Desahucios
El movimiento de vivienda de Madrid vuelve a parar el desahucio de Ana María, en Carabanchel

Como hace 15 días, la vecindad organizada ha vuelto a parar el desalojo de la mujer que vive en un piso de la Agencia de Vivienda Social de la Comunidad de Madrid.
Desahucio Carabanchel Ana María
Personas que han acudido a apoyar a Ana María en el segundo intento de desahucio de su vivienda por parte de la Comunidad de Madrid Mar Sala

La escena se ha vuelto ha repetir 15 días después, aunque con menos tensión policial pero igualmente organizada desde el movimiento de vivienda de Madrid. Convocadas por el Sindicato de Vivienda de Carabanchel (SVC) vecinas e integrantes de otras asambleas y sindicatos organizados en torno al derecho a la vivienda, más de un centenar de personas se habían concentrado frente al domicilio de Ana María en Camino Alto de San Isidro, nº 10, desde muy temprano. La idea nuevamente era hacer una fuerte presencia para evitar el desalojo de esta mujer que vive desde hace 30 años en este domicilio.

Desahucios
Desahucios La Agencia de Vivienda Social de la Comunidad de Madrid aplaza solo quince días más el desahucio de Ana María
Esta mujer lleva viviendo 30 años en el mismo piso de Carabanchel cuyo casero es un organismo público, el antiguo IVIMA, que no ha ofrecido ninguna negociación a pesar de la situación de vulnerabilidad.
“Me veo en en una situación muy grave porque al cabo de 30 años de que tengo mi vida aquí, que tengo un hijo que está enfermo, me quieren echar de mi casa”

Lo particular del caso de Ana María es que su casero es un organismo público, la Agencia de Vivienda Social de la Comunidad de Madrid (antiguo IVIMA) que a pesar del aplazamiento del intento de desahucio anterior, no ha ofrecido ninguna negociación a pesar de la situación de vulnerabilidad de esta mujer, confirmada por Servicios Sociales. “Me veo en en una situación muy grave porque al cabo de 30 años de que tengo mi vida aquí, que tengo un hijo que está enfermo, me quieren echar de mi casa”, aseguraba María a El Salto esta mañana, al tiempo que reconocía que aún no sabe el verdadero motivo de por qué la quieren desahuciar.

La historia de esta vivienda se remonta a los años 90 en el que el IVIMA concedió la vivienda a un familiar de Ana María, y que posteriormente mediante poder notarial se la cedió después a ella pagando siempre su alquiler. Ana María llegó hace dos años al SVC buscando un canal de negociación con la AVS pero hasta el momento solo realizaron un informe desfavorable contra esta vecina. En 2018, la Agencia alegó el “incumplimiento de los requisitos de convivencia” para negarle la regularización del alquiler.

El Sindicato de Vivienda de Carabanchel sostiene que la administración madrileña nunca aportó pruebas de la supuesta conflictividad, “sólo juicios y criminalización de la pobreza”. El Sindicato ha defendido el caso de Ana María a través de demostrar la inexistencia de conflicto, “a partir de testimonios de las vecinas que han sido desoídos por la Administración, que se ha negado a negociar y no ha ofrecido ninguna alternativa”, argumentaban hace 15 días, y lo volvían a confirmar esta mañana.

“Dado que nos aceptaron el recurso en el juzgado por ahora está parado sin fecha. Ahora tenemos que poner otros recursos como sindicato para confirmar que se pare definitivamente”

Este miércoles, pasadas las 9 de la mañana el Sindicato confirmaba que quedaba suspendido el desalojo de hoy y sin nueva fecha para otro intento. “Dado que nos aceptaron el recurso en el juzgado por ahora está parado sin fecha. Ahora tenemos que poner otros recursos como sindicato para confirmar que se pare definitivamente y con el Real Decreto, también”, aseguraba Andrea a El Salto, uno de los portavoces del SVC. Así, consideran que lo de hoy es una nueva victoria en términos de que no exista una nueva fecha lo que da esperanza a que se pare indefinidamente.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Ayuntamiento de Madrid
Fórmula 1 en Madrid Madring: el gran evento de la “marca Madrid” que no respeta trámites ni esperas
El Ayuntamiento ha aprobado la licencia de obras del futuro circuito de Fórmula 1 mientras el plan urbanístico del mismo está recurrido en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid y sin resolver a las alegaciones de la oposición ni vecinales.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Congreso de los Diputados
Aranceles El Congreso aprueba el decreto de aranceles por la mínima
La mayoría parlamentaria que invistió al ejecutivo, con la abstención de Podemos, se impone al voto en contra de PP y Vox.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Sanidad
GENOCIDIO EN GAZA 200 trabajadoras del Hospital de Cruces piden vetar los fármacos de Teva Pharm
Las profesionales sanitarias registraron el pasado 2 de mayo una petición ante la Dirección de Osakidetza para exigir la retirada inmediata de todos los productos de la farmacéutica israelí.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Ayuntamiento de Madrid
Fórmula 1 en Madrid Madring: el gran evento de la “marca Madrid” que no respeta trámites ni esperas
El Ayuntamiento ha aprobado la licencia de obras del futuro circuito de Fórmula 1 mientras el plan urbanístico del mismo está recurrido en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid y sin resolver a las alegaciones de la oposición ni vecinales.
Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal
Libertad de expresión
Libertad de expresión La Justicia da la razón al humorista Héctor de Miguel, Quequé, frente a la denuncia de Abogados Cristianos
La Audiencia Provincial de Madrid estima el recurso de apelación presentado por Héctor de Miguel, imputado por unas declaraciones tras una denuncia de Abogados Cristianos.
Más noticias
Senegal
Senegal El Gobierno senegalés cumple su primer año en el poder con más preguntas que respuestas
El Pastef, el partido panafricanista senegalés, llegó a la presidencia a finales de marzo de 2024 con propuestas radicales de cambio. Un año después, limitado por la deuda externa, mantiene el apoyo popular mientras busca un nuevo acuerdo con el FMI.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #3: de bancos que financian genocidios, finanzas éticas y todo lo que no sea Netanyahu
Tercer episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre empresas que ganan dinero con la masacre al pueblo palestino, de la banca armada que les ayuda y de las alternativas de las finanzas éticas.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.

Recomendadas

Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.