El movimiento de vivienda de Madrid vuelve a parar el desahucio de Ana María, en Carabanchel

Como hace 15 días, la vecindad organizada ha vuelto a parar el desalojo de la mujer que vive en un piso de la Agencia de Vivienda Social de la Comunidad de Madrid.
Desahucio Carabanchel Ana María
Mar Sala Personas que han acudido a apoyar a Ana María en el segundo intento de desahucio de su vivienda por parte de la Comunidad de Madrid

La escena se ha vuelto ha repetir 15 días después, aunque con menos tensión policial pero igualmente organizada desde el movimiento de vivienda de Madrid. Convocadas por el Sindicato de Vivienda de Carabanchel (SVC) vecinas e integrantes de otras asambleas y sindicatos organizados en torno al derecho a la vivienda, más de un centenar de personas se habían concentrado frente al domicilio de Ana María en Camino Alto de San Isidro, nº 10, desde muy temprano. La idea nuevamente era hacer una fuerte presencia para evitar el desalojo de esta mujer que vive desde hace 30 años en este domicilio.

“Me veo en en una situación muy grave porque al cabo de 30 años de que tengo mi vida aquí, que tengo un hijo que está enfermo, me quieren echar de mi casa”

Lo particular del caso de Ana María es que su casero es un organismo público, la Agencia de Vivienda Social de la Comunidad de Madrid (antiguo IVIMA) que a pesar del aplazamiento del intento de desahucio anterior, no ha ofrecido ninguna negociación a pesar de la situación de vulnerabilidad de esta mujer, confirmada por Servicios Sociales. “Me veo en en una situación muy grave porque al cabo de 30 años de que tengo mi vida aquí, que tengo un hijo que está enfermo, me quieren echar de mi casa”, aseguraba María a El Salto esta mañana, al tiempo que reconocía que aún no sabe el verdadero motivo de por qué la quieren desahuciar.

La historia de esta vivienda se remonta a los años 90 en el que el IVIMA concedió la vivienda a un familiar de Ana María, y que posteriormente mediante poder notarial se la cedió después a ella pagando siempre su alquiler. Ana María llegó hace dos años al SVC buscando un canal de negociación con la AVS pero hasta el momento solo realizaron un informe desfavorable contra esta vecina. En 2018, la Agencia alegó el “incumplimiento de los requisitos de convivencia” para negarle la regularización del alquiler.

El Sindicato de Vivienda de Carabanchel sostiene que la administración madrileña nunca aportó pruebas de la supuesta conflictividad, “sólo juicios y criminalización de la pobreza”. El Sindicato ha defendido el caso de Ana María a través de demostrar la inexistencia de conflicto, “a partir de testimonios de las vecinas que han sido desoídos por la Administración, que se ha negado a negociar y no ha ofrecido ninguna alternativa”, argumentaban hace 15 días, y lo volvían a confirmar esta mañana.

“Dado que nos aceptaron el recurso en el juzgado por ahora está parado sin fecha. Ahora tenemos que poner otros recursos como sindicato para confirmar que se pare definitivamente”

Este miércoles, pasadas las 9 de la mañana el Sindicato confirmaba que quedaba suspendido el desalojo de hoy y sin nueva fecha para otro intento. “Dado que nos aceptaron el recurso en el juzgado por ahora está parado sin fecha. Ahora tenemos que poner otros recursos como sindicato para confirmar que se pare definitivamente y con el Real Decreto, también”, aseguraba Andrea a El Salto, uno de los portavoces del SVC. Así, consideran que lo de hoy es una nueva victoria en términos de que no exista una nueva fecha lo que da esperanza a que se pare indefinidamente.

Desahucios
La Agencia de Vivienda Social de la Comunidad de Madrid aplaza solo quince días más el desahucio de Ana María
Esta mujer lleva viviendo 30 años en el mismo piso de Carabanchel cuyo casero es un organismo público, el antiguo IVIMA, que no ha ofrecido ninguna negociación a pesar de la situación de vulnerabilidad.
Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Cargando portadilla...
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...