Alquiler
El inquilinato de un bloque en el barrio de Puerta del Ángel se organiza contra el fondo buitre Vitruvio

El fondo quiere expulsar a la gente de este bloque para convertirlo en alquileres temporales y duplicar ingresos, pero se ha topado con la autoorganización de buena parte de las vecinas, y este sábado salen a la calle para denunciarlo.
Bloque Ermita 1
Bloque Ermita en Puerta del Angel, Madrid

Ya lo advertían las vecinas y vecinos de los barrios de Los Cármenes y Puerta del Ángel cuando salieron en manifestación en febrero pasado: sus vecindarios están sufriendo diversas situaciones que apuntan a la especulación urbanística. En aquella ocasión denunciaban la intención del Ayuntamiento de Madrid de recalificar los terrenos que ahora ocupa el centro comercial Ermita del Santo, para construir una serie de torres y viviendas de lujo.

Al mismo tiempo, se da el hecho de que los grandes tenedores continúan comprando y acaparando bloque enteros dando así rienda suelta a la especulación inmobiliaria. Fondos buitre están también interviniendo -lo que se repite en otros barrios y distritos madrileños- al comprar bloque enteros para hacer pisos turísticos y, ahora, alquileres temporales, fórmula que encontraron las inmobiliarias al parón de alquileres de pisos turísticos durante la pandemia por el covid.

Tal es el caso de la empresa Vitruvio Real Estate Socimi, propietaria del edificio de 40 viviendas en el Paseo de la Ermita del Santo, 14, en el barrio de Puerta del Ángel de Madrid, la cual ha comunicado mediante burofax a cuatro pisos del bloque la decisión de no renovar los contratos de alquiler. Les exige tener que abandonar sus viviendas este 30 de septiembre dejando a 11 personas sin hogar.

“Intentamos en varias oportunidades poder hablar con el fondo, apenas nos llegó el burofax, para poder renovar el contrato porque queremos permanecer en los hogares, y no obtuvimos respuesta”

Lucía vive, junto con otros compañeros de piso, desde hace dos años en un piso del bloque pero nunca había tenido contacto antes con los caseros. “A finales de julio, yo llegaba de un viaje -trabajo mucho en el exterior- y me encuentro con esa carta debajo de la puerta de que nos teníamos que ir el 30 de septiembre”, relata a El Salto, y continúa, “Nosotras intentamos en varias oportunidades poder hablar con el fondo, apenas nos llegó el burofax, para poder renovar el contrato porque queremos permanecer en los hogares, y no obtuvimos respuesta”. A partir de allí, asegura, se asesoraron y acabaron asociándose y organizándose con el Sindicato de Inquilinos de Madrid para desde allí intentar negociar con Vitruvio una renovación de contrato.

Mientras consiguen entrar en contacto con el fondo buitre, las inquilinas han decidido manifestarse este mismo sábado “para denunciar esta situación, pero no irnos, nos quedamos. Seguimos pagando nuestro alquiler hasta esperar una respuesta en la que podamos dialogar”, subraya Lucía. “Nuestra casa no es un hotel”, afirman otras inquilinas en un vídeo que invita a unirse a la marcha del sábado.

Olivia de Borbón pasó a poseer títulos de esta inmobiliaria que concentra decenas de edificios en la zona. Es decir, estaría formando parte del accionariado de la socimi

Familia Borbón, socia de fondos buitres

Antes de ser propiedad de la socimi Vitruvio Real State, el edificio de Ermita del Santo, 14, ubicado al lado del río Manzanares, lo fue durante décadas de la marquesa Olivia de Borbón y de su hija Cristina de Figueroa. El bloque fue construido en 1948 y tiene unos 4.000 metros cuadrados de superficie, repartida entre 38 viviendas y cuatro locales comerciales. En 2017, Vitruvio lo compra a cambio, en parte, de pagar 3 de los 7,6 millones que costaba, en acciones de la socimi. Así, esta parte de la familia Borbón pasó a poseer títulos de esta inmobiliaria que concentra decenas de edificios en la zona. Es decir, estaría formando parte del accionariado de la socimi.

Y es que Vitruvio Real State se centra en la compra y posterior alquiler de inmuebles urbanos. Desde junio de 2021 Vitruvio forma parte del grupo Abante Asesores S.A. a través de su servicio de gestión inmobiliaria 360CorA. Vitruvio es propietario de una decena de edificios residenciales y oficinas comerciales en la ciudad de Madrid.

Desde el Sindicato de Inquilinas de Madrid aseguran que dicha socimi sigue la misma estrategia que fondos como Madlyn están ejecutando en el barrio: comprar edificios, finalizar los contratos residenciales y luego alquilar las viviendas como alquileres temporales, pisos turísticos o de habitaciones. “Para ellos supone ganar mucho más dinero, pero para el barrio significa que la población se vea desplazada y cada vez tengamos que pagar alquileres más elevados”, advierten las inquilinas.

La subida del precio del alquiler de un piso en el barrio de Puerta del Ángel ha alcanzado el 61%

El mismo Sindicato de Inquilinas ha señalado en anteriores ocasiones que la subida del precio del alquiler de un piso en el barrio de Puerta del Ángel ha alcanzado el 61%, en los cercanos a San Isidro y Usera, un 42% y un 56%, respectivamente, mientras que en el barrio limítrofe de Los Cármenes ha aumentado un 46% en los últimos 10 años.

“La estrategia de Vitruvio: expulsar a las personas que habitamos el edificio, para duplicar los beneficios a través de alquileres temporales y por habitaciones”

Alquiler de habitaciones, la nueva moda de los fondos buitre

La situación que viven los y las vecinas del bloque del barrio de Puerta de Ángel es solo un ejemplo de la intención que tienen empresas inmobiliarias de utilizar el vencimiento de los contratos de alquiler residenciales para convertirlos en alquileres temporales y por habitaciones. “Estamos viendo cómo Vitrubio está operando con otras viviendas que han quedado vacías en el edificio: les hacen una pequeña reforma, colocan una cerradura electrónica en la puerta de la vivienda y las alquilan por habitaciones, aumentando el precio de la vivienda en el doble de lo que actualmente pagamos los vecinos”, explican desde el Sindicato. Y ejemplifican: una vivienda que alquilan por 870 euros, pasa a 1.990 euros al alquilarla por habitaciones. “Esa es la estrategia de Vitruvio: expulsar a las personas que habitamos el edificio, para duplicar los beneficios a través de alquileres temporales y por habitaciones”, insisten.

Sindicato de Inquilinas Puerta del Angel
Inquilinas organizadas dentro del Sindicato informan a pie de calle sobre sus reivindicaciones por contratos de alquiler estables y justos.
“Queremos negociar con Vitruvio la renovación y firma de nuevos contratos para los vecinos afectados. Es decir, no nos vamos de las viviendas, nos quedamos, y nos declaramos Bloque en Lucha”

Desde hace semanas, las inquilinas del edificio organizadas con el sindicato vienen realizando batidas informativas en el barrio para explicar a otros vecinos la actuación de esta empresa inmobiliaria e invitar a la manifestación de este sábado. Esperan que el vecindario se una a su reivindicación ya que, como muchas otras personas, solo buscan un alquiler estable y no quedar al vaivén de fondos financieros y sus socimis. “Queremos negociar con Vitruvio la renovación y firma de nuevos contratos para los vecinos afectados. Es decir, no nos vamos de las viviendas, nos quedamos, y nos declaramos Bloque en Lucha”, zanjan las inquilinas de Paseo de la Ermita 14.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Fondos buitre
Derecho a la vivienda en Madrid Brigadas Inquilinas: la lucha por llegar al barrio antes que los fondos buitre
El Sindicato de Inquilinas expande sus piquetes informativos desde Puerta del Ángel para crear tejido y adelantarse a la expansión de fondo e inmobiliarias a barrios donde se están dejando deteriorar viviendas como el vecino Lucero
Derecho a la vivienda
Especulación Activistas denuncian la cesión de pisos con alquiler social del Banco Sabadell a un fondo buitre
El Sindicat de Barri de Carolines protesta a las puertas de la junta de accionistas del Banco Sabadell en Alicante por dejar a expensas de la especulación a familias vulnerables.
Fondos buitre
Opinión Blackrock tiene una carta para ti
En un texto, que parece más un relato de terror, su CEO Larry Fink dibuja las intenciones del capitalismo actual como solución a los desafíos que enfrenta la humanidad.
Elecciones
Elecciones europeas La derecha suma votos y una nueva fuerza, derrota suave del PSOE
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.
Elecciones
Elecciones Podemos supera a Sumar en Catalunya, pero pierde en el resto de territorios
Las fuerzas que en 2019 estaban bajo la marca Podemos IU han perdido más de 800.000 votos en estos cinco años. Sumar aguanta gracias a Compromís y gana a su rival con solvencia también en Andalucía y Asturias.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.
Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea en estas Elecciones Europeas y se convierte en la segunda opción favorita tras el voto a los partidos adscritos al grupo popular europeo.
Unión Europea
Unión Europea La extrema derecha impone su visión de las migraciones en unas elecciones presididas por el miedo
Los discursos antimigración han protagonizado la campaña en toda la Unión Europea. El Partido Popular de Manfred Weber y Ursula Von der Leyen ha marcado el tempo de sus sucursales nacionales, incluyendo al PP de Feijóo.
Ecología
Ecologismo Las dos caras de Teresa Ribera
La vicepresidenta tercera del Gobierno es la número uno en la papeleta del PSOE para las elecciones europeas.

Últimas

Elecciones
Elecciones europeas Lo verde ya no cotiza al alza: la difícil campaña en Europa para los ecologistas
El grupo de los verdes podría perder en estas elecciones europeas un tercio de sus eurodiputados y pasar de cuarta a sexta fuerza en el Parlamento Europeo.
Italia
Italia Meloni proyecta su modelo ultraderechista sobre Europa
Todas las encuestas indican que Hermanos de Italia se impondrá en las elecciones a la Eurocámara con un 27% de los votos. Su líder se presenta como cabeza de lista en los comicios, aunque renunciará a su acta.
Palestina
Genocidio Israel mata a más de 200 personas para liberar a cuatro rehenes
El Estado sionista prosigue con el genocidio en Gaza, atacando campos de refugiados en el centro de la Franja y colapsando hospitales. Tras ocho meses de genocidio, solo hay 15 centros sanitarios parcialmente activos y cinco de campaña.
Artes escénicas
Artes escénicas Las violaciones de Lucrecia: el legado del #MeToo en el teatro
Cuatro siglos después, Lucrecia responde a Shakespeare no con refinadas rimas reales, sino con la dura prosa del testimonio escénico. En el teatro se multiplican las Lucrecias de carne y hueso que cuentan su historia en todos los formatos posibles.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Más noticias
Sidecar
Sidecar Mauritania, Mali: guerra y crisis de refugiados en el Sahel
En los últimos meses las tensiones internacionales en Mauritania han amenazado con desbordarse. El origen de las mismas es el colapso de la indisputada hegemonía occidental en el Sahel.
La vida y ya
La vida y ya Preguntas no hechas
No me atreví nunca a preguntarles qué había dentro de la frase “no hay nada peor que una guerra y una posguerra”.
Desigualdad
Solidaritat Aprenentatge entre iguals per a garantir el dret a l'alimentació
Justícia Alimentària i ACOEC continuen per tercer any consecutiu amb el seu projecte Entre Iguales. Aquest projecte impulsa la formació de líders comunitàries per fomentar el dret a l’alimentació a la ciutat de València.
Energías renovables
Renovables sí pero no así Marcha multitudinaria en Granada exigiendo “renovables sí, pero no así”
Colectivos sociales de distintas comarcas de Almería y Granada reivindican “parar y reformular” el modelo especulativo y extractivista actual con graves consecuencias en los territorios que pronto no tendrá “marcha atrás”.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.

Recomendadas

Migración
Migraciones Hein de Haas: “Hay que hablar menos de inmigración y más de los problemas socioeconómicos”
El libro 'Los mitos sobre la inmigración' (Península), de Hein de Haas, pretende los prejuicios que asfixian el debate e impiden emprender políticas migratorias coherentes y humanas.
Unión Europea
Elecciones para el Parlamento Europeo Manu Pineda: “La Unión Europea ya no puede ocultar su rostro más autoritario y belicista”
Número 4 de Sumar para las elecciones del 9 de junio, Pineda lleva desde 2019 ejerciendo como eurodiputado, tras formar parte de las listas de Unidas Podemos. Integrante de IU y el PCE, denuncia la complicidad de la UE con el genocidio sionista.
Elecciones
Elecciones europeas Serigne Mbaye: “Si llego, voy a estar en el Parlamento y en la calle. Si no llego, sigo a pie de calle”
El exdiputado madrileño se presenta en las elecciones europeas en el puesto número cuatro en la lista de Podemos. En esta entrevista habla de los cambios que están teniendo lugar en Senegal, su país de origen.