Alberto Núñez Feijóo
Feijóo cobra 60.000 euros al año del PP por “gastos de representación” que podrían estar libres de tributación

El presidente de los populares ha ingresado 39.260 euros en ocho meses sumados a su sueldo y dietas como senador, según ha publicado El Mundo.
Debate Estado de la nación - 13 feijoo gamarra
El Presidente del Partido Popular Alberto Nuñez Feijóo y la portavoz del Grupo Popular, Cuca Gamarra entrando al hemiciclo en el debate del estado de la nación. David F. Sabadell
28 jun 2023 21:19

Se resuelve una de las dudas que Alberto Núñez Feijóo nos dejaba tras deslizar en la entrevista de La Ser con Aimar Bretos que cobraba un sueldo extra del partido que complementaba el sueldo de senador. Tras las declaraciones, el presidente del Sentado, Ander Gil, exigía al candidato a la presidencia que actualizara su declaración de bienes y rentas en el Senado. Pero el partido había emitido un comunicado a la Cámara en el que se negaba y avisaba de que actualizaría su declaración en la fecha en la que se constituyen las nuevas cortes, el 17 de agosto.

Pero El Mundo ha publicado que Feijóo cobró 39.260 euros el año pasado en concepto de “gastos de representación” desde que llegó a Madrid en abril de 2022. Es decir, cerca de 5.000 euros mensuales si los empezó a cobrar en el mes de mayo, lo que equivaldría a 60.000 euros extra al año. Una cifra que, según señala El Mundo, se corresponde con lo que ganaba Pablo Casado cuando dirigía el partido.

A este sobresueldo hay que sumarle los más de 44.433 euros al año que se recibe de las arcas públicas por ser senador, 3.173,83 euros brutos al mes en 14 pagas

A este sobresueldo hay que sumarle los más de 44.433 euros al año que se recibe de las arcas públicas por ser senador, 3.173,83 euros brutos al mes en 14 pagas. A lo que también se le tiene que sumar los complementos que puede tener el líder de la oposición si tiene otras responsabilidades en la cámara y las dietas por ser senador.

¿Gastos de representación?

Lo que puede chocar es que este sobresueldo sea planteado como un “gasto de representación”. Pero la razón puede venir de una práctica que el PP lleva a sus políticas y, por lo que parece, también a sus sueldos: el ahorro de impuestos.

La Declaración del Impuestos sobre la Renta de las Personas Físicas tiene una exención específica para los representantes políticos. Según la Agencia Tributaria, “estarán exceptuadas de gravamen las cantidades que tengan asignadas para gastos de viaje y desplazamiento por sus respectivas instituciones, los siguientes representantes políticos: Los diputados españoles en el Parlamento Europeo; los diputados y senadores de las Cortes Generales, los miembros de las asambleas legislativas autonómicas; concejales de ayuntamiento y miembros de las diputaciones provinciales, cabildos insulares u otras entidades locales.

Estos 60.000 euros extras que Feijóo se lleva por ser senador no computan en el IRPF gracias a una exención fiscal para representantes políticos

Es decir, estos 60.000 euros extras que Feijóo se lleva por ser senador no computan en el IRPF gracias a esta exención fiscal, a falta de que el Partido Popular explique cómo se justifican esos gastos de representación. Dado el sueldo de Feijóo, que con estos pluses del partido superan lo que cobra Pedro Sánchez por ser presidente del Gobierno, supera el máximo del IRPF, se podría estar ahorrando cerca de la mitad de esa cantidad en impuestos al no tener que tributar por ellos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Investigación
Investigación Diez millones a dedo en cinco años: así pagaron Feijóo y Rueda la lealtad de la prensa afín con dinero público
Desde ‘La Voz de Galicia’ hasta el canal de extrema derecha de Javier Negre, los últimos dos presidentes de la Xunta de Galicia han repartido entre la prensa más acrítica con la gestión de sus gobiernos al menos 3.686 contratos sin concurso previo.
Galicia
Política autonómica Redes clientelares, falta de autogobierno y consensos neoliberales: las claves del Gobierno gallego sin Feijóo
Políticas y analistas desgranan la hoja de ruta de la primera legislatura gallega de la era post-Feijóo: reforzamiento de los hilos de poder locales, falta de vocación autonómica, complejo de inferioridad y una marcada agenda neoliberal.
Galicia
Redes clientelares Todas las veces que la Xunta de Feijóo contrató a sus familiares y a los de otros altos cargos
Mientras Sánchez reflexiona sobre su dimisión tras el ‘lawfare’ contra su mujer, el líder del PP ha prometido que no consentiría a su pareja contratar con un Gobierno del que él formase parte, pero sí lo permitió con su hermana, su prima y su cuñado.
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron siembra dudas en la izquierda
Después de que el partido de Marine Le Pen se impusiera con más del 31% de los votos en las europeas en Francia, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas.
Unión Europea
Elecciones europeas Iparralde sucumbe a la extrema derecha
VV.AA.
El partido Agrupación Nacional de Marine Le Pen se ha impuesto en la mayoría de pueblos de Lapurdi, Zuberoa y Nafarroa Behera en las elecciones europeas
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Acampadas Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney, plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.
Sevilla
Acampadas Universitarias Palestina Antidisturbios desalojan con violencia a los estudiantes encerrados en la Universidad de Sevilla
Las estudiantes de la acampada en apoyo a Palestina en Sevilla han ocupado el rectorado de la Universidad ante las medidas “absolutamente insuficientes” de la institución con respecto a las ruptura de relaciones con Israel
Tribuna
Tribuna En CC OO no hay cascadas, solo grifos cerrados
En empresas estatales como Lidl, CC OO ha denunciado que en Bizkaia y Araba se aplican condiciones de trabajo diferentes (mucho mejores) y ha publicado hojas informativas exigiendo que se empeoren las condiciones en la Comunidad Autónoma Vasca.
Fútbol
Deporte y negocio Florentino Pérez y el Manchester City o cómo aprendí a dejar de preocuparme y amar el fútbol
Manchester City, Real Madrid y Barcelona entienden que las normas de la UEFA o las ligas nacionales limitan su capacidad de generar ingresos, y buscan cambiar las estructuras bajo las que ha funcionado el fútbol en las últimas décadas.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Educación
Educación Mensajes subliminales de la innovación pedagógica
En educación, como en todo lo demás, necesitamos menos publicidad emocional enmascarada y más debate racional
Extrema derecha
Extrema derecha Un paso más hacia la normalización de la extrema derecha
Más que un “antes y un después”, estas elecciones suponen un nuevo capítulo en la progresiva integración de la ultraderecha en la política europea.
Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea y se convierte en la segunda opción favorita tras el grupo popular europeo. Uno de cada cuatro eurodiputados serán de extrema derecha.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.
Más noticias
Elecciones
Elecciones europeas Derrota suave del PSOE en unas elecciones en las que la derecha obtiene la mayoría
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.
Elecciones
Elecciones Podemos supera a Sumar en Catalunya, pero pierde en el resto de territorios
Las fuerzas que en 2019 estaban bajo la marca Podemos IU han perdido más de 800.000 votos en estos cinco años. Sumar aguanta gracias a Compromís y gana a su rival con solvencia también en Andalucía y Asturias.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.