Accidentes laborales
La siniestralidad laboral en el campo se duplica pese al confinamiento y el parón económico

354 personas han fallecido trabajando en el primer semestre del 2020, un 21,2% más comparado con el año pasado. Las muertes en el trabajo agrícola se duplican, según datos de CC OO.

jornaleros extremeños
10 ago 2020 14:07

La siniestralidad mortal en el trabajo sigue aumentando en España durante el primer semestre del año con un incremento del 21,2% a pesar de la pandemia, del confinamiento y del parón en la actividad productiva. Entre enero y junio de 2020 han fallecido 354 personas en el trabajo, 62 más que en el mismo periodo de 2019. Esos son los datos que publica hoy CC OO. Si bien el conjunto de accidentes con baja continúa manteniendo un descenso de -29,2%, como cabría esperar en un contexto de paralización de la actividad económica debido a la pandemia, no sucede lo mismo en el caso de la siniestralidad mortal.

El crecimiento de accidentes mortales se centra fundamentalmente en jornada de trabajo, con un incremento del 27,4% frente a un descenso de -1,6% durante el desplazamiento, y en asalariados, con un aumento del 27% frente a una bajada de -24,2% en autónomos. Por sectores de actividad el principal repunte de la siniestralidad mortal se sufre en el sector agrario, que se dispara hasta un 109,5% de subida, seguido por la industria (68,3%) y los servicios (25%). El único sector que experimenta una reducción de accidentes mortales es la construcción, con un descenso del 25%, probablemente debido al parón en su actividad. “Es significativo el espectacular aumento de las muertes en el sector agrario, al mismo tiempo que estamos viendo en los medios de comunicación las deficientes condiciones de vida y trabajo que sufren una parte importante de sus trabajadores”, ha indicado Pedro J. Linares, secretario de salud laboral de CC OO.

El principal repunte de la siniestralidad mortal se sufre en el sector agrario, que se dispara hasta un 109,5%

Al analizar los accidentes mortales en función de su fecha de notificación podemos observar que la siniestralidad mortal ya experimentaba un fuerte crecimiento desde los primeros meses del año, tendencia que se mantuvo incluso durante la segunda quincena de marzo, ya en pleno confinamiento. En abril y mayo, coincidiendo con el fin del confinamiento y el proceso de desescalada se experimentó un descenso de muertes en el trabajo (-2,7% y -12,8%, respectivamente), pero durante el mes de junio con la llegada de la nueva normalidad y la recuperación de una gran parte de la actividad económica, los accidentes mortales se vuelven a disparar con un incremento del 30% para este último mes. “Lo venimos denunciando en los últimos meses, pero hay que seguir insistiendo que el agravamiento de la siniestralidad laboral mortal en España refleja el deterioro del sistema preventivo en nuestro país”, declara Linares.

También se debe resaltar que tan solo se han registrado 235 partes de accidente de trabajo por covid-19 en personal de los sectores sanitario y sociosanitario, de los 13 son por accidente mortal. Los contagios por covid-19 en estos sectores sólo son considerados accidentes de trabajo con posterioridad al 26 de mayo, por lo que un gran número de trabajadores no van a ver reconocida la contingencia profesional. El último informe disponible del Instituto de Salud Carlos III sobre incidencia del covid-19 en personal sanitario, con datos hasta 10 de mayo, registraba 40.957 contagios y 52 defunciones.

Desde el sindicato achacan esta subida pese a la pandemia al nivel de “precariedad extendido cada vez en más amplias capas de la población trabajadora, que empuja a renunciar a derechos y a asumir peores condiciones de seguridad para mantener el empleo. Y eso termina por tener consecuencias trágicas”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Laboral
Laboral El mapa laboral en Andalucía: desempleo, abusos y trabajadoras “acostumbradas a sufrir”
Andalucía es el territorio líder en desempleo, precariedad y mortalidad laboral, pero no en movilizaciones para reivindicar derechos laborales, a pesar del aumento en el último año de huelgas y paros.
Accidentes laborales
Accidentes laborales Detenidos tres empresarios en Galicia tras la muerte de un migrante que trabajaba sin equipo de protección
El joven de 28 años, que estaba empleado con un contrato irregular, falleció el 26 de febrero tras precipitarse desde una carretilla elevadora sin la protección necesaria para esa labor.
Accidentes laborales
Accidentes laborales La muerte de un trabajador migrante aplastado en un astillero pone en guerra al naval gallego
Los sindicatos CIG, CCOO y UGT señalan la falta de compromiso de Xunta de Galicia y la Inspección de Trabajo que “han desoído denuncias” por las condiciones de trabajo del astillero Armón y de sus ETT.
#67188
11/8/2020 10:15

El terrorismo patronal campando a sus anchas.

0
0
#67175
11/8/2020 7:51

Casi el 100% son hombres ahí lo dejo

0
0
#67159
10/8/2020 22:56

Nuestros platos están llenos de muertos.

1
0
#67158
10/8/2020 22:55

Es vergonzosa y criminal la explotación laboral de estas personas.

3
0
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron siembra dudas en la izquierda
Después de que el partido de Marine Le Pen se impusiera con más del 31% de los votos en las europeas en Francia, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas.
Unión Europea
Elecciones europeas Iparralde sucumbe a la extrema derecha
VV.AA.
El partido Agrupación Nacional de Marine Le Pen se ha impuesto en la mayoría de pueblos de Lapurdi, Zuberoa y Nafarroa Behera en las elecciones europeas
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Acampadas Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney, plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.
Sevilla
Acampadas Universitarias Palestina Antidisturbios desalojan con violencia a los estudiantes encerrados en la Universidad de Sevilla
Las estudiantes de la acampada en apoyo a Palestina en Sevilla han ocupado el rectorado de la Universidad ante las medidas “absolutamente insuficientes” de la institución con respecto a las ruptura de relaciones con Israel
Tribuna
Tribuna En CC OO no hay cascadas, solo grifos cerrados
En empresas estatales como Lidl, CC OO ha denunciado que en Bizkaia y Araba se aplican condiciones de trabajo diferentes (mucho mejores) y ha publicado hojas informativas exigiendo que se empeoren las condiciones en la Comunidad Autónoma Vasca.
Fútbol
Deporte y negocio Florentino Pérez y el Manchester City o cómo aprendí a dejar de preocuparme y amar el fútbol
Manchester City, Real Madrid y Barcelona entienden que las normas de la UEFA o las ligas nacionales limitan su capacidad de generar ingresos, y buscan cambiar las estructuras bajo las que ha funcionado el fútbol en las últimas décadas.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Educación
Educación Mensajes subliminales de la innovación pedagógica
En educación, como en todo lo demás, necesitamos menos publicidad emocional enmascarada y más debate racional
Extrema derecha
Extrema derecha Un paso más hacia la normalización de la extrema derecha
Más que un “antes y un después”, estas elecciones suponen un nuevo capítulo en la progresiva integración de la ultraderecha en la política europea.
Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea y se convierte en la segunda opción favorita tras el grupo popular europeo. Uno de cada cuatro eurodiputados serán de extrema derecha.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.
Más noticias
Elecciones
Elecciones europeas Derrota suave del PSOE en unas elecciones en las que la derecha obtiene la mayoría
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.
Elecciones
Elecciones Podemos supera a Sumar en Catalunya, pero pierde en el resto de territorios
Las fuerzas que en 2019 estaban bajo la marca Podemos IU han perdido más de 800.000 votos en estos cinco años. Sumar aguanta gracias a Compromís y gana a su rival con solvencia también en Andalucía y Asturias.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.