8 de marzo
Te hemos cuidado, (nos) cuidamos este 8M

Sabemos cuidar, y lo hemos hecho durante la pandemia. Este 8M, también (nos) cuidamos para reclamar nuestros derechos. Una serie ilustrada de Emma Gascó para El Salto.
7 mar 2021 04:36

Limpiar y cuidar, atender y curar. Los sectores que han puesto el cuerpo en la primera línea de contención contra el covid-19 están altamente feminizados. Te lo contamos en este reportaje: las mujeres son el 80% del total del personal sanitario y el 84,6% del sociosanitario, sectores que presentan la mayor brecha salarial según el Instituto Nacional de Estadística (INE). 

No es el único ejemplo de cómo ellas han sido la primera línea de contención contra el covid-19 desde que el 14 de marzo de 2020 se declarara el estado de alarma y hasta hoy, cuando las enfermeras tienen por delante la tarea de completar el calendario de vacunación sorteando los obstáculos que pone la situación y las administraciones. Esenciales son también las trabajadoras de hogar.

Ya lo eran: la crisis del covid-19 nos arrojó a la cara la evidencia de que las que limpian, las que cuidan, no podían quedarse en casa cuando el estado de alarma nos metió a casi todas entre cuatro paredes para contener la primera ola. Un 89% de las personas empleadas en el trabajo de hogar son mujeres. Las que trabajan con un contrato, lo hacen inscritas en un Régimen Especial que les priva de derechos esenciales como el paro. Los movimientos de trabajadoras de hogar llevan décadas reclamando su inclusión en el Régimen General, una promesa aplazada en varias ocasiones.

Tampoco se detuvo en el estado de alarma la industria alimentaria. Detrás, en la parte invisible, estaban las personas jornaleras, asediadas por la precariedad y, muchas veces, la negación de una regularización que ayude a frenar la vulneración de derechos. En los peores meses de pandemia, el Sindicato Andaluz de Trabajadores ha trasladado a la Inspección de Trabajo numerosas denuncias a empresas agrícolas que no respetan las medidas de seguridad impuestas por la epidemia de coronavirus.

En la parte visible, trabajando de cara al público, las líneas de caja se mantuvieron en funcionamiento para garantizarnos a todas el suministro de productos básicos.

Confinadas en casa y con los colegios cerrados, se puso en evidencia la esencialidad del único dispositivos capaz de amortiguar los “olvidos” en el diseño de las políticas públicas: las mujeres, tratando de conjugar el verbo “conciliar” en medio de una crisis que empezó siendo sanitaria y continuó siendo económica y social.

Son ellas las que este 8 de marzo reclamarán derechos negados y derechos perdidos por esta crisis. Ellas, que nos cuidan, organizan concentraciones o caceloradas, cuelgan delantales en los balcones o hablan de maternidades políticas, señalan a un sistema racista o ponen en valor los trabajos esenciales e invisibles.

Con la serie “Te hemos cuidado”, la ilustradora Emma Gascó parte del reconocimiento y de la rabia para recordar algo esencial: sabemos cuidar, y lo hemos hecho durante la pandemia. Este 8M, también (nos) cuidamos para reclamar nuestros derechos.

Te hemos cuidado - 1
Ampliar
Somos el 80% del total del personal sanitario y el 84,6% del sociosanitario, los sectores con la mayor brecha salarial. QUEREMOS ROMPER LA BRECHA.
Somos el 80% del total del personal sanitario y el 84,6% del sociosanitario, los sectores con la mayor brecha salarial. QUEREMOS ROMPER LA BRECHA.
Te hemos cuidado - 2
Ampliar
Somos el 84% de las personas empleadas en la limpieza, un sector muy precarizado. QUEREMOS SALARIOS DIGNOS.
Somos el 84% de las personas empleadas en la limpieza, un sector muy precarizado. QUEREMOS SALARIOS DIGNOS.
Te hemos cuidado - 3
Ampliar
Somos el 89% de las personas empleadas en el trabajo de hogar, un sector que se regula por un régimen especial que nos resta derechos. QUEREMOS LA INCLUSIÓN EN EL RÉGIMEN GENERAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL.
Somos el 89% de las personas empleadas en el trabajo de hogar, un sector que se regula por un régimen especial que nos resta derechos. QUEREMOS LA INCLUSIÓN EN EL RÉGIMEN GENERAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL.
Te hemos cuidado - 4
Ampliar
El SAT denunció en plena pandemia docenas de incumplimientos de medidas de seguridad en la recogida de productos agrícolas. QUEREMOS UN TRATO DIGNO.
El SAT denunció en plena pandemia docenas de incumplimientos de medidas de seguridad en la recogida de productos agrícolas. QUEREMOS UN TRATO DIGNO.
Te hemos cuidado - 5
Ampliar
Las cajeras se mantuvieron en sus puestos mientras la situación sanitaria recomendaba estar en casa. QUEREMOS RECONOCIMIENTO Y SALARIOS DIGNOS.
Las cajeras se mantuvieron en sus puestos mientras la situación sanitaria recomendaba estar en casa. QUEREMOS RECONOCIMIENTO Y SALARIOS DIGNOS.
Te hemos cuidado - 6
Ampliar
Las mujeres con menores que teletrabajan soportaron la mayor parte del estrés del confinamiento. QUEREMOS TIEMPO PARA CUIDAR Y POLÍTICAS CORRESPONSABLES.
Las mujeres con menores que teletrabajan soportaron la mayor parte del estrés del confinamiento. QUEREMOS TIEMPO PARA CUIDAR Y POLÍTICAS CORRESPONSABLES.
Archivado en: 8 de marzo
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Racismo
Racismo Feministas antirracistas de la Comisión 8M denuncian actitudes xenófobas durante la manifestación de Madrid
Feministas migradas y antirracistas denuncian haber sufrido ataques e insultos el 8 de marzo y presentan una denuncia formal ante la Unidad de Gestión de la Diversidad de la policía municipal.
8 de marzo
8-M en Extremadura A pesar de la lluvia, el feminismo extremeño volvió a las calles el 8 de marzo
Se celebraron manifestaciones en las principales ciudades de la región, así como múltiples actos en distintas poblaciones. Las movilizaciones más numerosas se registraron en Mérida, Cáceres y Badajoz.
8 de marzo
8M Desborde en Madrid contra el patriarcado, los genocidios y los privilegios
La Comisión 8M de Madrid congrega a medio millón de mujeres, según sus cálculos, en una marcha para todas en las que gritos contra la violencia machista han convivido con banderas palestinas.
#84457
7/3/2021 18:14

publireportaje institucional

0
0
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Análisis
Análisis Europa, muérete rápido, o ¿debe Europa cosaquizarse?
La Unión Europea ha presentado en estas elecciones su peor cara al mundo: un continente que se adentra en su invierno demográfico, intelectualmente un pantano, a cuyas orillas vive una población presa de una frustración y rencor.
Opinión
Extrema derecha Alvise, Milei, Llados y el fracaso de la política para ofrecernos un futuro
La falta de expectativas, la precariedad y el descrédito de las instituciones y del periodismo impulsa a los monstruos que se alimentan de la desesperación y la desinformación.
Migración
Fronteras El sufrimiento innecesario silenciado en los Centros de Internamiento de Extranjeros
En 2023, 2.000 personas pasaron una media de 30 días en los CIE. El Servicio Jesuita a Migrantes denuncia un año más las vulneraciones de derechos humanos que sufren estas personas encerradas por encontrarse en situación administrativa irregular.
Opinión
Opinión Unidad quizá no, pero no estaría mal un plan
En cinco años el espacio que antes fue de Unidas Podemos ha perdido 880.000 votos en las elecciones europeas. Ninguna de las dos fuerzas actuales consiguen llegar mínimamente a los deciles más pobres de la población.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney, plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Derecho a la vivienda
Barcelona El Bloc Tarragona y otros cinco edificios se revuelven contra los desalojos, el mobbing y los pisos turísticos
Más de 70 hogares en seis bloques de Barcelona se enfrentan a los desahucios, los aumentos del precio del alquiler y los problemas de convivencia que traen los pisos turísticos.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Los desahucios crecen el 12,4% a pesar de la moratoria y el escudo social
En los tres primeros meses del año se produjeron 82 desahucios por día. Los desalojos por no poder pagar el alquiler suponen siete de cada diez. En este tiempo solo se registraron 563 juicios verbales por ocupación ilegal, según datos del CGPJ.
Comunidad El Salto
Diseño gráfico Que la fuerza creativa te acompañe: descubre la nueva web de Edita, la agencia de diseño gráfico de El Salto
Hablamos de nuestra “espada láser” de la creatividad: Edita. Poco lo hacemos para lo clave que ha sido en las distintas fases de nuestra existencia como medio y qué mejor ocasión que el estreno de su nueva web para recordarlo.
Más noticias
Unión Europea
Elecciones europeas Iparralde sucumbe a la extrema derecha
VV.AA.
El partido Agrupación Nacional de Marine Le Pen se ha impuesto en la mayoría de pueblos de Lapurdi, Zuberoa y Nafarroa Behera en las elecciones europeas
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Fútbol
Deporte y negocio Florentino Pérez y el Manchester City o cómo aprendí a dejar de preocuparme y amar el fútbol
Manchester City, Real Madrid y Barcelona entienden que las normas de la UEFA o las ligas nacionales limitan su capacidad de generar ingresos, y buscan cambiar las estructuras bajo las que ha funcionado el fútbol en las últimas décadas.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.