Actualidad LGTBIQ+
Primer pasaporte no binario en Austria, primer alcalde trans en Italia y 50 años de Stonewall

Este mes se cumple medio siglo de la reacción contra una redada homófoba que inició el Orgullo en Nueva York. Austria, Italia y EE UU han dado un paso adelante para acabar con la lgtbfobia mientras que organismo internacionales alertan de la represión en Líbano y Chechenia.

Nueva York Monumento Marsha P. Johnson Sylvia Rivera
El alcalde de Nueva York, Mayor Bill de Blasio, en el acto de presentación del monumento a Marsha P. Johnson and Sylvia Rivera
3 jun 2019 08:00

Este mes se cumple medio siglo de la reacción contra una redada homófoba que inició el Orgullo en Nueva York. Austria, Italia y EE UU han dado un paso adelante para acabar con la lgtbfobia mientras que organismo internacionales alertan de la represión en Líbano y Chechenia. Estas son las noticias de actualidad LGTBQi+ más destacadas de las últimas dos semanas.

Nueva York rendirá tributo a las activistas transgénero Marsha P. Johnson y Sylvia Rivera, que jugaron un destacado papel en la reacción contra una redada el 29 de junio de 1969 en el bar Stonewall, una protesta que prendió la mecha del Orgullo LGTBI+. El monumento estará en el Ruth Wittenberg Triangle, un espacio público en el corazón del vecindario, donde hay varios emblemáticos puntos de referencia que fueron fundamentales para la historia y la lucha de la comunidad LGBTQ, incluyendo el Stonewall, indicó el Ayuntamiento en un comunicado, pero el lugar donde finalmente estará ubicado el monumento será discutido en reuniones comunitarias.

También en EE UU, el gobernador de Colorado, Jared Polis, firmó el viernes 30 de mayo dos leyes para proteger los derechos de la comunidad LGBTQi+. Una de ellas prohíbe las llamadas “terapias de conversión” y otra facilita el cambio de género en los documentos de identidad. Junto a Maine, Colorado es el segundo estado que esta semana aprueba leyes contra esa práctica, con lo que 18 estados de la nación, junto con 50 ciudades y jurisdicciones, tienen leyes similares.

El Brasil, la mayoría de los jueces del Tribunal Supremo de Brasil ha votado a favor de criminalizar la homofobia. Seis de los 11 jueces del Tribunal Supremo de Brasil acordaron a finales de mayo que los actos de homofobia y transfobia deberían tratarse de acuerdo a las leyes en vigor contra la discriminación hasta que el Parlamento del país apruebe una ley que se ocupe de la protección de la comunidad LGBT.

En Europa, la comunidad LGTBI+ tiene motivos para celebrar. En Austria, las autoridades competentes han expedido el primer pasaporte con un sexo legal no binario. La primera persona que ha podido disfrutar de este derecho que reconoció hace un año una sentencia del Tribunal Constitucional se llama Alex Jürgen.

Actualidad LGTBIQ+
De la medicación para Semenya a la represión en La Habana

Un pastor trans de Hong Kong quiere oficiar bodas de parejas del mismo sexo. En La Habana, la policía reprime una manifestación por los derechos LGTB. La actualidad LGTBQI+ de las últimas dos semanas en siete titulares.

En Italia, tras las elecciones municipales que se celebraron el 28 de mayo, el municipio de Tromello tendrá el primer alcalde transexual del país. El abogado Gianmarco Negri venció con un 37’5% de los votos en esta ciudad del norte del país que tradicionalmente ha votado a la Liga del ministro del Interior, Matteo Salvini.. El candidato de la Liga obtuvo el 25,8 por ciento% de los votos a pesar de que ese mismo partido había logrado más del 52% en as elecciones al Parlamento Europeo.

Y, pese a las noticias que permiten afrontar el Mes del Orgullo con optimismo son muchas, la LGTBfobia no queda fuera de la actualidad. La organización Human Rights Watch (HRW) ha denunciado que la policía de Chechenia ha llevado a cabo una nueva ronda de detenciones ilegítimas y humillación de personas homosexuales o bisexuales. Según esta organización, los nuevos abusos se producen en un contexto de impunidad absoluta para la brutal purga anti-gay en gran escala en la primavera de 2017 y ha llamado a las autoridades rusas a investigar de manera "urgente y efectiva" este tipo de acciones.

En Kenia, un fallo de su Tribunal Superior de Justicia, Kenia mantiene vigente la criminalización de las relaciones homosexuales. Mientras, este mismo mes Amnistía Internacional ha denunciado que Líbano ha prohibido la aplicación Grindr, utilizada como plataforma de contactos entre hombres homosexuales. Amnistía Internacional califica el cierre como “un golpe para la libertad y los derechos sexuales”.

Archivado en: Actualidad LGTBIQ+
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Actualidad LGTBIQ+
Derechos LGTBI+ Las asociaciones LGTBI+ dejan la organización del Gay Games en València
La Fundació València Diversitat, Lambda, Avegal y Dracs acusan a PP y Vox de secuestrar el proyecto y de aplicar políticas de recorte de derechos LGTBIQ+.
LGTBIAQ+
Lgtbifobia En España se han denunciado 57.000 agresiones a personas LGTBIQA+, solo el 0,57% se registró como acto de odio
Desde 2019, según la FELGTBI+, se han denunciado en el Estado español 57.000 agresiones a personas LGTBIQA+, solo el 0,57% es reconocido por la Administración como acto de odio.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Análisis
Análisis Europa, muérete rápido, o ¿debe Europa cosaquizarse?
La Unión Europea ha presentado en estas elecciones su peor cara al mundo: un continente que se adentra en su invierno demográfico, intelectualmente un pantano, a cuyas orillas vive una población presa de una frustración y rencor.
Opinión
Extrema derecha Alvise, Milei, Llados y el fracaso de la política para ofrecernos un futuro
La falta de expectativas, la precariedad y el descrédito de las instituciones y del periodismo impulsa a los monstruos que se alimentan de la desesperación y la desinformación.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney, plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.
Derecho a la vivienda
Barcelona El Bloc Tarragona y otros cinco edificios se revuelven contra los desalojos, el mobbing y los pisos turísticos
Más de 70 hogares en seis bloques de Barcelona se enfrentan a los desahucios, los aumentos del precio del alquiler y los problemas de convivencia que traen los pisos turísticos.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Los desahucios crecen el 12,4% a pesar de la moratoria y el escudo social
En los tres primeros meses del año se produjeron 82 desahucios por día. Los desalojos por no poder pagar el alquiler suponen siete de cada diez. En este tiempo solo se registraron 563 juicios verbales por ocupación ilegal, según datos del CGPJ.
Comunidad El Salto
Diseño gráfico Que la fuerza creativa te acompañe: descubre la nueva web de Edita, la agencia de diseño gráfico de El Salto
Hablamos de nuestra “espada láser” de la creatividad: Edita. Poco lo hacemos para lo clave que ha sido en las distintas fases de nuestra existencia como medio y qué mejor ocasión que el estreno de su nueva web para recordarlo.
Unión Europea
Elecciones europeas Iparralde sucumbe a la extrema derecha
VV.AA.
El partido Agrupación Nacional de Marine Le Pen se ha impuesto en la mayoría de pueblos de Lapurdi, Zuberoa y Nafarroa Behera en las elecciones europeas
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Más noticias
Fútbol
Deporte y negocio Florentino Pérez y el Manchester City o cómo aprendí a dejar de preocuparme y amar el fútbol
Manchester City, Real Madrid y Barcelona entienden que las normas de la UEFA o las ligas nacionales limitan su capacidad de generar ingresos, y buscan cambiar las estructuras bajo las que ha funcionado el fútbol en las últimas décadas.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.
Tribuna
Tribuna En CC OO no hay cascadas, solo grifos cerrados
En empresas estatales como Lidl, CC OO ha denunciado que en Bizkaia y Araba se aplican condiciones de trabajo diferentes (mucho mejores) y ha publicado hojas informativas exigiendo que se empeoren las condiciones en la Comunidad Autónoma Vasca.
Educación
Educación Mensajes subliminales de la innovación pedagógica
En educación, como en todo lo demás, necesitamos menos publicidad emocional enmascarada y más debate racional

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.