Sanidad pública
La huelga en Atención Primaria de Madrid se extiende a otras categorías

Todas las categorías profesionales que trabajan en los centros de salud, así como las que ejercen en las urgencias extrahospitalarias, convocan un paro por horas el próximo 2 de febrero. Para acompañar esta huelga se hace un llamamiento a vecinas y vecinos para que se concentren en las puertas de los Centros de Salud a las 13:00 y a las 18:30 horas.

Paros de dos horas en dos turnos —de 12:00 a 14:00 y de 18:00 a 20:00— el próximo 2 de febrero en un intento por sumar fuerzas mientras continúa la huelga indefinida que siguen los médicos y médicas de Atención Primaria de la Comunidad de Madrid desde el pasado 21 de noviembre. Esta es la convocatoria que secundarán todas las categorías profesionales que trabajan en los centros de salud, así como las que ejercen en las urgencias extrahospitalarias.

En una protesta, convocada por los sindicatos MATS, AME, AFEM y CGT, con el apoyo de CSIF, SUMMAT, la Plataforma de Centros de Salud y la Plataforma SAR, las plantillas de administración y enfermería, así como los celadores y celadoras, dan así “un paso más” a sumar a la lucha compartida con los vecinos y las vecinas, “cuyo objetivo es frenar el evidente deterioro de la Atención Primaria al que estamos asistiendo en la Comunidad de Madrid”.

Madrid continúa siendo la Comunidad que menos dinero destina a Atención Primaria, con un 10,7% del total del gasto sanitario

Madrid continúa siendo la Comunidad que menos dinero destina a Atención Primaria, tal y como se refleja en el último informe de la Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública (FDSAP). Así, en los presupuestos para 2023, prorrogados ante la ausencia de acuerdo político, esta región continúa destinando un 10,7% del total del gasto sanitario a este nivel asistencial, lejos de La Rioja, que destina un 18,33% o Cantabria, con un 17,94%, y lejos también de la media estatal que es de un 15%.

En este contexto, las entidades convocantes de este paro exigen incrementar el presupuesto para la Atención Primaria hasta alcanzar el 25% del gasto sanitario total excluyendo el gasto farmacéutico y, en cómputo global, piden que se destine a la Sanidad Pública el 7,5% del PIB. Actualmente Madrid, es colista a escala nacional con solo el 4.4 %.

“Es importante ampliar la huelga al resto de colectivos de Atención Primaria porque la situación es absolutamente precaria para todas las categorías”

“Es importante ampliar la huelga al resto de colectivos de Atención Primaria porque la situación es absolutamente precaria para todas las categorías”, valora Ana Encinas, de la Plataforma de Centros de Salud. “Estamos trabajando en unas condiciones lamentables, desde administrativos, celadores, TCAE... Es decir, todo el mundo está trabajando en una situación inaceptable”, explica esta médica de familia. 

Una situación crítica que se refleja en el número de pacientes que atiende cada profesional, por lo que se pide el establecimiento de “cupos máximos para médicos y enfermeros de 1.300 pacientes, 1.000 para pediatras” —en la actualidad Madrid sobrepasa los 1.500 pacientes por profesional médico y los 1.900 por profesional de enfermería— así como una adecuación de la plantilla del personal no sanitario en los centros de salud de acuerdo a la población real que atienden. 

Para acompañar esta huelga se hace un llamamiento a vecinas y vecinos para que se concentren en las puertas de los Centros de Salud a las 13:00 horas y a las 18:30 por la tarde

Este paro hace hincapié en una cuestión ya olvidada y que la administración de Isabel Díaz Ayuso ha conseguido instalar pese a la polémica, y es la reapertura de 80 Puntos de Atención Continuada (PAC) con la plantilla de 40. Una situación que ha decantado en una reorganización de las urgencias extrahospitalarias, con 49 centros funcionan con todas las categorías, los antiguos Servicios de Atención Rural (SAR), y con 29 funcionando sin médicos, los antaño Servicios de Urgencias de Atención Primaria (SUAP), que se encuentran en las ciudades.

Sanidad pública
Sanidad Colapso en los hospitales madrileños mientras las urgencias extrahospitalarias siguen sin personal suficiente
Las urgencias del Hospital La Paz, del Gregorio Marañón, del Clínico o del Infanta Sofía atraviesan una semana de saturación, mientras los Puntos de Atención Continuada (PAC) continúan funcionando con una plantilla insuficiente, tal y como denuncian sanitarios y sanitarias.

“Solicitamos el apoyo de la ciudadanía porque durante los paros lo que haremos será salir a la calle e informar a los pacientes”, explica Ana Encinas, mientras anuncia que, para acompañar esta huelga se hace un llamamiento a vecinas y vecinos para que se concentren en las puertas de los Centros de Salud a las 13:00 horas por la mañana y a las 18:30 por la tarde.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Vecinas de Madrid convocan otra gran manifestación por la sanidad pública
El próximo 25 de mayo la plataforma Vecinas y Vecinos de Barrios y Pueblos de Madrid organiza otra gran marcha contra la política sanitaria del Gobierno de Ayuso.
Tauromaquia
Maltrato animal Un año más las fiestas de San Isidro se tiñen de sangre por el maltrato animal en las corridas de toros
Este domingo al medio día, AnimaNaturalis y CAS International han realizado una acción de protesta frente la Plaza de Toros de Las Ventas, coincidiendo con el inicio de los festejos taurinos de las las fiestas más grandes de la capital madrileña .
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.
Energía
Límites planetarios Reducir el consumo energético, el debate olvidado (e incómodo) del gran apagón
España proyecta un 43% de aumento de consumo eléctrico en los próximos cinco años. Especialistas opinan que la electrificación de la demanda, clave para abandonar los combustibles fósiles, tiene que ir acompañada de la suficiencia energética.
Opinión
Opinión Por qué es vital que el mundo (y Europa) se desarme
Mientras buena parte de los políticos mundiales nos hablan de las amenazas que suponen los Otros, la conclusión en el campo de la ciencia climática es que los problemas del siglo XXI son consecuencia del modo de vida desmesurado del mundo occidental.
Laboral
Laboral Los trabajadores de Bridgestone tendrán que decidir sobre la última oferta de la empresa
Reducen en 103 despidos el ERE de la multinacional, fomentan las prejubilaciones y se comprometen a asegurar la producción en las dos plantas afectadas en Cantabria y Bizkaia.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Vecinas de Madrid convocan otra gran manifestación por la sanidad pública
El próximo 25 de mayo la plataforma Vecinas y Vecinos de Barrios y Pueblos de Madrid organiza otra gran marcha contra la política sanitaria del Gobierno de Ayuso.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Palestina
Palestina Imputan a dos capitanes de buque implicados en el comercio de armas con Israel
El Juzgado de Instrucción nº 6 de Barcelona investiga la implicación de la naviera Maersk en el suministro de armas al ejército israelí y le requiere que identifique a dos capitanes.
València
Lawfare La Audiencia de València dicta que la causa contra Mónica Oltra llegue a juicio
Aunque la Fiscalía y el juez instructor descartaron que existiera indicios de delito contra la ex consellera y el resto de acusados, la Audiencia ratifica la celebración del juicio.
Justicia
Justicia Cómo retorcer el derecho antidiscriminatorio: apuntes del juicio por delito de odio a una activista trans
La presidenta del Partido Feminista pide cinco años de prisión y 50.000 euros en daños a una mujer trans por considerar que un tuit que no la mencionaba constituye una amenaza y una incitación al odio. Pero, ¿qué son los delitos de odio?
Más noticias
Sanidad pública
Sanidad Pública España necesita 100.000 enfermeras para alcanzar la media europea
Casi un 40% de enfermeras manifiesta que dejará la profesión en los próximos 10 años. Son datos del Ministerio de Sanidad y las profesionales exponen las razones: falta de conciliación y contratos precarios.
Educación
Eduación La educación vasca no irá a la huelga tras llegar a un acuerdo tildado de “histórico”
Los sindicatos desconvocan los paros para esta semana al haber alcanzado mejoras en las condiciones laborales del profesorado y una mejor financiación para los centros públicos.

Recomendadas

Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.
Historia
Historia El largo viaje de Pepe Díaz
Se cumplen 130 años del nacimiento en Sevilla de una figura carismática y trágica del movimiento obrero español.