Personas sin hogar
Los albergues madrileños cierran antes de lo previsto “dejando en la calle a personas vulnerables”

El grupo 5 Acción Gestión Social S.A.U acabó la Campaña de Frío el pasado 31 de marzo. Los trabajadores sociales denuncian que iban a estar abiertos hasta el día 9, coincidiendo con el fin del Estado de Alarma, pero “todo cambió sin explicación de un día para otro”.
Concentracion frente a Samur Social - 1
Concentración hace unos meses frente al Samur Social. Álvaro Minguito

El centro de Pinar de San José en Carabanchel, el Centro Alternativo Villa de Vallecas y diversas habitaciones en pensiones distribuidas por Madrid cierran sus puertas hasta la próxima Campaña de Frío, fijada para finales de noviembre de este año. Así lo han decidido el Ayuntamiento y el Grupo 5 Acción Gestión Social S.A.U. “Se nos avisó de esto el pasado 12 de marzo, teniendo que trasladarlo nosotros a los usuarios”, aseguran los trabajadores sociales de la empresa.

En cuanto a la reubicación de los usuarios, los trabajadores sociales aseguran que “dejan en la calle a personas vulnerables”. Según una trabajadora social que prefiere mantener su anonimato, del centro de Pinar de San José de Carabanchel, el día 30 de marzo había 65 ocupadas de un total de 150 y “solo habían realojado a 38 personas a otros servicios”, denuncia. El mayor problema “es que muchas de estas personas están enfermas y necesitan cobijo”, alerta la misma trabajadora.

Pobreza
Pobreza Los albergues de Madrid, en “un punto crítico” tras la falta de recursos
Los trabajadores de albergues denuncian la ineficiencia del Grupo 5 y del Ayuntamiento de Madrid en la gestión de la ‘Campaña contra el Frío’.

El conjunto de trabajadores sociales ha hecho llegar un escrito al Defensor del Pueblo en el que hacen constancia de que “cuando la nueva empresa, Grupo 5, comenzó a gestionar el servicio, se anunció a todo el Equipo Profesional la ampliación del mismo hasta el 9 de mayo de 2021, coincidiendo con el fin del Estado de Alarma por la crisis sanitaria COVID-19”. Pero, aseguran que ninguno de los representantes de la Empresa Grupo 5 transmitió esta indicación por escrito o se informó de las condiciones en las cuales se iba a llevar a cabo esta prolongación de La Campaña, “ni a nivel laboral ni sobre los servicios que se iban a prestar a las personas beneficiarias”, exponen.

Los trabajadores sociales critican también que de cara al cierre de los albergues “por parte de Ayuntamiento y la empresa adjudicataria Grupo 5 tendrá como resultado de alrededor de 400 personas queden en situación de calle y de total desprotección”. Critican también la privatización de los servicios sociales en la Comunidad de Madrid y consideran una “negligencia institucional” esta situación. “Dichas entidades son lucrativas por lo que deja la intervención con este tipo de población vulnerable en manos de la cronificación, dando unos servicios meramente asistencialistas en pro de continuar recibiendo partidas económicas de fondos públicos”, censuran en un comunicado al que ha tenido acceso El Salto.

El “colapso en la Red de Personas Sin Hogar, en Centros de Servicios Sociales y Entidades de Atención Social impide que estas personas reciban la atención y el apoyo que necesitan, siendo criterios meramente económicos (y no técnicos) los que determinarán el número de personas que serán reubicadas en centros de la red”, insisten los trabajadores. Además, avisan de que el número de casos positivos en COVID_19 no ha parado de aumentar en las últimas semanas.

“Una usuaria me avisó de que se le dio un bocadillo empaquetado con moho dentro la semana pasada”, lamenta una trabajadora social del centro de Carabanchel

De hecho, “un usuario de la lista de vulnerables fue dejado en calle hace un par de dias y ahora esta hospitalizado”, avisa un trabajador social del centro de Vallecas. “Teniendo sitio para 140 personas, estamos atendiendo a 90”, informa el mismo trabajador. El trabajador social consultado también prefiere mantener su aninomato, dado a que “sospecha” que a raíz de las notificaciones de prensa, han abierto un expediente a uno de los trabajadores.

A todas estas reclamas, se le unen las ya advertidas con anterioridad sobre el mal estado de la comida servida, la ausencia de personal sanitario en tiempos de COVID-19 o la escasez de personal sanitario. “Lo peor, es que al haber menos gente se está tirando mucha comida estos días”, comenta uno de los trabajadores. Aún así, “una usuaria me avisó de que se le dio un bocadillo empaquetado con moho dentro la semana pasada”, lamenta una trabajadora social del centro de Carabanchel. 

Usuarios y trabajadores del centro se han reunido frente a las puertas del Samur Social en la Latina la mañana de este 1 de abril para exigir “un mínimo de calidad humana”, a las personas usuarias del albergue. “Esta realidad se ha ido prolongando en el tiempo sin arreglarse y llega un punto en el que no puedes sentirte cómplice de lo que está sucediendo”, insiste la misma trabajadora social.


“En pocas palabras”, los trabajadores inciden que en el centro se ha vivido una “masificación, precariedad laboral, precariedad en material higiénico y alimenticio y carencia de recursos comunicativos internos presenciales”. Por ello, desde el colectivo de trabajadores sociales de la empresa, reclaman municipalizar los servicios sociales en la ciudad y que se gestionen de forma directa desde los organismos públicos.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Emergencia habitacional El servicio de urgencias sociales de Bilbao SMUS no responde
VV.AA.
El Ayuntamiento de Bilbao no atiende a una población migrante condenada a vivir en la calle al negársele el derecho al trabajo legal y la vivienda digna.
Derecho a la ciudad
Opinión Celebrando (que nos perdonen) la vida
Las “Tres Mil Viviendas”, ese wild west patrio, son otra vez protagonistas. Tras un tiroteo entre malhechores el sheriff quiere demoler sus guaridas.
Iritzia
Migranteak Pobreek molestatu egiten digute
Zer egin orain kalean lotan daudenekin? Nola aurre egin klase begirada politiko eraldatzaile batetik?
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.