Accidentes laborales
506 personas murieron en el trabajo en 2018

El avance de datos sobre siniestralidad laboral del Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social muestra el aumento en el número de accidentes de trabajo en 2018.
Refinería en A Coruña
El sector extractivista fue el que contó con más accidentes según número de trabajadores. Pablo Santiago
18 feb 2019 16:21

El número de accidentes laborales en 2018 aumentó respecto al año anterior. También el número de personas que perdieron la vida en su puesto de trabajo. Entre enero y diciembre de 2018, 506 personas murieron en el trabajo, según el avance de las cifras de siniestralidad laboral en 2018 publicadas por el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, 22 más que el avance de datos del año anterior. El número total de accidentes laborales en 2018, según las cifras provisionales, alcanzó los 602.316, casi 20.000 más que en el avance de cifras de 2017.

El sector del transporte y almacenamiento fue, como en los años anteriores, el que contó con más accidentes mortales —105—, seguido del de la construcción —85—, de la industria manufacturera —73— y de la agricultura, ganadería, silvicultura y pesca —72—. En cuanto a los accidentes que ocasionaron baja laboral, la industria manufacturera fue el sector con más siniestralidad —99.418 accidentes—, seguido de comercio y talleres de vehículos —73.390—, construcción —67.297— y hostelería —51.729—.

Teniendo en cuenta el número de trabajadores por sector económico, la industria más peligrosa fue la extractivista, que en 2018 contó 9.361,2 accidentes por cada 100.000 trabajadores, de los que 23,43 fueron mortales. Le siguen, en cuanto a número de accidentes, la construcción, con 7.738,5 por cada 100.000 trabajadores, y en mortalidad el transporte y almacenamiento, con 13,86 accidentes mortales por cada 100.000 trabajadores.

En números totales, por comunidades autónomas, Catalunya fue la que contó con mayor número de accidentes laborales —90.195—, seguida de Andalucía —88.507— y Madrid —74.855—. Sin embargo, Andalucía fue la que contó con más accidentes mortales —78—, seguida de País Valencià —62— y Madrid —58—. Por número de trabajadores, las Baleares contaron con más accidentes —4.935,5 por cada 100.000 trabajadores— y Galicia fue el lugar con más accidentes laborales mortales —6,05 por cada 100.000 trabajadores—.

Muertes en el trabajo

Infartos, derrames cerebrales y accidentes de tráfico

De las 506 personas que fallecieron en su trabajo en 2018, 215 murieron por infartos o derrames cerebrales. La siguiente causa de accidentes mortales con más incidencia fueron los accidentes de tráfico —113 muertes—. El tráfico también fue causa de otros 18.652 accidentes con baja laboral.

“Es inaplazable el desarrollo reglamentario de la Ley de Áreas Industriales en lo concerniente la implantación de planes de movilidad sostenible”, reclamaba en diciembre Daniel Patiño, secretario de Acción Sindical y Salud Laboral de CC OO en País Valencià, en una entrevista a El Salto País Valencià. En esta comunidad autónoma, más de la mitad de los accidentes fueron en el sector terciario, pero in itinere, es decir, en el camino al propio puesto de trabajo. La solución, para Patiño, pasa también por el rediseño de las ciudades y el impulso del transporte público frente al uso masivo de vehículos privados de uso individual que se da a día de hoy.

En cuanto a género, del total de accidentes laborales cuantificados, 368.917 lo sufrieron hombres y 151.120, mujeres. En accidentes mortales, la diferencia por género se acentúa. De las 506 personas fallecidas en su puesto de trabajo o en el camino a o desde este, 482 fueron hombres, frente a 24 mujeres.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Laboral
Laboral El mapa laboral en Andalucía: desempleo, abusos y trabajadoras “acostumbradas a sufrir”
Andalucía es el territorio líder en desempleo, precariedad y mortalidad laboral, pero no en movilizaciones para reivindicar derechos laborales, a pesar del aumento en el último año de huelgas y paros.
Accidentes laborales
Accidentes laborales Detenidos tres empresarios en Galicia tras la muerte de un migrante que trabajaba sin equipo de protección
El joven de 28 años, que estaba empleado con un contrato irregular, falleció el 26 de febrero tras precipitarse desde una carretilla elevadora sin la protección necesaria para esa labor.
Accidentes laborales
Accidentes laborales La muerte de un trabajador migrante aplastado en un astillero pone en guerra al naval gallego
Los sindicatos CIG, CCOO y UGT señalan la falta de compromiso de Xunta de Galicia y la Inspección de Trabajo que “han desoído denuncias” por las condiciones de trabajo del astillero Armón y de sus ETT.
#30757
19/2/2019 16:14

Pues vaya patriarcado, vaya amos que se mueren trabajando. Qué decepción de privilegios

3
0
#30741
19/2/2019 10:45

según vuestro propio artículo son 482 hombres frente a 24 mujeres.... os imagináis algo como X PERSONAS murieron a manos de sus parejas en 2018? pues es lo mismo, habéis decidido invisibilizar los problemas de los hombres, y esa es una de las razones del declive de las izquierdas. Pero seguid, seguid

7
0
#30825
21/2/2019 0:11

Perdona, si puedes encontrarme datos así de exahustivos sobre muertes en el trabajo en un medio que no sea abiertamente feminista, me lo dices. Porque cualqueira diría que estas comentando un enlace al ABC.

0
0
#30740
19/2/2019 10:42

vaya brecha de género

4
0
Anónima mente
19/2/2019 10:10

"482 fueron hombres, frente a 24 mujeres". Interesante. Os propongo hacer un artículo cuyo título sea "La muerte por accidente laboral tiene nombre de varón" o "Si eres hombre, tienes un 90% más de probabilidad de morir que si eresmujer", o "Debemos acabar con el terrorismo laboral que está acabando con los hombres por el mero hecho de serlo" y todas esas falacias que se sueltan todos los días.

5
0
#30745
19/2/2019 12:20

Jeje en realidad no es el 90% es el 95%....

0
0
Iberio
19/2/2019 21:34

Me parece una frivolidad convertir esta noticia de muertes en el trabajo en un torpe debate sobre hetero patriarcados y machismo. Son muertes, de ambos sexos, sin distinción y posiblemente por la misma causa, la explotación laboral, igual te caes de un andamio sin protección seas hombre o mujer, eso es lo que hay que arreglar.

1
5
#30733
18/2/2019 21:11

de eso no se habla en televisión, ni un solo segundo, qué vergüenza de país

4
0
#30722
18/2/2019 18:37

Si el trabajo prolonga la vida...que trabajen los muertos.

0
0
Iberio
18/2/2019 18:27

Aunque el resumen es poco detallado, por lo menos alguien publica el tema, mucho más grave que otros que aparecen diariamente en la prensa y no digamos en otros medios como radio, TV o redes sociales donde la salud laboral no es nunca noticia ni trending topic. El crecimiento de los índices tanto en frecuencia como en gravedad debería abrir un debate sobre el alcance y la penetración de los Comités de Prevención, las tareas de sus delegados, la responsabilidad de los empresarios y el papel de la Inspección de Trabajo, pero qué silencio y cada vez más muertos. No me cabe duda de que esto está relacionado tanto con la temporalidad como con la precariedad, las jornadas adicionales y no pagadas y el auténtico miedo a protestar ante el riesgo de despido o marginación. Pero tanto silencio ya vemos a lo que lleva.

6
0
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney, plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Los desahucios crecen el 12,4% a pesar de la moratoria y el escudo social
En los tres primeros meses del año se produjeron 82 desahucios por día. Los desalojos por no poder pagar el alquiler suponen siete de cada diez. En este tiempo solo se registraron 563 juicios verbales por ocupación ilegal, según datos del CGPJ.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Unión Europea
Elecciones europeas Iparralde sucumbe a la extrema derecha
VV.AA.
El partido Agrupación Nacional de Marine Le Pen se ha impuesto en la mayoría de pueblos de Lapurdi, Zuberoa y Nafarroa Behera en las elecciones europeas
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Fútbol
Deporte y negocio Florentino Pérez y el Manchester City o cómo aprendí a dejar de preocuparme y amar el fútbol
Manchester City, Real Madrid y Barcelona entienden que las normas de la UEFA o las ligas nacionales limitan su capacidad de generar ingresos, y buscan cambiar las estructuras bajo las que ha funcionado el fútbol en las últimas décadas.
Tribuna
Tribuna En CC OO no hay cascadas, solo grifos cerrados
En empresas estatales como Lidl, CC OO ha denunciado que en Bizkaia y Araba se aplican condiciones de trabajo diferentes (mucho mejores) y ha publicado hojas informativas exigiendo que se empeoren las condiciones en la Comunidad Autónoma Vasca.
Más noticias
Educación
Educación Mensajes subliminales de la innovación pedagógica
En educación, como en todo lo demás, necesitamos menos publicidad emocional enmascarada y más debate racional
Extrema derecha
Extrema derecha Un paso más hacia la normalización de la extrema derecha
Más que un “antes y un después”, estas elecciones suponen un nuevo capítulo en la progresiva integración de la ultraderecha en la política europea.
Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea y se convierte en la segunda opción favorita tras el grupo popular europeo. Uno de cada cuatro eurodiputados serán de extrema derecha.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.
Elecciones
Elecciones europeas Derrota suave del PSOE en unas elecciones en las que la derecha obtiene la mayoría
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.