1 de mayo
Los sindicatos vuelven a las calles en un 1 de mayo marcado por la inflación

La demanda de subidas salariales ante la inflación, o el relato en torno a la reforma laboral, marcan un Primero de mayo sin restricciones sanitarias tras dos años de pandemia.
manifestación por un 1ºde Mayo interseccional y de clase - 3
Primero de mayo interseccional y de clase, 2021 Elvira Megías
1 may 2022 09:22

Las citas salpican toda la geografía del Estado. UGT y CC OO se manifestarán de manera unitaria un año más, en esta ocasión bajo el lema: “La Solución. Subir salarios, contener precios, más igualdad”,  en un contexto de inflación vertiginosa que ya ha reducido notablemente la capacidad adquisitiva de unos salarios que suben (si lo hacen) a un ritmo nada vertiginoso. Ambas centrales marcharán en ciudades como Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla, Pamplona, Bilbao, A Coruña, Alicante, Zaragoza, Málaga, Santander o Castellón. Se espera que a la marcha de la capital concurra también la ministra de Trabajo Yolanda Díaz.

El secretario general de UGT, Pepe Álvarez, auguraba una amplia participación para hacer una demostración de fuerza ante la patronal, e instar a que apruebe las reivindicaciones salariales en la negociación colectiva. Álvarez, que ha puesto en valor la reforma laboral y ha urgido a la CEOE a aceptar un pacto salarial que considera moderado, llamaba también a los pensionistas a salir a la calle en ocasión de este primero de mayo, ante propuestas como la del presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, quien recientemente propuso introducir un factor de sostenibilidad en las pensiones que no lleve el país “a la ruina”.

Sindicatos
Sindicalismo Caja de resistencia, estrategia para un sindicalismo de contrapoder
Los sindicatos vascos ELA, LAB, ESK y la central gallega CIG disponen de cajas de resistencia. La Intersindical catalana y la aragonesa Osta la están implementando. CGT y CNT abordarán este año en sus respectivos congresos la necesidad, o no, de activar un fondo solidario estructural.

“Ni nos harán creer, ni nos harán callar”, se titula el manifiesto de la CGT por este 1 de mayo, en el que descargan su decepción hacia la reforma laboral y recuerdan que: “Los derechos se conquistan luchando” algo que reivindicarán en las convocatorias en las que participan a lo ancho del territorio. Por su parte, con el lema “Nos van a Oír”, la CNT ha convocado marchas en todo el estado, también con un contenido impugnatorio de la reforma laboral.  La Unión Sindical Obrera (USO) por su parte, ha convocado movilizaciones en 11 ciudades incluyendo Barcelona, las capitales vascas, Valencia o Palma de Mallorca, con Burgos como centro de sus manifestaciones que llevarán por lema, en sintonía con los tiempos: “Subir salarios, la única salida”.

La precarización de la existencia en el centro, es lo que ha puesto también el sindicato ELA, que con el lema “Borrokan ari gara-Acabemos con precariedad”, saldrán a la calle en las ciudades vascas, para recordar, según ha declarado su dirección, que los problemas de fondo van más allá de una guerra que si bien, ha repercutido negativamente en la economía del Estado, no puede eclipsar los problemas preexistentes.  El otro sindicato nacionalista vasco, LAB, defenderá por su parte lo que denomina Triple Reparto: subida de salarios, mejora de servicios públicos y reforma fiscal. Desde LAB quieren recordar también la urgencia de reconocer los trabajos de cuidados.

En Madrid este año son seis las convocatorias previstas. A parte de la de las grandes centrales sindicales, un año más los movimientos sociales, junto a CGT y CNT-Madrid, protagonizarán el Primero de Mayo interseccional y de clase, bajo el lema “Consumir menos. Repartir todo. Vivir con dignidad”. Por su parte CNT-Ait reeditará el recorrido clásico desde hace más de tres décadas por Bravo Murillo, y Solidaridad Obrera se manifestará entre Atocha y Jacinto Benavente bajo el lema “Todo para la clase obrera”. 

Movimientos sociales
1 de mayo Vuelve el 1 de mayo interseccional
Con motivo del Día Internacional de los trabajadores, la Plataforma 1 de Mayo Interseccional vuelve a tomar las calles de Madrid desde la diferencia, la diversidad y la digna rebeldía de las de abajo.

No solo los sindicatos han llamado a la movilización para este primero de mayo. La UATAE (Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprendedores) estará presente en las convocatorias de UGT y CC OO para reivindicar los derechos de los trabajadores autónomos: “seguimos con la asignatura pendiente de abordar un Estatuto de los Trabajadores y Trabajadoras acorde al siglo XXI que incluya a las y los autónomos en condiciones de igualdad conjunta con los asalariados”, apuntaba la secretaria general de esta entidad, María José Landaburu, hace unos días.

Particularmente reivindicativa se ha mostrado también  la iniciativa Iglesia por el Trabajo Decente, que en ocasión de este primero de mayo ha difundido un comunicado en el que además de la igualdad salarial y empleo digno para la juventud, urge a la equiparación de derechos laborales de las trabajadoras domésticas, a una eficaz protección social, y a la regularización de las personas migrantes en situación de irregularidad administrativa.

Archivado en: Laboral 1 de mayo
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Laboral
Laboral Sindicatos y patronales firman una subida salarial del 3,1% en 2024 para actores y bailarines
El acuerdo entre sindicatos y patronales del sector audiovisual actualiza las tablas salariales, congeladas desde hace seis meses, y abre un periodo de negociación del nuevo convenio colectivo.
Bizkaia
Bizkaia LAB, CC OO y ESK firman el preacuerdo de intervención social con incrementos salariales progresivos del 24%
La subida será del 0% por 2022, del 3,1% por 2023 y del 4% en 2024. En 2025 el aumento acordado es del 6% y, ya fuera de la vigencia del convenio, del 11% en 2026, repartido en dos tandas.
Sanidad
Conciliación laboral Personal del Doce de Octubre, con sus hijos a las puertas del hospital: “Nos están impidiendo conciliar”
Una concentración a las puertas del gran hospital madrileño denuncia que desde recursos humanos se están dificultando las reducciones de jornada solicitadas para acumular horas y conseguir días para cuidar durante el verano.
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron siembra dudas en la izquierda
Después de que el partido de Marine Le Pen se impusiera con más del 31% de los votos en las europeas en Francia, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas.
Elecciones
Elecciones europeas Derrota suave del PSOE en unas elecciones en las que la derecha obtiene la mayoría
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.
Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea y se convierte en la segunda opción favorita tras el grupo popular europeo. Uno de cada cuatro eurodiputados serán de extrema derecha.
Extrema derecha
Extrema derecha Un paso más hacia la normalización de la extrema derecha
Más que un “antes y un después”, estas elecciones suponen un nuevo capítulo en la progresiva integración de la ultraderecha en la política europea.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.
Elecciones
Elecciones Podemos supera a Sumar en Catalunya, pero pierde en el resto de territorios
Las fuerzas que en 2019 estaban bajo la marca Podemos IU han perdido más de 800.000 votos en estos cinco años. Sumar aguanta gracias a Compromís y gana a su rival con solvencia también en Andalucía y Asturias.
Unión Europea
Elecciones La antifascista italiana Ilaria Salis obtiene escaño y libertad, gracias a la inmunidad parlamentaria
Lleva 15 meses de encarcelamiento y arresto domiciliario tras ser acusada en Hungría de agresión y conspiración criminal por, supuestamente, atacar a manifestantes de extrema derecha durante una protesta neonazi.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Elecciones
Elecciones Europeas En las elecciones europeas gana la abstención
En España la abstención se sitúa en un 50,78% en estas elecciones europeas de 2024. En el conjunto de los países miembros, solo once superan el 50% en porcentaje de participación.
Unión Europea
Elecciones EH Bildu consigue ser la fuerza más votada en el País Vasco mientras el PNV se hunde y pierde el 51% de votos
El PSE fue el otro ganador de la noche, situándose como segunda fuerza política. Sumar supera ligeramente a Podemos y el espacio político de la izquierda confederal pierde la mitad de los votos de 2019.
Más noticias
Elecciones
Elecciones Europeas Los soberanismos de izquierda resisten y se imponen a una izquierda federal fracturada
La coalición de ERC, EH Bidlu, BNG y Ara Més aguantan la debacle de la izquierda catalana con el refuerzo del nacionalismo en Euskadi, Galicia e Islas Baleares. A pesar de perder 395.639 votos, mantendrán sus tres escaños en el Parlamento europeo.
Análisis
Análisis Alemania gira a la derecha
En un contexto europeo de ascenso de los partidos de extrema derecha, Alternativa por Alemania recaba el apoyo de un tercio del electorado de rentas bajas e incrementa su voto joven, mientras la coalición gobernante sufre un rapapolvo electoral.
Europa
Elecciones Europeas Juanma Moreno, el yerno perfecto, quiere saber alemán
El PP gana por primera vez las elecciones europeas en Andalucía, un territorio donde más de la mitad del censo electoral no ha ido a votar este domingo y una de las regiones europeas donde reinan las políticas de sacrificio.
Opinión
Opinión La ultraderecha está muy fuerte y todo mal
No se trata de no intentar entender, se trata de que entender no paralice. No convertir los afinados diagnósticos en el sudario de cualquier energía política.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.