Referéndum del 1 de octubre
Ocho detenidos por desórdenes un mes después de la concentración en Sol de apoyo al referéndum

La Policía les acusa de desórdenes públicos en el marco de la manifestación celebrada el 1 de octubre en Madrid en apoyo al referéndum catalán.

Referéndum Puerta del Sol
Concentración en la Puerta del Sol el miércoles 4 de octubre en solidaridad con los detenidos por el Procés. Dani Gago
2 nov 2017 16:36

La Policía Nacional ha detenido esta mañana a ocho jóvenes acusados de desórdenes públicos en relación con las protestas del 1 de octubre en la Puerta del Sol, en Madrid. Dos de los jóvenes son menores de edad.

El 1 de octubre, con motivo del referéndum en Catalunya, cientos de personas se congregaron en Sol para apoyar el derecho a decidir del pueblo catalán. Según los organizadores de la convocatoria, la concentración reunió a cerca de 8.000 personas.

Al lugar también acudió un grupo de jóvenes de ideología neofascista con banderas españolas, que increparon a los manifestantes. La policía estableció un cordón para dividir la plaza, pero permitiéndoles estar a pocos metros de los manifestantes que pedían la libertad de decidir para Catalunya.

“Se presentaron en la manifestación y empezaron a increpar. Hubo momentos de tensión”, explica una de las personas que participaron en la manifestación de Puerta del Sol. Según explica, varios de los jóvenes de ideología neonazi que acudieron a la plaza están relacionados con Skin Retiro, grupo que en marzo de 2016 ya tuvo varias detenciones por más de 40 hechos delictivos, entre los que se cuentan amenazas, coacciones, lesiones o robos, según información facilitada entonces por la Policía Nacional. Este grupo también está relacionado con los ataques sufridos por la librería Malatesta en la Feria del Libro de mayo de 2015.

Otro de los grupos de ideología neonazi que acudieron a Sol el 1 de octubre es, según reconoció en el lugar este manifestante, Suburbios Firm, relacionado con el Frente Atlético y con el Hogar Social Madrid.

Ese mismo día, la Policía Nacional detuvo a una persona, por supuestos delitos de desobediencia y resistencia a la autoridad.

Esta mañana, agentes de la Policía Nacional han detenido a ocho jóvenes antifascistas, a los que acusa de increpar a gente que llevaba la bandera española. Dos horas después de la detención, han sido puestos en libertad con cargos de desórdenes públicos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Libertades
Libertades La sentencia contra Dani Gallardo ubica los altercados en una zona distinta al registro gráfico
Testimonios y vídeos publicados en redes sociales la noche en que Gallardo fue detenido desmontan la versión reflejada en la resolución condenatoria.
Procés
Represión Hasta cuatro años de prisión por manifestarse a favor de la amnistía en 2019
Llega el juicio para tres activistas que se manifestaron en Madrid a favor de la amnistía en 2019, detenidos mientras se dirigían a su casa y con el único testimonio acusatorio de la policía.
Óscar
3/11/2017 20:55

Al fascismo hay que combatirlo.

2
0
Cinturonrojo
3/11/2017 10:44

Que bien nos hacemos los tontos cuando queremos, cuando la policía detiene a sus amigos fascistas, cuando en pegan palos a quien se los dan a ti o a los de izquierda.

Salud y República.

2
0
#2281
2/11/2017 20:54

No me queda muy claro. Han detenido a los fascistas o a los antifascistas?

0
0
#2308
3/11/2017 12:32

pues si no sabes leer, vete a la escuela.

2
0
#2336
3/11/2017 23:07

¡¡ que simpatica !!

0
0
#2335
3/11/2017 23:07

¡¡ que simpatica !!

0
0
Anónim@
3/11/2017 13:43

A los faschas en este pais se les pone una calle o un carguito, al trullo no son muy de entrar

3
0
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney, plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Los desahucios crecen el 12,4% a pesar de la moratoria y el escudo social
En los tres primeros meses del año se produjeron 82 desahucios por día. Los desalojos por no poder pagar el alquiler suponen siete de cada diez. En este tiempo solo se registraron 563 juicios verbales por ocupación ilegal, según datos del CGPJ.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Unión Europea
Elecciones europeas Iparralde sucumbe a la extrema derecha
VV.AA.
El partido Agrupación Nacional de Marine Le Pen se ha impuesto en la mayoría de pueblos de Lapurdi, Zuberoa y Nafarroa Behera en las elecciones europeas
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Fútbol
Deporte y negocio Florentino Pérez y el Manchester City o cómo aprendí a dejar de preocuparme y amar el fútbol
Manchester City, Real Madrid y Barcelona entienden que las normas de la UEFA o las ligas nacionales limitan su capacidad de generar ingresos, y buscan cambiar las estructuras bajo las que ha funcionado el fútbol en las últimas décadas.
Tribuna
Tribuna En CC OO no hay cascadas, solo grifos cerrados
En empresas estatales como Lidl, CC OO ha denunciado que en Bizkaia y Araba se aplican condiciones de trabajo diferentes (mucho mejores) y ha publicado hojas informativas exigiendo que se empeoren las condiciones en la Comunidad Autónoma Vasca.
Más noticias
Educación
Educación Mensajes subliminales de la innovación pedagógica
En educación, como en todo lo demás, necesitamos menos publicidad emocional enmascarada y más debate racional
Extrema derecha
Extrema derecha Un paso más hacia la normalización de la extrema derecha
Más que un “antes y un después”, estas elecciones suponen un nuevo capítulo en la progresiva integración de la ultraderecha en la política europea.
Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea y se convierte en la segunda opción favorita tras el grupo popular europeo. Uno de cada cuatro eurodiputados serán de extrema derecha.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.
Elecciones
Elecciones europeas Derrota suave del PSOE en unas elecciones en las que la derecha obtiene la mayoría
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.