Referéndum del 1 de octubre
Podemos escenifica en Zaragoza su alternativa a la mano dura de Rajoy con el referéndum

Representantes políticos de Podemos y de las confluencias piden al PSOE en el acto por el diálogo que se desmarque de la política represora de Rajoy en Catalunya. 300 españolistas se concentraron a las puertas del evento entre gritos y un botellazo a la presidenta de las Cortes de Aragón. 

cargos zaragoza
Foto de familia con los representantes de Unidos Podemos, En Comú Podem, En Marea, ERC, PDCat y PNV. Dani Gago
24 sep 2017 15:57

400 representantes públicos han participado la mañana del domingo en Zaragoza en el encuentro impulsado por Podemos para favorecer una solución dialogada del conflicto en Catalunya. La reunión, que ha consistido en un turno de intervenciones que se ha desarrollado durante más de cinco horas, ha estado marcada por las alusiones al PSOE de Pedro Sánchez -partido que ha rehusado participar- y por la concentración españolista de cerca de 400 personas que ha rodeado la sede del encuentro.

La alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, ha abierto el turno de intervenciones y ha dejado claro desde el principio el sentido del acto: visibilizar la necesidad de una mayoría parlamentaria que desaloje al Gobierno de Mariano Rajoy y posibilite la organización de un referéndum catalán pactado sobre la permanencia de Catalunya en el Estado español. Se trata del ofrecimiento al PSOE más contundente desde que Unidos Podemos perdiera en junio la moción de censura contra Rajoy con la abtención del partido de Pedro Sánchez.

"La responsabilidad de Estado hoy es escuchar a Catalunya, no aliarse con un PP bunkerizado. Lo que tiene que hacer es escuchar el sentimiento mayoritario de los catalanes. La solución en Catalunya tiene que pasar en algún momento por poder votar", ha declarado Colau, que ha lamentado la ausencia en el acto del partido de Pedro Sánchez.

Por su parte, el secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, ha opedido al PSOE que reconozca el derecho de autodeterminación de Catalunya y “siga su propio camino” al margen del PP. Iglesias también ha aludido directamente al lider del PSOE: "Compañero Sánchez, no caigas en la trampa de un frente con el PP"

En el acto han participado, además de cargos de Podemos, representantes de las confluencias que gobiernan en distintos ayuntamientos, encabezadas por el anfitrión y alcalde de Zaragoza, Pedro Santisteve, junto con Xulio Ferreiro (A Coruña), Martiño Noriega (Santiago de Compostela), Jorge Suárez (Ferrol), Dolors Sabater (Badalona) . Ha sido llamativa la ausencia de la alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena. Sí han acudido, en su lugar, la portavoz del Ayuntamiento Madrileño, Rita Maestre, y el concejal Nacho Murgui. También han participado representantes de Equo, Mès, Compromís, PDeCAT, En Marea, PNV, ERC, En Comú Podem, IU, y Podem. En total, las fuerzas presentes suman 97 diputados en el Parlamento.

“Entendemos que el PP está convirtiendo una crisis territorial en una crisis de los derechos y libertades cívicas fundamentales”, ha opinado la diputada y portavoz parlamentaria de Unidos Podemos, Irene Montero, en conversación telefónica con El Salto. Sobre la ausencia del PSOE en el acto, ha afirmado que Podemos “respeta la decisión”del partido, aunque se ha declarado convencida de que “sus bases les prefieren de nuestro lado que del lado del PP”. Acerca del referéndum del 1-O, ha señalado que “aunque no sea el referéndum con garantías” que defiende la formación morada, la fecha supondrá “un importante momento de movilización popular”.

Podemos anunció la convocatoria del acto en respuesta a la jornada de protestas y de indignación ciudadana que siguió al operativo contra el referéndum desplegado por la Guardia Civil en Barcelona el 20 de septiembre. En el marco del encuentro, los participantes han firmado un manifiesto “por la libertad, la fraternidad y la convivencia” que defiende la salida negociada al conflicto y reprueba la política “de excepcionalidad y represión” puesta en marcha por el Gobierno de Rajoy para evitar la celebración del referéndum.

Concentración españolista y agresión a la presidenta de las cortes aragonesas

Desde primeras horas de la mañana el encuentro ha estado marcado también por la concentración de unas 300 personas, algunas de ellas con banderas franquistas, a las puertas del pabellón Siglo XXI de Zaragoza, donde se celebraba el evento. El momento de máxima tensión se ha alcanzado con la agresión sufrida por la diputada autonómica de Podemos y presidenta de las Cortes de Aragón, Violeta Barba, a la que un manifestante ha arrojado una botella de agua que le ha impactado en el pecho. Los concentrados han insultado y gritado contra los participantes en el encuentro que se iban acercando al pabellón, y en determinado momento la organización ha tenido que cerrar el recinto durante una hora. Entre los gritos lanzados, según registran varios vídeos de la concentración: "traidores" y "contra la traición, ejecución". 

Miembros de la organización se han puesto en contacto con la delegación del Gobierno en Zaragoza y con el ministerio de Interior ante la escasez de policía presente para disuadir a los manifestantes de agredir a más participantes o asaltar el pabellón. Además de los 400 cargos, en el pabellón se encontraba un pequeño grupo de seguridad de la organización y la seguridad del recinto.

Tal y como ha denunciado Podemos, la respuesta del delegado del Gobierno, Gustavo Alcalde, ha sido que tenían dificultades para asignar más agentes en el lugar debido a que en su mayoría están destinados ahora mismo en Barcelona como parte del operativo antirreferendum. Finalmente los asistentes pudieron abandonar el pabellón escoltados por la policía. “Ha sido una demostración de la incompetencia del Gobierno, que pone a la policía a perseguir urnas en Catalunya mientras descuida la seguridad de los ciudadanos”, ha valorado Montero.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Libertades
Libertades La sentencia contra Dani Gallardo ubica los altercados en una zona distinta al registro gráfico
Testimonios y vídeos publicados en redes sociales la noche en que Gallardo fue detenido desmontan la versión reflejada en la resolución condenatoria.
Procés
Represión Hasta cuatro años de prisión por manifestarse a favor de la amnistía en 2019
Llega el juicio para tres activistas que se manifestaron en Madrid a favor de la amnistía en 2019, detenidos mientras se dirigían a su casa y con el único testimonio acusatorio de la policía.
Pako Galán
26/9/2017 8:44

Titular erroneo por enésima vez.
Falta la palabra Unidos de (Unidos Podemos.)
Molesta mucho que sea en este medio.

0
0
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Elecciones
Elecciones europeas Derrota suave del PSOE en unas elecciones en las que la derecha obtiene la mayoría
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.
Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea y se convierte en la segunda opción favorita tras el grupo popular europeo. Uno de cada cuatro eurodiputados serán de extrema derecha.
Extrema derecha
Extrema derecha Un paso más hacia la normalización de la extrema derecha
Más que un “antes y un después”, estas elecciones suponen un nuevo capítulo en la progresiva integración de la ultraderecha en la política europea.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.
Elecciones
Elecciones Podemos supera a Sumar en Catalunya, pero pierde en el resto de territorios
Las fuerzas que en 2019 estaban bajo la marca Podemos IU han perdido más de 800.000 votos en estos cinco años. Sumar aguanta gracias a Compromís y gana a su rival con solvencia también en Andalucía y Asturias.
Unión Europea
Elecciones La antifascista italiana Ilaria Salis obtiene escaño y libertad, gracias a la inmunidad parlamentaria
Lleva 15 meses de encarcelamiento y arresto domiciliario tras ser acusada en Hungría de agresión y conspiración criminal por, supuestamente, atacar a manifestantes de extrema derecha durante una protesta neonazi.
Elecciones
Elecciones Europeas En las elecciones europeas gana la abstención
En España la abstención se sitúa en un 50,78% en estas elecciones europeas de 2024. En el conjunto de los países miembros, solo once superan el 50% en porcentaje de participación.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Unión Europea
Elecciones EH Bildu consigue ser la fuerza más votada en el País Vasco mientras el PNV se hunde y pierde el 51% de votos
El PSE fue el otro ganador de la noche, situándose como segunda fuerza política. Sumar supera ligeramente a Podemos y el espacio político de la izquierda confederal pierde la mitad de los votos de 2019.
Elecciones
Elecciones Europeas Los soberanismos de izquierda resisten y se imponen a una izquierda federal fracturada
La coalición de ERC, EH Bidlu, BNG y Ara Més aguantan la debacle de la izquierda catalana con el refuerzo del nacionalismo en Euskadi, Galicia e Islas Baleares. A pesar de perder 395.639 votos, mantendrán sus tres escaños en el Parlamento europeo.
Más noticias
Análisis
Análisis Alemania gira a la derecha
En un contexto europeo de ascenso de los partidos de extrema derecha, Alternativa por Alemania recaba el apoyo de un tercio del electorado de rentas bajas e incrementa su voto joven, mientras la coalición gobernante sufre un rapapolvo electoral.
Europa
Elecciones Europeas Juanma Moreno, el yerno perfecto, quiere saber alemán
El PP gana por primera vez las elecciones europeas en Andalucía, un territorio donde más de la mitad del censo electoral no ha ido a votar este domingo y una de las regiones europeas donde reinan las políticas de sacrificio.
Opinión
Opinión La ultraderecha está muy fuerte y todo mal
No se trata de no intentar entender, se trata de que entender no paralice. No convertir los afinados diagnósticos en el sudario de cualquier energía política.
Crisis climática
Lavado de imagen Ecologistas, librerías, autores y dinosaurios critican el patrocinio de Repsol en la Feria del Libro
Una campaña denuncia la doble cara de Repsol en la Feria del Libro de Madrid, donde se presenta como proveedor de energía renovable mientras sigue siendo la empresa más contaminante de España.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.