Literatura
Javier Gallego “Es más necesario que nunca que haya una información al margen de lo que ocurre en el centro”
El comunicador Javier Gallego debuta en la novela con ‘La caída del imperio’, el relato de un frenético y largo fin de semana que concluye con el estallido del 15M.
Opinión
Opinión Garzón y los puritanos
No, los expolíticos de la izquierda no se tienen que conformar con tocar la flauta en los centros sociales o hablar para cuatro pirados. Pero sí, también tienen un vínculo con aquellos con quienes compartieron un proyecto político.
Represión
Represión Violencia e impunidad policial durante el 15M: España se enfrenta de nuevo al TEDH
VV.AA.
26 personas detenidas en el marco de las protestas del 15M y maltratadas en la Comisaría de Moratalaz elevan su búsqueda de justicia al TEDH, ante la inacción de la justicia española.
República
Forma de Estado La gran manifestación por la República de esta década ya tiene fecha en el calendario
En junio de 2024 se cumplen diez años de la coronación de Felipe de Borbón. Una manifestación el domingo 16 quiere poner las bases para la República de este siglo.
15M
Euskal Herria y 15M La España invertebrada
La receta parece sencilla, pero necesita de mucha paciencia y mucho pragmatismo: más pueblo organizado y más ciudadanía crítica, más políticas de kilómetro 0, más soberanismo.
Opinión
Opinión La izquierda pos15M: formación, desarrollo y final
La recomposición de la izquierda constituye el final de la fase de movilizaciones e innovaciones abierta en 2011, así como la entrada en una nueva fase de estabilización de la política española.
Represión
Infiltrados El infiltrado en el 15M que rompió los movimientos sociales de Sevilla
En el otoño de 2011 y con el Movimiento 15M aún llenando las calles de Sevilla, un policía se infiltró en las asambleas. Doce años después, quienes vivieron junto a él esos nueve meses aseguran que su paso desmembró los movimientos sociales de la ciudad.
Política
Renovación de los cargos políticos: bien por Kichi y Teresa Rodríguez
Para vencer el escepticismo sobre el ejercicio de la política y empezar a construir una fuerza verdaderamente transformadora, es imprescindible que se abra camino otra manera de hacer política.
Tema principal: Movimientos sociales
Huelga general
Persecución sindical Diez años de la acusación que conmocionó a La Rioja
Se cumple una década desde que se inició el famoso “no caso” logroñés por el que dos sindicalistas, Jorge Merino y Pablo Alberdi, miembros del sindicato CNT, fueron obligados a protagonizar el proceso judicial más largo a raíz de la huelga general del 14 de noviembre de 2012.
Literatura
Entrevista De: El Salto Para: Isaac Rosa
Un intercambio epistolar con el autor de Lugar Seguro (Seix Barral, 2022).
Política
Emmanuel Rodríguez “Lo único que existe a día de hoy es la izquierda de la clase media y la derecha de la clase media”
En ‘El efecto clase media’, el historiador Emmanuel Rodríguez analiza las maneras de reproducción y la lenta crisis del principal mecanismo de estabilidad social.
15M
15M año XI: balance de incidencias
Ante voluntades y tendencias de diferente signo que tratan de invisibilizar o desprestigiar todo lo relacionado con el 15M, conviene analizarlo, discutirlo y valorarlo.
15M
Libertades Las personas condenadas del Aturem el Parlament no ingresarán en prisión por prescripción de la condena
El servicio de ejecución penal de la Audiencia Nacional decretará, después de que lo haya solicitado la fiscalía, la prescripción de todas las penas de prisión por las protestas del movimiento del 15-M en el Parlament catalán. Las ocho activistas fueron condenadas en 2014.
Opinión
Reconocer el impás, superar el impás
VV.AA.
Lo que sigue son unos apuntes, todavía muy imprecisos, dirigidos a reconocer y apuntar a la superación de una coyuntura política marcada por la inercia, la confusión y cierta putrefacción de la prácticas y de los lenguajes políticos heredados de la ola 15M.
Pensamiento
Raúl Sánchez Cedillo “La generación del 15M estaba al margen de las trampas de control sistémico sobre la izquierda”
El escritor y traductor Raúl Sánchez Cedillo, de la Fundación de los Comunes presenta un libro sobre el ciclo del 15M y las posibilidades abiertas y cerradas una década después de aquel movimiento de la indignación.
Pensamiento
Adelanto editorial de 'La fuerza de los débiles', de Amador Fernández Savater
El Salto publica en exclusiva el adelanto editorial de 'La fuerza de los débiles el 15m en el laberinto español un ensayo sobre la eficacia política', de Amador Fernández Savater, publicado por Akal.
AGANTRO
O 15M e os feminismos (II): A expansión da loita
As reivindicacións feministas que comezaron nas acampadas chegan ata hoxe. Mais que nos queda por facer na defensa dos dereitos das mulleres na actualidade?
Tecnopolítica
Mayo
La primavera de los movimientos ha cumplido diez años
Opinión
15M ¿Qué queda del 15M?
Una reflexión sobre el 15M de Alfonso Vázquez Atochero, antropólogo de Universidad de Extremadura y Hassan Arabi, de la Universidad marroquí Mohamed I, en Nador.
15M
Memoria violeta del 15M en Extremadura
Voces de mujeres extremeñas compartiendo su 15M. Memoria presente, relato de los hechos, reflexión política e íntima tras una década del mayo de las plazas y las asambleas.
15M
15M Víctor Sampedro: “Los consensos y demandas del 15M siguen presentes y lo triste es que no se enteran ni sus supuestos representantes partidarios”
En el décimo aniversario del inicio del movimiento hablamos con el catedrático Víctor Sampedro, que reivindica que “el 15M no es un legado, no es una enseñanza para el presente, sino que está completamente vivo” y pide no caer en la “nostalgia”.
15M
El 15M como elogio de la incertidumbre
El 15M desbordó nuestra individualidad vinculando afectos. ¿Qué aprendizajes y herramientas nos permiten devenir cuerpo comunitario, incorpóreo?

Elecciones
Elecciones europeas La derecha suma votos y una nueva fuerza, derrota suave del PSOE
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.
Elecciones
Elecciones Podemos supera a Sumar en Catalunya, pero pierde en el resto de territorios
Las fuerzas que en 2019 estaban bajo la marca Podemos IU han perdido más de 800.000 votos en estos cinco años. Sumar aguanta gracias a Compromís y gana a su rival con solvencia también en Andalucía y Asturias.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.
Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea en estas Elecciones Europeas y se convierte en la segunda opción favorita tras el voto a los partidos adscritos al grupo popular europeo.
Unión Europea
Unión Europea La extrema derecha impone su visión de las migraciones en unas elecciones presididas por el miedo
Los discursos antimigración han protagonizado la campaña en toda la Unión Europea. El Partido Popular de Manfred Weber y Ursula Von der Leyen ha marcado el tempo de sus sucursales nacionales, incluyendo al PP de Feijóo.
Ecología
Ecologismo Las dos caras de Teresa Ribera
La vicepresidenta tercera del Gobierno es la número uno en la papeleta del PSOE para las elecciones europeas.

Últimas

Elecciones
Elecciones europeas Lo verde ya no cotiza al alza: la difícil campaña en Europa para los ecologistas
El grupo de los verdes podría perder en estas elecciones europeas un tercio de sus eurodiputados y pasar de cuarta a sexta fuerza en el Parlamento Europeo.
Italia
Italia Meloni proyecta su modelo ultraderechista sobre Europa
Todas las encuestas indican que Hermanos de Italia se impondrá en las elecciones a la Eurocámara con un 27% de los votos. Su líder se presenta como cabeza de lista en los comicios, aunque renunciará a su acta.
Palestina
Genocidio Israel mata a más de 200 personas para liberar a cuatro rehenes
El Estado sionista prosigue con el genocidio en Gaza, atacando campos de refugiados en el centro de la Franja y colapsando hospitales. Tras ocho meses de genocidio, solo hay 15 centros sanitarios parcialmente activos y cinco de campaña.
Artes escénicas
Artes escénicas Las violaciones de Lucrecia: el legado del #MeToo en el teatro
Cuatro siglos después, Lucrecia responde a Shakespeare no con refinadas rimas reales, sino con la dura prosa del testimonio escénico. En el teatro se multiplican las Lucrecias de carne y hueso que cuentan su historia en todos los formatos posibles.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Más noticias
Sidecar
Sidecar Mauritania, Mali: guerra y crisis de refugiados en el Sahel
En los últimos meses las tensiones internacionales en Mauritania han amenazado con desbordarse. El origen de las mismas es el colapso de la indisputada hegemonía occidental en el Sahel.
La vida y ya
La vida y ya Preguntas no hechas
No me atreví nunca a preguntarles qué había dentro de la frase “no hay nada peor que una guerra y una posguerra”.
Desigualdad
Solidaritat Aprenentatge entre iguals per a garantir el dret a l'alimentació
Justícia Alimentària i ACOEC continuen per tercer any consecutiu amb el seu projecte Entre Iguales. Aquest projecte impulsa la formació de líders comunitàries per fomentar el dret a l’alimentació a la ciutat de València.
Energías renovables
Renovables sí pero no así Marcha multitudinaria en Granada exigiendo “renovables sí, pero no así”
Colectivos sociales de distintas comarcas de Almería y Granada reivindican “parar y reformular” el modelo especulativo y extractivista actual con graves consecuencias en los territorios que pronto no tendrá “marcha atrás”.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.

Recomendadas

Migración
Migraciones Hein de Haas: “Hay que hablar menos de inmigración y más de los problemas socioeconómicos”
El libro 'Los mitos sobre la inmigración' (Península), de Hein de Haas, pretende los prejuicios que asfixian el debate e impiden emprender políticas migratorias coherentes y humanas.
Unión Europea
Elecciones para el Parlamento Europeo Manu Pineda: “La Unión Europea ya no puede ocultar su rostro más autoritario y belicista”
Número 4 de Sumar para las elecciones del 9 de junio, Pineda lleva desde 2019 ejerciendo como eurodiputado, tras formar parte de las listas de Unidas Podemos. Integrante de IU y el PCE, denuncia la complicidad de la UE con el genocidio sionista.
Elecciones
Elecciones europeas Serigne Mbaye: “Si llego, voy a estar en el Parlamento y en la calle. Si no llego, sigo a pie de calle”
El exdiputado madrileño se presenta en las elecciones europeas en el puesto número cuatro en la lista de Podemos. En esta entrevista habla de los cambios que están teniendo lugar en Senegal, su país de origen.