8 de marzo
Los feminismos andaluces llenan las calles un 8M marcado por el apoyo al pueblo palestino

Decenas de miles de mujeres se movilizan en las convocatorias del 8M de los feminismos diversos centrados en denunciar el genocidio en Palestina y la defensa de los derechos de las mujeres trans
8M 2024 Andalucía - 3
Manifestación 8M de Sevilla Rafa del Barrio

El movimiento de los feminismos diversos andaluces ha llenado las calles de las ocho provincias andaluzas en una jornada marcada por el apoyo al pueblo palestino ante el genocidio que desde octubre lleva cometiendo el estado de Israel y también poniendo en el centro la defensa de los derechos de las mujeres trans frente a otras convocatorias transexcluyentes.

Varias miles de personas han asistido a la convocatoria de la Asamblea Feminista Unitaria de Sevilla, muy centrada en mostrar el apoyo al pueblo palestino frente al genocidio que el Estado de Israel está cometiendo en el territorio. Durante la mañana la AFU convocó una acción de boicot contra la multinacional Carrefour en uno de sus establecimientos por su apoyo al sionismo y a la masacre en Gaza.

Además, durante la manifestación también realizaron un acto de boicot contra McDonald desplegando una pancarta frente a la Torre del Oro en la que denunciaban la complicidad de la compañía con Israel. “Hemos querido centrar la energía en manifestar nuestra solidaridad con la población Palestina, en la exigencia de Alto el fuego, en el apoyo a la iniciativa sudafricana y a las movilizaciones ciudadanas a lo largo de todo el planeta, en exigir al fin del comercio de armas con Israel”, han comentado desde la organización.

8M 2024 malaga - 1
Bloque autonomo del 8M en Málaga Anouk Rielo

El feminismo autónomo de Málaga ha salido a la manifestación en un bloque, además de organizar una marcha nocturna el 7M y organizar un punto de encuentro durante la jornada en la Casa Invisible. “Ser mujer cis o trans en este mundo patriarcal es todavía un factor de riesgo para los cuerpos y las vidas de las mujeres, por las violencias sexuales, los asesinatos machistas, las brechas laborales, las violencias estéticas, las violencias transfóbicas y el aborto clandestino, siendo esto último aún una de las principales causas de muerte de mujeres y niñas en el mundo”, han dejado claro las feministas diversas malagueñas. El bloque autónomo ha decidido escindirse de la manifestación durante el desarrollo de la misma “ya que la convocatoria no representaba al resto de las compañeras”, han explicado desde el colectivo.

En Granada, la convocatoria de las plataformas 8M 25N y el Espacio Unitario de Granada ha conseguido que más de 12.000 personas marcharan desde la Plaza de Triunfo hasta el Paseo del Salón en una manifestación única en la que “no hay ningún veto sino que está abierta a la participación de todas las personas que quieran luchar contra la discriminación y por la igualdad en Granada” afirmó Paqui Fuillerat de la plataforma 8M 25N. La manifestación, de hecho, además de distintas plataformas ciudadanas de la ciudad, ha estado integrada por bloques transfeministas, ecofeministas, propalestina, antirracistas, de trabajadoras sexuales, abolicionistas; asociaciones, formaciones políticas y sindicatos.

8M 2024 Granada 1
El movimiento feminista granadino con Palestina. Susana Sarrión

Como en otros territorios andaluces, las feministas granadinas se han volcado con el pueblo palestino y muchos de los lemas y pancartas en la convocatoria exigían el fin del genocidio. Las plataformas convocantes, además, no olvidaron la lucha de las mujeres de otros países como Irán, Afganistán o distintos países de África que sufren una realidad muy dura. 

En su manifiesto, leído en el kiosco del Paseo del Salón, con actuaciones de danza africana y una performance de la grupa Magdalenas Granada, han destacado la lucha contra la precariedad laboral, el patriarcado y el auge de la extrema derecha negacionista de la violencia de género; se han marcado como objetivo establecer lazos colectivos que pongan el centro en sectores como el de los cuidados “un sector altamente feminizado normalmente protagonizado por mujeres migrantes o racializadas, una minoría a que normalmente no se les suele prestar atención”, ha señalado Estefanía Riesco, de la Asamblea Feminista Unitaria.

La marcha, que ha contado como en otras ocasiones con la batucada Bembé, ha sufrido un desagradable episodio en el que una manifestante, una persona trans, ha sido agredida por integrantes del bloque abolicionista, según testimonios de una de las personas de la Comisión de Cuidados de la manifestación, que también ha declarado haber recibido insultos por parte de las atacantes. La persona agredida, según los testimonios, fue insultada por su condición sexual, empujada y perseguida hasta caer al suelo. En declaraciones a El Salto Andalucía, un integrante de la plataforma Granada Visible, ha expresado su deseo de que la persona agredida se recupere de las lesiones verbales y psicológicas y ha señalado que “resolver incidentes como estos es una tarea colectiva que debemos abordar para que incidentes tan negativos como estos no sufran una escalada hasta llegar a algo más grave y poder estropear las sinergias granadinas que hacen de la lucha feminista un movimiento de gran relevancia en la provincia”. 

En días posteriores a la manifestación y con distinta información recibida corregimos la narración de la agresión sucedida en Granada en el 8M. Por una parte, las organizaciones GranadaRadFem, FeMeS, Fórum de Política Feminista y PFAC, enviaron a este medio, en relación con el hecho, su versión de la agresión, “Mientras marchábamos por la Gran Vía, dos jóvenes entraron al Bloque Abolicionista donde quitaron y rompieron la pancarta que portaba una de nuestras compañeras, mujer de 70 años. Las integrantes del Bloque que presenciaron la escena recriminaron a los agresores su conducta. De hecho, la Comisión de Cuidados de la Plataforma 8M/25N que estaba presente, y a la cual hemos mandado otro escrito, se dirigió a nosotras en lugar de a los atacantes. Cabe informar que las integrantes del Bloque Abolicionista en ningún momento insultaron a las encargadas de la Comisión de Cuidados”. 

Por otro lado, fuentes de la Comisión de Cuidados de la manifestación se mantienen en su versión respecto a los insultos vertidos sobre ellas.  Advirtieron, a posteriori con diferentes declaraciones, que el incidente fue originado por la persona trans que fue la primera en agredir el derecho a la expresión de la mujer portadora de la pancarta, aunque también señalan que “en ningún caso está justificada la respuesta desproporcionada en la que cuatro personas persiguieron a la persona trans hasta que esta cayó al suelo; rechazamos cualquier forma de agresión y creemos que hay formas pacíficas de resolverlas más allá del ojo por ojo”. 

La Plataforma 8M 25N ha emitido, por su parte, un comunicado en el que se posiciona totalmente en contra de cualquier forma de violencia (física o verbal) entre colectivos y personas o hacia la propia comisión de cuidados; y donde considera fundamental que “tanto de manera individual como colectiva construyamos un clima de convivencia y de respeto por la diversidad”. 

Desde la Asamblea 8M de Almería también han querido dejar claro la diversidad de los feminismos: “Somos diversas. Hay que luchar contra las opresiones hacia las más vulnerables de nosotras: las mujeres trans, las mujeres migrantes, las mujeres enfermas, las mujeres con discapacidad, las mujeres pobres, las mujeres en zonas de guerra”. Las feministas almerienses también han puesto el foco sobre la situación de las jornaleras en su provincia y en Huelva: “hay que acabar con el racismo y con las leyes racistas, como la ley de extranjería, que es una porquería y que condena a la esclavitud a las mujeres migrantes”. En Cádiz, desde los feminismos diversos han exigido además: “el cierre definitivo de los CIES y el fin de la violencia capitalista, racista y cisheteropatriarcal”, como sostiene el manifiesto de la Comisión 8M Cádiz.

8M 2024 sev - 1
Pancarta en apoyo a Palestina durante la manifestación 8M en Sevilla Rafa del Barrio

En la convocatoria onubense, a la que han asistido unas 3.000 personas, han querido centrar su discurso además en el peligro del “avance de la ultraderecha que se ceba con las vidas de quienes el capitalismo entiende que valen menos: contra las mujeres trabajadoras y cuidadoras, contra las migrantes, contra las mujeres con discapacidad, contra el colectivo LGTBI, contra mujeres gitanas, contra el sindicalismo de clase”. En Jaén, el movimiento feminista, además han querido señalar como esos discursos de odio están llegando también a la Junta de Andalucía “Denunciamos, con especial intensidad, que el negacionismo se va extendiendo como una mancha de aceite en instituciones públicas como la Junta de Andalucía, que en los últimos días acaba de imponer un recorte sin precedentes en la Ley de Igualdad”.

Un año más los movimientos feministas autónomos andaluces, como los del resto del estado, demuestran su poder de convocatoria y su capacidad para ser luz guía para la sociedad contra las guerras, el capitalismo y las estructuras de poder.

8M 2024 Andalucía - 1
Ampliar
La asociación Comunicadoras Granada en la manifestación del 8M 2024
La asociación Comunicadoras Granada en la manifestación del 8M 2024
8M 2024 Andalucía - 1
Ampliar
El bloque antirracista pro-palestina en el 8M 2024 de Granada
El bloque antirracista pro-palestina en el 8M 2024 de Granada
Manifestación del 8 de marzo en Granada. Gran Vía
Manifestación del 8M en las calles de Córdoba
8M 2024 sev - 1
Ampliar
Pancarta en apoyo a Palestina durante la manifestación 8M en Sevilla
Pancarta en apoyo a Palestina durante la manifestación 8M en Sevilla
8M 2024 Andalucía - 2
Ampliar
Acción en Mcdonalds durante la manifestación del 8M en Sevilla
Acción en Mcdonalds durante la manifestación del 8M en Sevilla
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Deportes
Escalada Escalada libre de gordofobia y violencias, ¿es posible?
Desde los trastornos alimentarios que afectan a las profesionales hasta las miradas críticas que impiden que personas nuevas en el deporte se inicien. ¿Qué se puede hacer para que la escalada se llene de cuerpos diversos?
Caso Carioca
Caso Carioca Una violación y cinco abusos a prostitutas de un guardia civil se rebajan a cuatro años de cárcel
Un agente y tres proxenetas se benefician, en la pieza principal del caso Carioca, de llegar con la Fiscalía a acuerdos de conformidad encubiertos formalmente bajo la celebración de un juicio completo que no se produjo.
Caso Carioca
Caso Carioca A peza principal do caso Carioca chega a xuízo desinchada polos pactos coa Fiscalía
Dous gardas civís e tres proxenetas sentarán este martes no banco de acusados, transcorridos máis de cinco anos desde que Pilar de Lara concluíu a instrución
pipe49
9/3/2024 20:42

¿Significa esto que en las próximas elecciones el Partido Popular no va a sacar mayoría absoluta?

0
0
Elecciones
Elecciones europeas La derecha suma votos y una nueva fuerza, derrota suave del PSOE
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.
Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea en estas Elecciones Europeas y se convierte en la segunda opción favorita tras el voto a los partidos adscritos al grupo popular europeo.
Elecciones
Elecciones Podemos supera a Sumar en Catalunya, pero pierde en el resto de territorios
Las fuerzas que en 2019 estaban bajo la marca Podemos IU han perdido más de 800.000 votos en estos cinco años. Sumar aguanta gracias a Compromís y gana a su rival con solvencia también en Andalucía y Asturias.
Análisis
Análisis Alemania gira a la derecha
En un contexto europeo de ascenso de los partidos de extrema derecha, Alternativa por Alemania recaba el apoyo de un tercio del electorado de rentas bajas e incrementa su voto joven, mientras la coalición gobernante sufre un rapapolvo electoral.
Sidecar
Sidecar Lituania en tiempos de guerra
Mientras el gobierno lituano da la bienvenida a una presencia militar alemana «permanente» en el suelo nacional, sigue erosionando el sentimiento de soberanía que muchos lituanos ansían.
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.

Últimas

Palestina
Genocidio Antisemita: ¿persona que denuncia un genocidio?
Respuesta de una integrante de la Acampada de Barcelona a José María Asencio Gallego, que el 16 de mayo publicó en el diario 'La Vanguardia' el artículo “Antisemitismo en los campus”.
Elecciones
Elecciones europeas Lo verde ya no cotiza al alza: la difícil campaña en Europa para los ecologistas
El grupo de los verdes podría perder en estas elecciones europeas un tercio de sus eurodiputados y pasar de cuarta a sexta fuerza en el Parlamento Europeo.
Italia
Italia Meloni proyecta su modelo ultraderechista sobre Europa
Todas las encuestas indican que Hermanos de Italia se impondrá en las elecciones a la Eurocámara con un 27% de los votos. Su líder se presenta como cabeza de lista en los comicios, aunque renunciará a su acta.
Palestina
Genocidio Israel mata a más de 200 personas para liberar a cuatro rehenes
El Estado sionista prosigue con el genocidio en Gaza, atacando campos de refugiados en el centro de la Franja y colapsando hospitales. Tras ocho meses de genocidio, solo hay 15 centros sanitarios parcialmente activos y cinco de campaña.
Artes escénicas
Artes escénicas Las violaciones de Lucrecia: el legado del #MeToo en el teatro
Cuatro siglos después, Lucrecia responde a Shakespeare no con refinadas rimas reales, sino con la dura prosa del testimonio escénico. En el teatro se multiplican las Lucrecias de carne y hueso que cuentan su historia en todos los formatos posibles.
Más noticias
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Sidecar
Sidecar Mauritania, Mali: guerra y crisis de refugiados en el Sahel
En los últimos meses las tensiones internacionales en Mauritania han amenazado con desbordarse. El origen de las mismas es el colapso de la indisputada hegemonía occidental en el Sahel.
La vida y ya
La vida y ya Preguntas no hechas
No me atreví nunca a preguntarles qué había dentro de la frase “no hay nada peor que una guerra y una posguerra”.
Desigualdad
Solidaritat Aprenentatge entre iguals per a garantir el dret a l'alimentació
Justícia Alimentària i ACOEC continuen per tercer any consecutiu amb el seu projecte Entre Iguales. Aquest projecte impulsa la formació de líders comunitàries per fomentar el dret a l’alimentació a la ciutat de València.

Recomendadas

Unión Europea
Unión Europea La extrema derecha impone su visión de las migraciones en unas elecciones presididas por el miedo
Los discursos antimigración han protagonizado la campaña en toda la Unión Europea. El Partido Popular de Manfred Weber y Ursula Von der Leyen ha marcado el tempo de sus sucursales nacionales, incluyendo al PP de Feijóo.
Ecología
Ecologismo Las dos caras de Teresa Ribera
La vicepresidenta tercera del Gobierno es la número uno en la papeleta del PSOE para las elecciones europeas.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Migración
Migraciones Hein de Haas: “Hay que hablar menos de inmigración y más de los problemas socioeconómicos”
El libro 'Los mitos sobre la inmigración' (Península), de Hein de Haas, pretende los prejuicios que asfixian el debate e impiden emprender políticas migratorias coherentes y humanas.