Agrotóxicos
Glifosato en pleno parque natural y en la principal fuente de agua potable de Cádiz

Ecologistas en Acción Andalucía denuncia la alta contaminación por glifosato en la Sierra de Grazalema “ante la permisividad y complicidad de las propias administraciones públicas”.

glifosato grazalema 1
Carretera de Prado del Rey a Zahara de la Sierra, en el margen del parque natural, tratada con glifosato. Foto: Ecoloigistas en Acción Andalucía
18 ago 2020 11:06

Entre las provincias de Cádiz y Málaga se alzan las montañas que constituyen, además de un refugio vital para la biodiversidad del área teóricamente protegido con las figuras de parque natural y reserva de la biosfera, la principal fuente de agua potable de Cádiz. A pesar e ello, la Sierra de Grazalema, macizo de la cordillera Subbética, tiene un problema de fitocidas.

Así lo denuncia Ecologistas en Acción Andalucía, que alerta sobre los altos niveles de contaminación por glifosato en la zona —un herbicida cuyo uso está generalizado en España y es clasificado por la Organización Mundial de la Salud como “probablemente cancerígeno para los seres humanos”—, “ante la permisividad y complicidad de las propias administraciones públicas”.

Los análisis realizados por el propio Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico (Miteco) prueban la presencia de este plaguicida en las reservas de agua de la provincia de Cádiz. “Sorprende la situación especialmente preocupante del Parque Natural Sierra de Grazalema por los altos niveles de glifosato en sus ríos y embalses”, apuntan desde la organización ecologista, un colectivo que señala que, debido a su grado de protección, el parque debería estar libre de este contaminante.

En concreto, más de la mitad de las muestras tomadas por las autoridades —el 51,9%— presentan valores detectables de glifosato y el 34,6% superan el valor de 0,1 μg/l que las directivas europeas de agua subterránea y de agua de boca consideran como el máximo permisible para cualquier plaguicida que no tenga un límite específico. Además, el 9,6% de las muestras rebasan los 0,5 μg/l que estas directivas indican como máximo permisible para la suma de todos los plaguicidas que puede haber en el agua.

glifosato grazalema 2
Márgenes viales tratados con fitocida en la carretera de Ubrique a Benaocaz. Imagen: Ecologistas en Acción

“En un punto de muestreo se ha detectado una concentración de este plaguicida varias decenas de veces superior al límite permitido: se trata del Arroyo del Águila (7,6 μg/l), junto a su desembocadura en el Embalse Zahara-El Gastor”, alertan desde Ecologistas en Acción. Además, hay glifosato por encima del límite permitido en los ríos Ubrique (0,73 μg/l) y Majaceite (0,14 μg/l), que desembocan en el Embalse de los Hurones, un pantano que también presenta elevados índices de glifosato (0,83 μg/l). Esta balsa de agua es la principal fuente de agua potable de la provincia de Cádiz, suministrando agua a más de 800.000 habitantes.

El colectivo considera paradigmático el caso del Embalse del Fresnillo, en Grazalema, que abastece de agua potable a las localidades de Grazalema, Villaluenga y Benaocaz, con valores máximos de 0,8 μg/l. Esta contaminación “solo podría provenir de la aplicación de herbicida en las cunetas de la carretera Grazalema-Zahara, que discurre por la cabecera de este embalse y es límite de la Zona de Reserva del Parque Natural de la Sierra de Grazalema”, un hecho que viene denunciando reiteradamente Ecologistas en Acción.

Agrotóxicos
La contaminación por glifosato desborda los ríos españoles
Este herbicida continúa utilizándose masivamente en España y en la UE pese estar clasificado como “posible cancerígeno”.

Ecologistas en Acción lleva años denunciando las fumigaciones de carreteras del parque natural con este herbicida y ha solicitado reiteradamente a la Junta Rectora del parque natural que se prohíban las fumigaciones con glifosato, así como exige a la Junta de Andalucía que las haga con  medios biológicos e impida la contaminación por herbicidas y plaguicidas. Ecologistas en Acción demanda por tanto a la Consejería de Agricultura y a la dirección del parque natural que se investiguen los hechos y se prohíba el uso de glifosato aplicando el principio de precaución.

Tal como denuncia Greenpeace, en España existen más de un centenar de productos autorizados para la agricultura, la silvicultura, la jardinería y la aplicación doméstica que contienen glifosato, un sustanica que, añaden, “se sospecha que actúa como un disruptor endocrino y que es tóxico para la reproducción”.
Agrotóxicos
El 41% de los vegetales que consumes tiene residuos de plaguicidas

El informe Directo a tus hormonas: guía de alimentos disruptores señala que España es el mayor consumidor de plaguicidas de la Unión Europea.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Derecho al agua
Derecho al agua La justicia europea condena a España por no actuar contra la contaminación por nitratos agroganaderos
El alto tribunal sentencia que España debía haber designado como zonas vulnerables por contaminación por nitratos áreas de Illes Balears, la Comunidad de Madrid y el País Valencià.
Agroindustria
Agroindustria La factura de los nitratos industriales agrarios: más de un tercio de las aguas subterráneas contaminadas
El 11% de las aguas superficiales y más de un tercio de las subterráneas en España tienen niveles de nitratos por encima de la legalidad, al igual que las redes de 171 municipios. Las prácticas agrarias y ganaderas más industriales están detrás de esta contaminación.
#67769
18/8/2020 18:54

Eso mismo ocurre en Hornachuelos Córdoba,el Ayuntamiento esta cada mes fumigando el cordel de las palmillas una via pecuaria usada a diario por cabreros,varias veces se ha denunciado ante seprona y medio ambiente y no hacen nada las 2 últimas veces incluso aportandofotos

1
0
#67714
18/8/2020 12:46

Hay que dar tiempo a la alemana BAYER, tras la compra de Monsanto hace un par de años, para que rentabilice sus excedentes de glifosato, después lavará su imagen con "eco-fitosanitarios" a disposición de la tóxica y ponzoñosa agricultura de hoy en día, subvencionada (vendida) a los mercados de la vieja Europa y sus complices neoliberales. Si hablarán de todo esto con la misma insistencia que lo hacen del "virus de moda", otro gallo cantaría.

4
2
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron siembra dudas en la izquierda
Después de que el partido de Marine Le Pen se impusiera con más del 31% de los votos en las europeas en Francia, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Elecciones
Elecciones europeas Derrota suave del PSOE en unas elecciones en las que la derecha obtiene la mayoría
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.
Tribuna
Tribuna En CC OO no hay cascadas, solo grifos cerrados
En empresas estatales como Lidl, CC OO ha denunciado que en Bizkaia y Araba se aplican condiciones de trabajo diferentes (mucho mejores) y ha publicado hojas informativas exigiendo que se empeoren las condiciones en la Comunidad Autónoma Vasca.
Fútbol
Deporte y negocio Florentino Pérez y el Manchester City o cómo aprendí a dejar de preocuparme y amar el fútbol
Manchester City, Real Madrid y Barcelona entienden que las normas de la UEFA o las ligas nacionales limitan su capacidad de generar ingresos, y buscan cambiar las estructuras bajo las que ha funcionado el fútbol en las últimas décadas.
Genocidio
Acampadas Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney, plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.
Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea y se convierte en la segunda opción favorita tras el grupo popular europeo. Uno de cada cuatro eurodiputados serán de extrema derecha.
Extrema derecha
Extrema derecha Un paso más hacia la normalización de la extrema derecha
Más que un “antes y un después”, estas elecciones suponen un nuevo capítulo en la progresiva integración de la ultraderecha en la política europea.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.
Elecciones
Elecciones Podemos supera a Sumar en Catalunya, pero pierde en el resto de territorios
Las fuerzas que en 2019 estaban bajo la marca Podemos IU han perdido más de 800.000 votos en estos cinco años. Sumar aguanta gracias a Compromís y gana a su rival con solvencia también en Andalucía y Asturias.
Unión Europea
Elecciones La antifascista italiana Ilaria Salis obtiene escaño y libertad, gracias a la inmunidad parlamentaria
Lleva 15 meses de encarcelamiento y arresto domiciliario tras ser acusada en Hungría de agresión y conspiración criminal por, supuestamente, atacar a manifestantes de extrema derecha durante una protesta neonazi.
Elecciones
Elecciones Europeas En las elecciones europeas gana la abstención
En España la abstención se sitúa en un 50,78% en estas elecciones europeas de 2024. En el conjunto de los países miembros, solo once superan el 50% en porcentaje de participación.
Más noticias
Unión Europea
Elecciones EH Bildu consigue ser la fuerza más votada en el País Vasco mientras el PNV se hunde y pierde el 51% de votos
El PSE fue el otro ganador de la noche, situándose como segunda fuerza política. Sumar supera ligeramente a Podemos y el espacio político de la izquierda confederal pierde la mitad de los votos de 2019.
Elecciones
Elecciones Europeas Los soberanismos de izquierda resisten y se imponen a una izquierda federal fracturada
La coalición de ERC, EH Bidlu, BNG y Ara Més aguantan la debacle de la izquierda catalana con el refuerzo del nacionalismo en Euskadi, Galicia e Islas Baleares. A pesar de perder 395.639 votos, mantendrán sus tres escaños en el Parlamento europeo.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.