Camas cerradas y urgencias saturadas: el verano en los grandes hospitales de Madrid

Los pasillos de las urgencias del Gregorio Marañón rebosan de camas, mientras se cierran 300 en planta. En el conjunto de la comunidad los hospitales vivirán un verano con un 30% menos de camas, de media.
Urgencias GM - 1
Urgencias saturadas (arriba) frente a habitaciones cerradas y vacías (abajo) en el Hospital Gregorio Marañón.

El padrastro de María Hernández Vega ha estado cinco días esperando una cama en el Hospital Gregorio Marañón de Madrid “de pasillo en pasillo”. Explica que las urgencias de este gran hospital han estado colapsadas el pasado fin de semana, y  el día 1 de julio comenzó el cierre de camas que se produce cada año cuando llega la época estival. Según informan desde la sección sindical del Mats de este hospital, un total de 300. Y en agosto, cerrarán otra treintena más “pero la población a atender sigue siendo la misma, la gente se sigue poniendo mala igual”, se quejan.

Desde un box improvisado, Mayte explica que cuando llegó la situaron en una unidad de prehospitalización, creadas con la idea de descongestionar urgencias, que también tienen camas en los pasillos. “No hay ni siquiera un espacio mínimo donde puedas dejar las cosas, yo lo tengo a los pies de la cama”, explica ilustrando la situación con una foto. “Mientras en los sótanos se acumula la gente, se cierran camas en las plantas”, explica.

Urgencias GM - 2
Mayte con sus pertenencias en la cama al carecer de espacio.

De fondo, la escasez de personal: desde la sección sindical del MATS explica que este año, más allá de cubrir vacaciones con nuevas contrataciones suficientes, están pidiendo a la gente directamente que doble turnos. “La dirección ha enviado un correo interno animando a la gente a doblar turnos”, aseguran. Relatan que la situación cada verano se agudiza. “Antes las vacaciones no se cubrían del todo, pero es que ahora directamente se pide al personal que haga doblajes. Esto repercute en los pacientes. Los doblajes van en contra de su seguridad, no puedes atender igual si llevas 14 horas trabajando”, zanjan.

Una media del 30% de camas cerradas

La situación del Hospital Gregorio Marañón se replica en los grandes hospitales de Madrid. Según una recopilación del sindicato Satse, con datos de ocho hospitales, este verano en la Comunidad de Madrid, gobernada por Isabel Díaz Ayuso, se cerrarán 1.539 camas en agosto, una media casi del 30% en los hospitales del Servicio Madrileño de Salud (Sermas). Siempre según los datos recopilados por este sindicato, el Hospital La Paz prevé cerrar 397 camas en el mes de agosto, el Ramón y Cajal, 297, y el Hospital 12 de Octubre, un total de 267 camas. Datos que ejemplifican la situación de los grandes centros.

“Algunos hospitales anunciarán que han conseguido contratar el número de enfermeras previsto, pero ocultarán que no tienen personal suficiente para cubrir bajas, días libres disfrutados fuera del periodo vacacional, reducciones de jornada, bajas cortas por enfermedad..., lo que se traduce en que las propias compañeras tendrán que suplir la ausencia", explican desde el SATSE.

En Andalucía se cerrarán, al menos, 2.200 camas; 1.539 camas en Madrid (con datos de ocho hospitales); 1.300 en Catalunya, y 910 en el País Valencià

El cierre de camas estival es una práctica que se multiplica en todo el Estado, y Madrid está segunda en el pódium. También con datos del Satse, en las diferentes comunidades autónomas, el cierre alcanza, al menos, hasta un total de 10.258 camas en los meses de junio, julio, agosto y septiembre. En Andalucía se cerrarán, al menos, 2.200 camas; 1.539 camas en Madrid ( como ya se ha dicho, con datos de ocho hospitales); 1.300 en Catalunya, y 910 en el País Valencià. En Aragón y Galicia, son 700 camas, respectivamente, mientras que en Euskadi el cierre previsto es de 619 camas.

Listas de espera que superan el millón de pacientes

Según los datos oficiales, 1.018.410 personas esperan por una intervención quirúrgica, una prueba diagnóstica o una consulta hospitalaria en la Comunidad de Madrid a mayo de 2025. La cifra, que sigue marcando récord histórico, se puede agudizar con el cierre de camas.

“El viernes 4 se suspendió una cirugía cardiaca y tres oncológicas por no haber camas de UCI”, explican trabajadores del Hospital Clínico San Carlos

Así lo explican desde la Plataforma Anticorrupción de los Servicios Públicos de reciente creación por trabajadores y usuarios del Hospital Clínico San Carlos. Según esta plataforma, el cierre de camas y servicios está llevando a suspender consultas y cirugías. “El viernes 4, por ejemplo, se suspendió una cirugía cardiaca y tres oncológicas por no haber camas de UCI”, describen. Describen una situación  “desoladora” en las unidades de cuidados intensivos con diez trabajadoras para 22 enfermos. “Hay dos pacientes que se quedan colgados y dos personas tienen que asumir tres. Y dos celadores para mover todo eso”, remarcan. En este hospital, el lunes 7 de julio había 157 pacientes “hacinados” en urgencias, 30 esperando ingreso, seis desde el día 5.

Desde el Hospital Doce de Octubre, Luis López, representante del Mats, habla de una situación “inhumana”, tanto para pacientes como para profesionales, “que ven que no llegan a prestar la atención que necesitan los pacientes por no ser suficientes y por estar agotadas”. Asegura que desde celadores hasta enfermeras se estén ofreciendo “pagar doblajes, que ya las compañeras ni aceptan de puro agotamiento, y a su vez se están quitando las vacaciones a personal temporal que lleva años sin vacaciones por enlazar un contrato con otro”.

Mientras, el familiar de María Hernández ha conseguido habitación compartida con otras dos personas más en el Gregorio Marañón. Tres camas en una única habitación, remarca.  “Me preocupa que en las circunstancias en las que está mi familiar, su estado no haga más que empeorar. Igual que el de tanta gente que solo irá a peor en estas condiciones casi infrahumanas”, se lee en una de las reclamaciones que ha presentado.

Cargando valoraciones...
Ver comentarios 1
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...

Aborto
Gritos de “asesina” y citación en comisaría: así es abortar cuando te acosan grupos antielección
A finales de junio, una mujer fue increpada al entrar en la clínica a la que acudió para someterse a una IVE. Su caso no es una excepción. La reforma aprobada en 2022 para castigar estas conductas no ha frenado los hostigamientos.
Siria
La justicia, el gran reto de la transición siria
Con más de 100.000 personas desaparecidas y decenas de miles de muertos, la población siria busca justicia mientras el país echa a andar.
Opinión
Con todos ustedes: España
Os vengo a presentar a vuestra España racista, esa que no habéis querido ver y lleváis ignorando demasiado tiempo.
Murcia
Extrema derecha
La Fiscalía de Murcia investigará si el presidente de Vox Murcia ha incurrido en delitos de odio
El órgano judicial responde a las denuncias de PSOE, Izquierda Unida y Podemos que apuntan a José Ángel Antelo como instigador de las razzias que se están llevando a cabo en Torre Pacheco.
El Salto n.79
La celulosa o la vida: periodismo situado y lucha social para frenar un ecocidio
El jueves 17 de julio os esperamos en el CS “A Nubeira” de Vigo para presentar el último número de la revista El Salto.
México
Si México fuera verde: niñas madres, leyes muertas y la lucha por decidir
La viralización de la información sobre partos infantiles revela la realidad de una violencia ignorada en un marco legislativo que obliga a actuar
Análisis
La carrera que nunca termina: una respuesta a Quinn Slobodian
La continuidad del pensamiento neoliberal se sostiene en que las sociedades solo sobreviven ganando carreras competitivas.
Arte contemporáneo
Palabras contra el poder: la vigencia radical de Barbara Kruger
La primera retrospectiva completa de Barbara Kruger en España presenta los distintos formatos y soportes con los que ha trabajado en las últimas cinco décadas: ‘paste-up’, instalaciones de vídeo, obras en LED y vinilos murales.
Opinión
Superman y el ‘reset’ de los superhéroes en crisis
‘Superman’ no es una película de Costa-Gavras, pero ya las declaraciones de Gunn durante la promoción, destacando que es la historia de “un inmigrante”, soliviantaron al trumpismo.

Últimas

Comunidad El Salto
El Salto estrena nueva página: una web como una casa
Después de un año de trabajo, lanzamos en julio la nueva web de El Salto, con un nuevo diseño, pero, sobre todo, con una nueva Zona Socias llena de ventajas para las personas que hacen posible El Salto con su apoyo.
Comunidad de Madrid
Los bomberos forestales madrileños inician una huelga de un mes
Cerca de 80 trabajadores se han encerrado en la sede de Tragsa a la que acusan de no negociar mejoras laborales y ante la “desidia” de la Comunidad de Madrid.
Opinión
Lo de Torre Pacheco tiene un nombre: terrorismo supremacista blanco
Lo que está pasando en la localidad de Murcia es responsabilidad de una narrativa supremacista blanca alimentada por políticas migratorias racistas y por la criminalización y estigmatización que sufren las poblaciones migrantes y racializadas.
Opinión
Integración, valores europeos, y otros grandes chistes racistas
El poder ha sabido rentabilizar bien las migraciones: se explota su fuerza de trabajo para engordar las sacas del capital, se explota su alteridad para que la gente no piense en la desposesión que sufren por culpa de este régimen de la avaricia.
Economía
¿Cómo funciona el mecanismo de defensa que Europa podría activar contra los aranceles de Trump?
Varios gobiernos europeos apuestan y presionan a la Comisión Europea para que active el Instrumento contra la coerción económica contra las amenazas estadounidenses.
Más noticias
Maternidad
La discriminación de las familias monoparentales por los permisos de nacimiento llega al TEDH
Una familia monoparental demanda al Estado español por entender que se ha vulnerado su derecho a la no discriminación.
Fronteras
Las devoluciones en caliente de solicitantes de asilo pasan a ser política oficial en Alemania
La Alemania de Friedrich Merz consagra una política de mano dura y devolución en caliente de solicitantes de asilo que las ONG de apoyo a migrantes denuncian como ilegal.

Recomendadas

Málaga
Málaga, el punto de inversión para los fondos israelíes a pie de playa
Diversos fondos de origen israelí están presentes en proyectos urbanísticos de Málaga influyendo en la turistificación de la provincia mientras se enriquecen con la ocupación de Palestina
Feminismos
Patricia Reguero
“Mis relatos están escritos al lado de otras, arropada por la escucha de otras”
Patricia Reguero Ríos, redactora de El Salto, presenta ‘Todo lo que pasó el día que me mordió mi hija’ (La Imprenta, 2025), un conjunto de relatos que desde lo individual apelan a lo colectivo y que se devoran con una mezcla entre ansiedad y placer.
LGTBIAQ+
Mana Muscarsel
“La amistad da más juego para salir de la lógica de la familia porque tiene menos reglas"
La autora y psicóloga argentina pone en valor la amistad frente a los modelos relacionales centrados en la pareja y la familia. Tampoco le interesa la familia elegida: “Marca una línea muy clara entre lo que pertenece y lo que no”.
Barcelona
El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
La red de reciclaje en Barcelona es de una complejidad casi hermética, más aún si hablamos de los recicladores informales, más conocidos como chatarreros. Salimos a la calle a entender una economía sumergida que está a la vista de todos.
Comentarios 1

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...