Personas sin hogar
Los albergues madrileños cierran antes de lo previsto “dejando en la calle a personas vulnerables”

El grupo 5 Acción Gestión Social S.A.U acabó la Campaña de Frío el pasado 31 de marzo. Los trabajadores sociales denuncian que iban a estar abiertos hasta el día 9, coincidiendo con el fin del Estado de Alarma, pero “todo cambió sin explicación de un día para otro”.
Concentracion frente a Samur Social - 1
Concentración hace unos meses frente al Samur Social. Álvaro Minguito

El centro de Pinar de San José en Carabanchel, el Centro Alternativo Villa de Vallecas y diversas habitaciones en pensiones distribuidas por Madrid cierran sus puertas hasta la próxima Campaña de Frío, fijada para finales de noviembre de este año. Así lo han decidido el Ayuntamiento y el Grupo 5 Acción Gestión Social S.A.U. “Se nos avisó de esto el pasado 12 de marzo, teniendo que trasladarlo nosotros a los usuarios”, aseguran los trabajadores sociales de la empresa.

En cuanto a la reubicación de los usuarios, los trabajadores sociales aseguran que “dejan en la calle a personas vulnerables”. Según una trabajadora social que prefiere mantener su anonimato, del centro de Pinar de San José de Carabanchel, el día 30 de marzo había 65 ocupadas de un total de 150 y “solo habían realojado a 38 personas a otros servicios”, denuncia. El mayor problema “es que muchas de estas personas están enfermas y necesitan cobijo”, alerta la misma trabajadora.

Pobreza
Pobreza Los albergues de Madrid, en “un punto crítico” tras la falta de recursos
Los trabajadores de albergues denuncian la ineficiencia del Grupo 5 y del Ayuntamiento de Madrid en la gestión de la ‘Campaña contra el Frío’.

El conjunto de trabajadores sociales ha hecho llegar un escrito al Defensor del Pueblo en el que hacen constancia de que “cuando la nueva empresa, Grupo 5, comenzó a gestionar el servicio, se anunció a todo el Equipo Profesional la ampliación del mismo hasta el 9 de mayo de 2021, coincidiendo con el fin del Estado de Alarma por la crisis sanitaria COVID-19”. Pero, aseguran que ninguno de los representantes de la Empresa Grupo 5 transmitió esta indicación por escrito o se informó de las condiciones en las cuales se iba a llevar a cabo esta prolongación de La Campaña, “ni a nivel laboral ni sobre los servicios que se iban a prestar a las personas beneficiarias”, exponen.

Los trabajadores sociales critican también que de cara al cierre de los albergues “por parte de Ayuntamiento y la empresa adjudicataria Grupo 5 tendrá como resultado de alrededor de 400 personas queden en situación de calle y de total desprotección”. Critican también la privatización de los servicios sociales en la Comunidad de Madrid y consideran una “negligencia institucional” esta situación. “Dichas entidades son lucrativas por lo que deja la intervención con este tipo de población vulnerable en manos de la cronificación, dando unos servicios meramente asistencialistas en pro de continuar recibiendo partidas económicas de fondos públicos”, censuran en un comunicado al que ha tenido acceso El Salto.

El “colapso en la Red de Personas Sin Hogar, en Centros de Servicios Sociales y Entidades de Atención Social impide que estas personas reciban la atención y el apoyo que necesitan, siendo criterios meramente económicos (y no técnicos) los que determinarán el número de personas que serán reubicadas en centros de la red”, insisten los trabajadores. Además, avisan de que el número de casos positivos en COVID_19 no ha parado de aumentar en las últimas semanas.

“Una usuaria me avisó de que se le dio un bocadillo empaquetado con moho dentro la semana pasada”, lamenta una trabajadora social del centro de Carabanchel

De hecho, “un usuario de la lista de vulnerables fue dejado en calle hace un par de dias y ahora esta hospitalizado”, avisa un trabajador social del centro de Vallecas. “Teniendo sitio para 140 personas, estamos atendiendo a 90”, informa el mismo trabajador. El trabajador social consultado también prefiere mantener su aninomato, dado a que “sospecha” que a raíz de las notificaciones de prensa, han abierto un expediente a uno de los trabajadores.

A todas estas reclamas, se le unen las ya advertidas con anterioridad sobre el mal estado de la comida servida, la ausencia de personal sanitario en tiempos de COVID-19 o la escasez de personal sanitario. “Lo peor, es que al haber menos gente se está tirando mucha comida estos días”, comenta uno de los trabajadores. Aún así, “una usuaria me avisó de que se le dio un bocadillo empaquetado con moho dentro la semana pasada”, lamenta una trabajadora social del centro de Carabanchel. 

Usuarios y trabajadores del centro se han reunido frente a las puertas del Samur Social en la Latina la mañana de este 1 de abril para exigir “un mínimo de calidad humana”, a las personas usuarias del albergue. “Esta realidad se ha ido prolongando en el tiempo sin arreglarse y llega un punto en el que no puedes sentirte cómplice de lo que está sucediendo”, insiste la misma trabajadora social.


“En pocas palabras”, los trabajadores inciden que en el centro se ha vivido una “masificación, precariedad laboral, precariedad en material higiénico y alimenticio y carencia de recursos comunicativos internos presenciales”. Por ello, desde el colectivo de trabajadores sociales de la empresa, reclaman municipalizar los servicios sociales en la ciudad y que se gestionen de forma directa desde los organismos públicos.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Emergencia habitacional El servicio de urgencias sociales de Bilbao SMUS no responde
VV.AA.
El Ayuntamiento de Bilbao no atiende a una población migrante condenada a vivir en la calle al negársele el derecho al trabajo legal y la vivienda digna.
Derecho a la ciudad
Opinión Celebrando (que nos perdonen) la vida
Las “Tres Mil Viviendas”, ese wild west patrio, son otra vez protagonistas. Tras un tiroteo entre malhechores el sheriff quiere demoler sus guaridas.
Iritzia
Migranteak Pobreek molestatu egiten digute
Zer egin orain kalean lotan daudenekin? Nola aurre egin klase begirada politiko eraldatzaile batetik?
Opinión
Opinión Y ahora les duele Gaza: Europa ante el genocidio
Europa no ha dejado de vender armas a Israel, ni de recibir su tecnología militar; sin embargo, ahora no sabe cómo salvar al país de sus propios impulsos autodestructivos.
Argentina
Argentina Argentina, un año y medio después de Milei
Este investigador profundiza en las claves de la victoria de Milei, las principales medidas de Gobierno, el sustancial apoyo que tiene y sus perspectivas a medio plazo.
Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.
La vida y ya
La vida y ya La primera vez
Nos confirmaron lo que ya intuíamos pero no supimos hacer. Lo única regla importante es romper el silencio.

Últimas

Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Opinión
Opinión Sentido y senilidad
La senilidad que he estado viendo en la industria cinematográfica no se limita a la edad de ciertos directores. Es algo mayor que eso, se ha convertido en una manera de pensar, en un fenómeno cultural.
Comunidad de Madrid
Sanidad pública Una cita médica para dentro de 20 días: la ciudadanía vuelve a la calle contra las políticas de Ayuso
En la Comunidad de Madrid hay más de un millón de personas en las listas de espera hospitalarias y más de 700.000 sin médico de familia asignado. Este domingo 25 de mayo la ciudadanía vuelve a salir a la calle contra la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas que confluirán en Cibeles a las 13:00 horas.
València
València Víctimas de la dana comparecerán en la investigación del Congreso, pero no en la de Les Corts
Las asociaciones pactaron también en su reunión con Pedro Sánchez un funeral de estado laico y una reunión el próximo jueves con la vicepresidenta y ministra de Transición Ecológica, Sara Aagesen.
Galicia
Galicia La lucha por los montes gallegos: incendios, eucaliptos y amenazas a la propiedad colectiva
Galicia concentra un tercio de los incendios forestales registrados en el Estado. Mientras la Xunta apunta a los montes vecinales, comuneros y ecologistas denuncian una estrategia política que favorece la privatización y a la industria maderera.
Navarra
Opinión Diez años de corralito progre en Navarra
VV.AA.
En las elecciones municipales y forales del 24 de mayo de 2015 se propagó la confianza en un futuro en el que la hegemonía conservadora del corralito foral diera paso a algo muy diferente y mejor.
Más noticias
El Salto Radio
EL SALTO RADIO Natalia García Freire: escritora de una generación volcánica
Sexto capítulo de la serie Aleteo sonoro, en el que volamos a los Andes ecuatorianos para conocer la infancia y las motivaciones literarias de la autora.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.

Recomendadas

México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda KKR y el negocio del ladrillo: de vender pisos en territorios ocupados a gestionar las viviendas de la Sareb
Desde 2022, el fondo proisraelí KKR es el encargado junto a Blackstone de gestionar la cartera residencial del banco malo. En verano vencen sus contratos y los fondos presionan para seguir sacando rédito del patrimonio público.