Amazon
Se buscan analistas para espiar a políticos y sindicalistas, razón Amazon

Un grupo de eurodiputados envía una carta a Jeff Bezos exigiendo que explique dos ofertas de trabajo en las que se buscan analistas de inteligencia para espiar a sindicatos y “políticos hostiles” a Amazon.

Una trabajadora de Amazon, durante la huelga en el mes de marzo de 2018
Una trabajadora de Amazon, durante la huelga en el mes de marzo de 2018. Los trabajadores del centro logístico de Amazon en San Fernando de Henares, en Madrid, fueron llamados a una huelga de tres días. Lito Lizana

@EconoCabreado

Coordinador de la sección de economía

7 oct 2020 10:30

“Los analistas deben ser capaces de crear y desplegar sofisticadas cadenas de búsqueda adaptadas a diversos intereses comerciales y utilizadas para vigilar los riesgos futuros; como los sindicatos, los grupos de activistas o los líderes políticos hostiles”. Así explicaba una de las funciones de las dos ofertas de trabajo que publicó Amazon. Los dos puestos de Intelligence Analyst para la oficina de Amazon’s Global Security Operations y Global Intelligence Program de la empresa en Phoenix fueron borrados de la web poco después, tras ser publicados y denunciados por el medio Vice News. La multinacional salió del paso alegando que la oferta no era una descripción exacta del puesto y que ya se había corregido.

Un grupo de 37 eurodiputados ha publicado hoy una carta al director de Amazon, Jeff Bezos, exigiendo información a la empresa sobre las operaciones de dicha unidad. En la carta denuncian que se señala a activista y sindicalistas como “una amenaza” y meten a esos perfiles en el mismo saco que otras categorías como “grupos de odio”, “terroristas” y “líderes políticos hostiles”. “Poner esas palabras en la misma frase es una provocación”, ha declarado a El Salto Leïla Chaibi, eurodiputada de La France Insoumise, coordinadora del texto que recoge la firma de una treintena de eurodiputados.

Los representantes de la cámara europea señalan que la oferta exigía dominio del francés y español, por lo que sospechan que la vigilancia planeada por Amazon se ejercería en Europa

Los representantes de la cámara europea también señalan que la oferta exigía dominio del francés y español, lo que les hace sospechar que la vigilancia planeada por Amazon se ejercería en Europa, por lo que exigen que Bezos de explicaciones sobre si está realizando espionaje de algún tipo sobre políticos europeos. “Nos preocupa que los sindicatos europeos, así como los representantes electos locales, nacionales o europeos, se vean afectados por este enfoque de ‘vigilancia de las amenazas’, que tiene por objeto reprimir la acción colectiva y la organización sindical”, reza el escrito.

“Cuando el sindicato UNI Global Union nos alertó sobre estas ofertas de trabajo para espiar a sindicalistas y 'líderes políticos hostiles' me di cuenta de que se trataba de un paso más allá en el intento de Jeff Bezos de controlarlo todo”, explica Chaibi, que narra cómo en los últimos meses ha hablado con trabajadores de Amazon en Francia, España, Polonia, Alemania, Italia o Estados Unidos: “Me quedé muy sorprendida porque no hablaban el mismo idioma, pero usaban las mismas palabras para describir sus condiciones laborales”. Entre esas condiciones denunciadas por los trabajadores, explica la política francesa, se encuentran el incumplimiento de las normas sanitarias, tal y como una Inspección de Trabajo constató en el centro logístico de San Fernando de Henares en marzo, y muchos de los productos que se estaban enviando no eran esenciales. “Todos hablaban de un mismo sentimiento de humillación”, lamenta Chaibi.

Varios sindicatos también han exigido a la Comisión Europea que investigue si la vigilancia sobre los trabajadores y ellos mismos es legal, ya que la oferta especifica que los analistas deberán realizar trabajos de inteligencia “sobre las amenazas de organización laboral contra la empresa”.

La carta enviada también ha puesto en duda la definición de “líderes políticos hostiles”. “¿De quién se trata? ¿Ha espiado Amazon a miembros del Parlamento Europeo? ¿Tenía intención de hacerlo?”, pregunta la carta dirigida a la multinacional y su presidente.

Las ofertas de trabajo colocan al mismo nivel a sindicalistas y líderes políticos con grupos de odio o terroristas

Para Mª Eugenia R. Palop, eurodiputada de Unidas Podemos y una de las firmantes, estas ofertas de trabajo corresponden a un fenómeno más amplio: “La deriva de grandes corporaciones como Amazon, Apple, Google o Facebook, que han aumentado su poder económico y de control social con prácticas a menudo ilegales, vulnerando derechos fundamentales, y en un contexto general de debilitamiento de la negociación colectiva”.

Los eurodiputados firmantes pertenecen a partidos de izquierda de la Alianza Progresista de Socialistas y Demócratas (S&D), la Izquierda Unitaria Europea (GUE/NGL) y Los Verdes Europeos (Greens/EFA). Además de Palop, entre los firmantes se encuentra Manu Pineda, Sira Riego, Miguel Urbán, Ernest Urtasun e Idoia Villanueva.

“Esperamos que su respuesta nos alivie de nuestras preocupaciones sobre los derechos sindicales y las libertades políticas creadas por estos recientes anuncios de analistas de inteligencia en Amazon”, finaliza la carta firmada por los eurodiputados.

Capitalismo
Amazon ha puesto en venta el planeta Tierra

El último viernes de noviembre se celebra el llamado Black Friday, una jornada para el consumo global que, en su versión digital, domina absolutamente Amazon. La compañía de Jeff Bezos es la marca comercial más valiosa del mundo. También un modelo de precariedad laboral y elusión fiscal.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Consumismo
LECTURA 10 libros críticos con el modelo de consumo
Recopilamos diez libros que muestran una visión crítica del modelo y la sociedad de consumo.
Amazon
MOVILIZACIÓN GLOBAL #MakeAmazonPay. Haz que Amazon pague
El pasado 24 de noviembre se organizó el día de acción global para que Amazon pague (#MakeAmazonPay)
Culturas
Culturas Las librerías resisten ante Amazon, “el monstruo de la pantalla final”
Seguir siendo lugares de encuentro en los que ofrecer algo más que la venta de libros es la baza con la que cuentan las casi tres mil librerías abiertas en España.
#71677
10/10/2020 6:00

AMAZON O AMAZONAS.
ESA ES LA CUESTIÓN

0
0
#71589
8/10/2020 19:54

Qué peligroso es este tipo. Cada noticia que leo sobre Amazon me reafirma más en la postura de boicot permanente, y me genera más ganas de bajar a las tiendas de mi barrio a ayudarles a pagar el alquiler.

4
0
#71476
7/10/2020 13:03

qué le metan en el trullo!

3
0
#71491
7/10/2020 16:11

a P. Iglesias por lo de la tarjeta?

0
5
#71622
9/10/2020 9:43

al PP por los miles de millones robados

4
0
Elecciones
Elecciones europeas La derecha suma votos y una nueva fuerza, derrota suave del PSOE
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.
Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea en estas Elecciones Europeas y se convierte en la segunda opción favorita tras el voto a los partidos adscritos al grupo popular europeo.
Elecciones
Elecciones Podemos supera a Sumar en Catalunya, pero pierde en el resto de territorios
Las fuerzas que en 2019 estaban bajo la marca Podemos IU han perdido más de 800.000 votos en estos cinco años. Sumar aguanta gracias a Compromís y gana a su rival con solvencia también en Andalucía y Asturias.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.
Unión Europea
Elecciones EH Bildu consigue ser la fuerza más votada en el País Vasco mientras el PNV se hunde y pierde el 51% de votos
El PSE fue el otro ganador de la noche, situándose como segunda fuerza política. Sumar supera ligeramente a Podemos y el espacio político de la izquierda confederal pierde la mitad de los votos de 2019.
Opinión
Opinión La ultraderecha está muy fuerte y todo mal
No se trata de no intentar entender, se trata de que entender no paralice. No convertir los afinados diagnósticos en el sudario de cualquier energía política.
Análisis
Análisis Alemania gira a la derecha
En un contexto europeo de ascenso de los partidos de extrema derecha, Alternativa por Alemania recaba el apoyo de un tercio del electorado de rentas bajas e incrementa su voto joven, mientras la coalición gobernante sufre un rapapolvo electoral.
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.

Últimas

Sidecar
Sidecar Lituania en tiempos de guerra
Mientras el gobierno lituano da la bienvenida a una presencia militar alemana «permanente» en el suelo nacional, sigue erosionando el sentimiento de soberanía que muchos lituanos ansían.
Palestina
Genocidio Antisemita: ¿persona que denuncia un genocidio?
Respuesta de una integrante de la Acampada de Barcelona a José María Asencio Gallego, que el 16 de mayo publicó en el diario 'La Vanguardia' el artículo “Antisemitismo en los campus”.
Palestina
Genocidio Israel mata a más de 200 personas para liberar a cuatro rehenes
El Estado sionista prosigue con el genocidio en Gaza, atacando campos de refugiados en el centro de la Franja y colapsando hospitales. Tras ocho meses de genocidio, solo hay 15 centros sanitarios parcialmente activos y cinco de campaña.
Artes escénicas
Artes escénicas Las violaciones de Lucrecia: el legado del #MeToo en el teatro
Cuatro siglos después, Lucrecia responde a Shakespeare no con refinadas rimas reales, sino con la dura prosa del testimonio escénico. En el teatro se multiplican las Lucrecias de carne y hueso que cuentan su historia en todos los formatos posibles.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Más noticias
Sidecar
Sidecar Mauritania, Mali: guerra y crisis de refugiados en el Sahel
En los últimos meses las tensiones internacionales en Mauritania han amenazado con desbordarse. El origen de las mismas es el colapso de la indisputada hegemonía occidental en el Sahel.

Recomendadas

Ecología
Ecologismo Las dos caras de Teresa Ribera
La vicepresidenta tercera del Gobierno es la número uno en la papeleta del PSOE para las elecciones europeas.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.