Alcalá de Henares
Río Henares: cuando el ayuntamiento llama renaturalizar a lo que el ecologismo denomina desnaturalizar

Alcalá de Henares está ejecutando un plan, dotado con 1,3 millones de euros y financiación europea, para cambiar la ribera del Henares a su paso por la localidad que ha desatado las críticas de los colectivos ecologistas locales.
Renaturalizacion Henares - 1
El camino junto al Henares, ahora ensanchado y cubierto con zahorra. David F. Sabadell

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @PabloRCebo pablo.rivas@elsaltodiario.com

3 oct 2022 06:00

El nombre oficial del proyecto que va a cambiar la fisonomía del entorno del río Henares a su paso por Alcalá es Actuación de renaturalización, integración, habilitación y puesta en valor del entorno natural del río Henares. Presentado en junio por el alcalde de la localidad madrileña, Javier Rodríguez Palacios, el plan, ya en ejecución, cuenta con un presupuesto de 1,3 millones de euros —una cifra superior a la renaturalización de Manzanares en 2017 en Madrid—, el 50% a cargo del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder). “Vivimos en una ciudad con más de 2000 años de historia que ha estado siempre ligada al río Henares y su entorno, y por ello cobra una mayor importancia este proyecto de renaturalización y puesta en valor de este espacio natural de gran valor medioambiental”, señalaba el regidor en junio durante la presentación del proyecto.

Renaturalizar y puesta en valor. Son dos conceptos que se repiten en trípticos, documentos y comunicaciones corporativas, pero que no significan lo mismo para el Equipo de gobierno municipal y para el grupo ecologista local que pelea por conservar un río que ha sufrido históricas agresiones debido a su paso por grandes núcleos urbanos arriacenses y madrileños.“Renaturalizar para ellos es poner miradores, que la gente tenga paseos… pero eso es desnaturalizar”, denuncia sin miramientos Rosalía Soley, integrante de Ecologistas en Acción Alcalá de Henares, mientras camina por la pista, ahora ampliada y llena de zahorra —grava compuesta de materiales áridos— que ocupa la ribera inmediata del curso fluvial al sureste del núcleo urbano.

“Hay una total falta de rigurosidad en unos informes que son requisito y deberían ser sumamente serios”, lamenta Ezequiel Moreno

El plan, cuyas obras ya han comenzado, supone la construcción de dos miradores, siete “zonas estanciales” —de las cuales dos incluyen circuitos biosaludables y una un área de pic-nic—, y toda una serie de actuaciones urbanísticas como la homogeneización de los accesos, el balizamiento y señalización de sendas y caminos u obras en esto últimos para su adecuación. El problema es que lo que para unos es adecuación para otros es destrucción.

Renaturalizacion Henares - 2
El río Henares a su paso por Alcalá está catalogado como Zona de Especial Conservación dentro de la Red Natura 2000 David F. Sabadell

En una batería de preguntas enviadas a la Comisión de Urbanismo del Consistorio, Ecologistas en Acción Alcalá de Henares señalaba: “Nos gustaría conocer qué entienden los responsables políticos y técnicos que han participado en este proyecto como ‘renaturalización’ ya que está fuera de toda duda que construir caminos de zahorra, zonas estanciales, merenderos y miradores poco o nada tiene que ver con proyectos que buscan restablecer el equilibrio ecológico del río Henares para que las personas sigamos disfrutando de los beneficios de la naturaleza”.

Parque urbano vs espacio natural

Ezequiel Moreno, portavoz del nodo local y con muchos años de activismo ecologista en la zona, usa la palabra “urbanizar frente a “renaturalizar” al describir el proyecto. Habla incluso de “aberración a nivel ecológico” y denuncia que actuaciones como la que está llevando a cabo el Consistorio alcalaíno “ponen en duda la integridad del espacio y sus funciones como corredor ecológico”. ¿Qué necesitaría en su opinión el río siguiendo unos criterios ambientales? “Recuperar la composición, las funciones y los procesos, y desde luego de esta manera, nada más lejos”.

El área en el que se están llevando a cabo las obras, catalogada como Zona de Especial Conservación (ZEC), goza de protección ambiental dentro de la Red Natura 2000. Esta tiene el objetivo de garantizar la conservación, en un estado favorable, de determinados tipos de hábitat y especies en sus áreas de distribución natural, en este caso el ecosistema fluvial y de ribera del Henares. “En todo caso se pueden restaurar esos hábitats, pero nunca transformar un espacio natural en una zona verde”, denuncia el portavoz, para el que el error del Ayuntamiento, promotor del proyecto, es “tratar como un parque un espacio protegido”.

Renaturalizacion Henares - 2
Obras en uno de los accesos a la ribera del Henares, en Alcalá David F. Sabadell
Para el portavoz del nodo local de la confederación ecologista, la única acción de todo el plan que se puede calificar de renaturalización es “la plantación de 250 álamos, de 80 o 90 sauces y... en lo que respecta a especies autóctonas, apaga y vámonos”. Aunque suma también especies arbustivas —el Ayuntamiento cifra el aumento de masa vegetal en 2.740 nuevos árboles y 12.660 arbustos— critica que “hay muchas más que no corresponden a este lugar que las que corresponden”, aunque en los documentos de presentación del proyecto publicado por el Ayuntamiento se señalan que todas las especies a plantar son autóctonas.
“Renaturalizar para ellos es poner miradores, que la gente tenga paseos… pero eso es desnaturalizar”, denuncia Rosalía Soley

A pesar de que el nombre del proyecto proponga el término “renaturalizar” en primer plano, lo cierto es que el objetivo principal del Ayuntamiento es “poner en valor el entorno natural de río Henares y fomentar su integración con los usos de la ciudadanía”, según la presentación del plan publicada por el Consistorio, una frase a la que añaden la coletilla “fomentando su carácter de espacio natural protegido”. En el mismo documento se plantea como primer objetivo secundario “aumentar el vínculo social de los ciudadanos con el río Henares”, dotando entre otras cosas de accesibilidad universal a la zona. En las preguntas del colectivo ecologista al Equipo de gobierno municipal se incluye una en la que piden conocer “por qué motivo se ha utilizado la accesibilidad universal para justificar un camino de zahorra o similar, de varios kilómetros de longitud, a orillas del río, cuando las personas que precisan de tal accesibilidad tienen enormes problemas en su vida diaria para acceder a sus viviendas; para moverse por las aceras del municipio y para llegar a las ventanillas de los edificios públicos en los que tienen que realizar gestiones administrativas”.

“El argumento de la accesibilidad universal se desmonta rápido: Alcalá tiene el 50% de las viviendas inaccesibles, las aceras son una auténtica odisea para cualquier persona que tenga problemas de movilidad, con muletas, silla de ruedas o con un carrito de niños”, denuncia Moreno mientras comprueba cómo la zahorra recién echada sobre la ensanchada pista que discurre a escasos centímetros del cauce prácticamente ha llegado al mismo río. 

Desconocimiento

El “Objetivo secundario 2” del plan es “Fomentar la biodiversidad del ecosistema ripario, respetando la riqueza autóctona de la fauna y la flora”, buscando “facilitar el uso del entorno fluvial de una forma compatible con su carácter de protección”, según se puede leer en los documentos del Ayuntamiento. De nuevo, los planteamientos entre la concepción del espacio como reserva natural y parque urbano chocan. 

Soley califica la pista hoy ampliada —la principal afección al entorno de la que se quejan los ecologistas— de carretera. “Casi me echo a llorar cuando lo vi el primer día”. Para ella, la concepción municipal del espacio está equivocada: “Argumentan que esto va a traer turistas pero es que aquí los turistas no van a venir”, a lo que su compañero de colectivo añade que crear un espacio artificial en uno natural perjudicará a la fauna y al ecosistema.

Renaturalizacion Henares - 4
Los ecologistas critican la conversión de un entorno natural en un parque urbano. David F. Sabadell

Rosalía Soley ve desconocimiento en el planteamiento hecho por el Ayuntamiento en una zona catalogada como Zona de Especial Conservación dentro de la Red Natura. La activista critica la falta de escucha del Equipo de gobierno local: “Para ellos los grupos ecologistas y las asociaciones vecinales que se han pronunciado sobre este y otros proyectos que están relacionados con el entorno ambiental son demagógicos. Son gente que tiene conocimiento del territorio del tema, pero no quieren sentarse a la mesa con gente que tenga conocimiento”.

Impacto ambiental

La falta de una evaluación de impacto ambiental —un proceso mucho más minucioso y largo que el informe ambiental presentado en este caso y dado por bueno tanto por la Dirección General de Biodiversidad de la Comunidad de Madrid como por la Confederaicón Hidrográfica del Tajo— es una de las carencias del proyecto para el grupo defensor del medio ambiente. “En el informe pone que los días 20 y 25 de junio se hace un recorrido por estas zonas en las que se observan una serie de cosas. En dos días, con dos paseos, hacen un informe que el Ayuntamiento como promotor está obligado. Entonces, los de Biodiversidad de la Comunidad dicen, hombre, si lo que hay es conejos y un nido de milano que dicen que hay por ahí, damos el permiso. Hay una total falta de rigurosidad en unos informes que son requisito y deberían ser sumamente serios”, continúa Moreno.

El plan supone la construcción de dos miradores, siete “zonas estanciales” —de las cuales dos incluyen circuitos biosaludables y una un área de pic-nic—, y toda una serie de actuaciones urbanísticas

También lamentan el proceso participativo llevado a cabo antes del proyecto, algo necesario para acceder a los fondos Feder. “Hubo un proceso limitado a diez días en el que decían este es el enlace donde pueden acceder y presentar sus ideas, y ya está”. Según señala, Ecologistas en Acción Alcalá de Henares presentó un documento con sugerencias que no fue tenuendo en cuenta. “No nos consta. Desde el principio nos oponíamos a la construcción de un camino de estas características, de una pista así, y aquí está”, denuncia sobre la misma.

Renaturalizacion Henares - 1
El río Henares es un corredor ecológico que conecta varios espacios naturales de importancia. David F. Sabadell

Con todo ello, Ecologistas en Acción Alcalá de Henares lamenta el gasto de 1,3 millones en una actuación que, en opinión de sus integrantes, perjudica al río, mientras que ellos hubiesen apostado por un proyecto que ya solicitaron al Consistorio y que incluye una frecuente limpieza de los residuos generados por las personas, una mayor vigilancia, un programa de educación para explicar la importancia que tienen estos espacios para la vida y el apoyo todo lo relacionado con la restauración ecológica, donde incluyen la recuperación de la vegetación autóctona con intervenciones puntuales, facilitando la recuperación de forma natural. “Estas medidas son suficientes para que el uso social y la conservación y mejora de la biodiversidad sean compatibles, como ocurre actualmente a lo largo de muchos kilómetros del río por los cuales la gente que lo desea puede hacer deporte, pasear, pescar o recrearse con el paisaje y su riqueza natural sin necesidad de mayores artificios”, finalizan.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Derecho a la vivienda
Madrid La PAH frena el desahucio de dos ancianos en Alcalá de Henares que fueron “estafados” al avalar a su hijo
Un recurso presentado por el abogado ha conseguido parar el desalojo de este matrimonio que se enfrentaba por quinta vez al alzamiento de su vivienda habitual tras avalar a su hijo frente a un prestamista. Sin alternativa habitacional, la PAH se ha concentrado desde primera hora de la mañana para impedirlo.
Sanidad pública
Comunidad de Madrid Alcalá de Henares pide el cese de la directora de hospital que quería quitar los móviles a los pacientes
Con la sola oposición de los ediles populares, el pleno municipal de Alcalá de Henares pedirá a la Consejería de Sanidad que María Dolores Rubio Lleonart sea destituída.
Residuos
Vallecas se niega a recibir más basura para Valdemingómez
Multitudinaria concentración a las puertas del consistorio madrileño contra el traslado de basuras de la Mancomunidad del Este a la planta de Valdemingómez.
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron siembra dudas en la izquierda
Después de que el partido de Marine Le Pen se impusiera con más del 31% de los votos en las europeas en Francia, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas.
Unión Europea
Elecciones europeas Iparralde sucumbe a la extrema derecha
VV.AA.
El partido Agrupación Nacional de Marine Le Pen se ha impuesto en la mayoría de pueblos de Lapurdi, Zuberoa y Nafarroa Behera en las elecciones europeas
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Acampadas Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney, plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.
Palestina
Acampadas Universitarias Palestina Estudiantes de Sevilla acampan contra el genocidio en Palestina a pesar de la represión denunciada
Las estudiantes de la US y la UPO han empezado durante la jornada del lunes dos acampadas en apoyo al pueblo palestino a pesar la represión de las instituciones educativas denunciada por las asambleas estudiantiles
Tribuna
Tribuna En CC OO no hay cascadas, solo grifos cerrados
En empresas estatales como Lidl, CC OO ha denunciado que en Bizkaia y Araba se aplican condiciones de trabajo diferentes (mucho mejores) y ha publicado hojas informativas exigiendo que se empeoren las condiciones en la Comunidad Autónoma Vasca.
Fútbol
Deporte y negocio Florentino Pérez y el Manchester City o cómo aprendí a dejar de preocuparme y amar el fútbol
Manchester City, Real Madrid y Barcelona entienden que las normas de la UEFA o las ligas nacionales limitan su capacidad de generar ingresos, y buscan cambiar las estructuras bajo las que ha funcionado el fútbol en las últimas décadas.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Educación
Educación Mensajes subliminales de la innovación pedagógica
En educación, como en todo lo demás, necesitamos menos publicidad emocional enmascarada y más debate racional
Extrema derecha
Extrema derecha Un paso más hacia la normalización de la extrema derecha
Más que un “antes y un después”, estas elecciones suponen un nuevo capítulo en la progresiva integración de la ultraderecha en la política europea.
Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea y se convierte en la segunda opción favorita tras el grupo popular europeo. Uno de cada cuatro eurodiputados serán de extrema derecha.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.
Más noticias
Elecciones
Elecciones europeas Derrota suave del PSOE en unas elecciones en las que la derecha obtiene la mayoría
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.
Tribuna
Tribuna En CC OO no hay cascadas, solo grifos cerrados
En empresas estatales como Lidl, CC OO ha denunciado que en Bizkaia y Araba se aplican condiciones de trabajo diferentes (mucho mejores) y ha publicado hojas informativas exigiendo que se empeoren las condiciones en la Comunidad Autónoma Vasca.
Elecciones
Elecciones Podemos supera a Sumar en Catalunya, pero pierde en el resto de territorios
Las fuerzas que en 2019 estaban bajo la marca Podemos IU han perdido más de 800.000 votos en estos cinco años. Sumar aguanta gracias a Compromís y gana a su rival con solvencia también en Andalucía y Asturias.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.