgenes de beneficios obtenidos por la multinacional en España se desvían completamente a la sede de Luxemburgo, país donde apenas se pagan impuestos por las rentas obtenidas en otros países, de una manera muy similar a la ventaja fiscal que ofrece Países Bajos para las rentas por royalties u otros derechos de marca. El pago del 19,1% en el Estado español de un beneficio muy escaso de sus filiales logísticas y el continuo desvío de beneficios a territorios como Luxemburgo, Países Bajos, Irlanda o Bahamas explica los mínimos porcentajes de IS que paga Amazon a nivel global, como el 7,08% del 2020.

Amazon
¿Amazon te va a cobrar un 3% más por la tasa Google? Ya era hora
Si una empresa que no paga apenas impuestos en España empieza a tributar, es normal y beneficioso para la mayoría, aunque lo paguen sus clientes.

La estructura fiscal de Amazon y el resto de tecnológicas

No existe la magia, solo la ingeniería fiscal, territorios con tipos impositivos mucho menores y las técnicas utilizadas por las grandes multinacionales para desviar beneficios a dichos países. Los grandes gigantes tecnológicos, encabezados por Google, Apple, Facebook, Netflix, Microsoft y la propia Amazon, son las principales empresas, aunque no las únicas, que aprovechan la nueva economía digital y las técnicas de ingeniería fiscal para reducir su factura de impuestos mundial al mínimo.

Según el informe The Silicon Six ante $100 billion global tax gap de la organización británica Fair Tax Mark, existe un enorme hueco entre el tipo impositivo efectivo pagado por estas empresas y los tipos impositivos medios que pagan otras empresas. Pero, además, también encuentra una enorme diferencia entre las provisiones fiscales (los 2.863 millones de dólares provisionados por Amazon en 2020) y lo que realmente acaban pagando (los 1.713 millones). Los cálculos de la organización para estos seis gigantes, la diferencia entre los tipos generales y los impuestos realmente pagados, fue de 155.300 millones de dólares entre 2010 y 2019. La diferencia entre las provisiones fiscales y los impuestos pagados fue de 100.200 millones de dólares en ese mismo periodo.

Amazon fue la peor de todas en ese periodo, señalan desde Fair Tax Mark. El porcentaje sobre beneficios para esa década fue del 12,7% de su beneficio, incluso cuando los impuestos federales de Estados Unidos eran del 35% en siete de los años estudiados.

Paraísos fiscales
Cómo hacer que un youtuber pague impuestos aunque viva en Andorra
El problema de la fiscalidad de los generadores de contenidos y la nueva economía digital ya tiene herramientas propuestas por la OCDE para ser atajado, como la “significant economic presence”.
Crisis económica
Amazon, Blackstone y BlackRock, los grandes beneficiados en la economía tras el covid-19

Dos grandes fondos de inversión, BlackRock y Blackstone, y el proveedor de servicios Amazon son los actores mejor situados en el inicio de la crisis económica provocada por el covid-19.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.
#83153
21/2/2021 3:15

Sí, pero porqué, muchas veces con alternativas se acaba comprando en amazon pandemia aparte que se entiende....(yo no he comprado nunca).No es porqué lo diga yo. Pero es que a parte de hacer el dinero con todo tipo de prácticas desleales y monopolísticas. La acumulación de dinero en metálico de las 4 o 5 grandes tecnológicas es un peligro para la humanidad.
Sólo un ejemplo, si tienen mucho más metálico que un banco y los bancos ya han hecho danzar a la sociedad a su bola....

0
0
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Elecciones
Elecciones europeas Derrota suave del PSOE en unas elecciones en las que la derecha obtiene la mayoría
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.
Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea y se convierte en la segunda opción favorita tras el grupo popular europeo. Uno de cada cuatro eurodiputados serán de extrema derecha.
Extrema derecha
Extrema derecha Un paso más hacia la normalización de la extrema derecha
Más que un “antes y un después”, estas elecciones suponen un nuevo capítulo en la progresiva integración de la ultraderecha en la política europea.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.
Derecho a la vivienda
Barcelona El Bloc Tarragona y otros cinco edificios se revuelven contra los desalojos, el mobbing y los pisos turísticos
Más de 70 hogares en seis bloques de Barcelona se enfrentan a los desahucios, los aumentos del precio del alquiler y los problemas de convivencia que traen los pisos turísticos.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.
Elecciones
Elecciones Podemos supera a Sumar en Catalunya, pero pierde en el resto de territorios
Las fuerzas que en 2019 estaban bajo la marca Podemos IU han perdido más de 800.000 votos en estos cinco años. Sumar aguanta gracias a Compromís y gana a su rival con solvencia también en Andalucía y Asturias.
Unión Europea
Elecciones La antifascista italiana Ilaria Salis obtiene escaño y libertad, gracias a la inmunidad parlamentaria
Lleva 15 meses de encarcelamiento y arresto domiciliario tras ser acusada en Hungría de agresión y conspiración criminal por, supuestamente, atacar a manifestantes de extrema derecha durante una protesta neonazi.
Elecciones
Elecciones Europeas En las elecciones europeas gana la abstención
En España la abstención se sitúa en un 50,78% en estas elecciones europeas de 2024. En el conjunto de los países miembros, solo once superan el 50% en porcentaje de participación.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Unión Europea
Elecciones EH Bildu consigue ser la fuerza más votada en el País Vasco mientras el PNV se hunde y pierde el 51% de votos
El PSE fue el otro ganador de la noche, situándose como segunda fuerza política. Sumar supera ligeramente a Podemos y el espacio político de la izquierda confederal pierde la mitad de los votos de 2019.
Elecciones
Elecciones Europeas Los soberanismos de izquierda resisten y se imponen a una izquierda federal fracturada
La coalición de ERC, EH Bidlu, BNG y Ara Més aguantan la debacle de la izquierda catalana con el refuerzo del nacionalismo en Euskadi, Galicia e Islas Baleares. A pesar de perder 395.639 votos, mantendrán sus tres escaños en el Parlamento europeo.
Análisis
Análisis Alemania gira a la derecha
En un contexto europeo de ascenso de los partidos de extrema derecha, Alternativa por Alemania recaba el apoyo de un tercio del electorado de rentas bajas e incrementa su voto joven, mientras la coalición gobernante sufre un rapapolvo electoral.
Europa
Elecciones Europeas Juanma Moreno, el yerno perfecto, quiere saber alemán
El PP gana por primera vez las elecciones europeas en Andalucía, un territorio donde más de la mitad del censo electoral no ha ido a votar este domingo y una de las regiones europeas donde reinan las políticas de sacrificio.
Más noticias
Opinión
Opinión La ultraderecha está muy fuerte y todo mal
No se trata de no intentar entender, se trata de que entender no paralice. No convertir los afinados diagnósticos en el sudario de cualquier energía política.
Crisis climática
Lavado de imagen Ecologistas, librerías, autores y dinosaurios critican el patrocinio de Repsol en la Feria del Libro
Una campaña denuncia la doble cara de Repsol en la Feria del Libro de Madrid, donde se presenta como proveedor de energía renovable mientras sigue siendo la empresa más contaminante de España.
Israel
Crisis de gobierno en Israel Gantz sale del Gobierno de Netanyahu, el genocidio sigue
Las grietas en el gobierno de guerra de Netanyahu no comprometen la continuidad de la campaña contra Gaza, espoleada por el reciente rescate de tres de los cautivos israelís en medio de un baño de sangre en el campo de refugiados de Nuseirat.
Sidecar
Sidecar Lituania en tiempos de guerra
Mientras el gobierno lituano da la bienvenida a una presencia militar alemana «permanente» en el suelo nacional, sigue erosionando el sentimiento de soberanía que muchos lituanos ansían.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.